lunes, 25 de diciembre de 2023

Unidades Homogéneas - Receptividad y Resistencia

"Debemos trabajar en lugares receptivos, antes que se vuelvan resistentes" - D. Plenc.

REDENCIÓN-SUPERACIÓN

En este capítulo ampliaremos el tema de las unidades homogéneas para tratar aspectos importantes y específicos que se relacionan con las unidades homogéneas como: la teoría de la redención y la superación social.

El problema.

El capítulo 16 del libro de McGavran, Understanding Church Growth se titula "Crecimiento claudicante debido a la redención y a la superación social". Es un título sugestivo porque pareciera contener algunas contradicciones. Las, tres palabras claves son:

(1) Redención: Esta es una palabra que podemos calificar como buena, porque siempre la redención es y será buena; 
(2) Superación social: Podemos calificar la superación como algo también bueno. Y entonces; 
(3) El crecimiento claudicante: Esto definidamente es malo. La pregunta que surge entonces es: 
¿Cómo de dos cosas buenas, redención y superación, puede llegar a surgir algo malo? ¿Cuál es el problema? 

Cuando el evangelio es aceptado dignifica a la persona y esto hace que haya una superación social de los redimidos. Pero ocurre que con la superación social la iglesia baja en su ritmo de crecimiento. McGavran se pregunta: "¿Cómo puede la iglesia ayudar a superarse socialmente y a redimir a los cristianos y hacer aún que ellos permanezcan en contacto efectivo con secciones receptivas de la sociedad a la que ellos pueden influenciar? (McGavran, Understanding Church Grow, 214). La respuesta no es fácil

Existe un estudio de un teólogo presbiteriano que menciona que los adventistas prosperan en su tercera o cuarta generación, sin necesidad de predicar el evangelio de la prosperidad. Los motivos:
1. Su fuerte énfasis en la educación. A más capacitación, mayores posibilidades y acceso.
2. Su fuerte énfasis en el cuidado de la salud. No pierden su patrimonio a causa de enfermedades.
3. La práctica del diezmo. La didáctica de ordenar los ingresos y egresos a través de un presupuesto.
4. La guarda del sábado. Implica la organización del tiempo de trabajo y descanso semanal.

REDENCIÓN Y SUPERACIÓN SOCIAL A NIVEL DE LA MISIÓN EN EL EXTRANJERO

Primero, hay superación social causada externamente, no por la redención. Hay mejora que es impuesta a veces por los misioneros que además de evangelizar están culturizando con sus formas de vida. Esto se da por el tipo de casa, de auto y de ropa que usan. Muchas veces esto es inconscientemente sugerido o impuesto para poder pertenecer al grupo. Por otro lado, hay denominaciones que le ponen techo al crecimiento haciendo barreras sociales y económicas. Iglesias de gente media: con auto, casa y un buen trabajo que ejercen inconscientemente, también, una presión sobre los demás para tener lo mismo. 

Segundo, muchas veces se viola "el patrón de reproducción indefinida". La evangelización más efectiva es la que es reproducible en forma natural en el ambiente de la gente. Pero, "la detención del crecimiento es evitada usando un patrón de crecimiento de iglesia que es indefinidamente reproducible con los recursos disponibles a una determinada iglesia. 

Los siguientes son patrones comunes en el extranjero que violan este principio y aumentan la detención del crecimiento":

(1) Misioneros. Si la iglesia necesita nuevos misioneros para cada iglesia porque los líderes locales no pueden reproducir la forma de evangelizar de los misioneros, entonces la iglesia tiene un crecimiento bajo. Un ejemplo negativo de esto son las campañas de evangelización grandes, con equipos sofisticados "no reproducibles para los hermanos". Y un ejemplo positivo son los "Revives" cuando son organizados 'y sustentados mayormente por la iglesia local. 

(2) Todos los ministros completamente profesionales. Generalmente los laicos creen que ellos no pueden reproducir lo que hacen los ministros profesionales y entonces esperan todo del pastor, o esperan tener más - pastores. Esto baja el crecimiento. 

(3) Misiones caras, edificios de iglesia subvencionados, instituciones que requieren un subsidio extranjero. Los hermanos dependen de ayudas foráneas y no asumen el compromiso financiero de la misión. La iglesia que no se "auto-sostiene" no crecerá en forma sólida. Se deben realizar actividades que en forma autóctona permitan seguir realizando la misión. Redención y superación social a nivel de la iglesia local Superación socio-económica. La IASD en Brasil comenzó entre las clases muy pobres, pero hoy la feligresía es de clase media. En muchos lugares de Sudamérica la iglesia gana más gente en las clases más pobres pero al cabo de unos años su condición es superior. La influencia de la iglesia con su diversidad de ministerios y su sistema de educación hace esta tarea de superación. Los hijos de los nuevos miembros asisten al Club de Conquistadores, van a la escuela primaria y/o secundaria adventista, y varios de ellos llegan a la universidad. 

Ejemplos de los-metodistas- 

Los metodistas, vinieron de Inglaterra a los Estados Unidos como personas pobres en 1766. Cien años después, para 1866 no tenían más ministerios para los pobres. El "movimiento pentecostal" también surge dentro de la gente pobre, pero cien años más tarde en Estados Unidos, las iglesias pentecostales ya eran de gente de clase media. Hagamos un análisis de esta situación. 

La opinión de Wesley

Juan Wesley (1703-1793) fundador del Metodismo pensaba lo siguiente: 

"Dondequiera que las riquezas han aumentado —escribió Wesley— la esencia de la religión ha decrecido en la misma proporción. Por lo tanto por la naturaleza de las cosas, yo no veo como cualquier reavivamiento de religión pueda continuar por largo tiempo: La religión por ser tal cosa debe necesariamente producir laboriosidad y frugalidad y esto no puede sino producir riquezas. Pero cuando aumentan las riquezas aumentarán también el orgullo, la ira y el amor al mundo con todas sus ramificaciones. ¿Cómo entonces es posible que el Metodismo, esto es, una religión del corazón, aunque ahora florece como 'un laurel verde, pueda continuar en este estado? Los metodistas en cada lugar - crecen en diligencia y frugalidad; como consecuencia ellos crecen en bienes. Entonces ellos crecen proporcionalmente en orgullo, en ira, en los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida. Entonces, aunque la forma de la religión permanece, el espíritu es velozmente barrido. (H. R. Niebhur, The Social Sources of Denominationalism (New York: World Publishing, 1929), 70).

La opinión de Niebuhr

El autor del libro que registra la opinión de Wesley, comenta lo siguiente acerca del pensamiento de él: 

"...El párrafo anterior describe bien el surgimiento del Metodismo en el Viejo Mundo y más tarde en el Nuevo Mundo desde una iglesia del pobre a una iglesia de clase media, la cual, con su nuevo aspecto, abandonó la aproximación a la religión que la hizo una agencia efectiva de salvación para las clases más bajas en el siglo de su fundación". (H. R. Niebhur, The Social Sources of Denominationalism (New York: World Publishing, 1929), 70).

Ejemplo de la Iglesia Apostólica de la Fe, Los Ángeles. En 1940 una señora que llegó de México comenzó la Iglesia Apostólica de la Fe en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Esta iglesia comenzó a progresar mucho dentro de los nuevos inmigrantes que llegaron del mismo país, los cuales eran muy receptivos al evangelio. Veamos la situación en detalle:

La Asamblea Apostólica está enfrentando dos hechos evidentes:

(1) Es necesario usar el inglés en los servicios de culto; pero
(2) Su más grande potencial de crecimiento está dentro de la gente de habla hispana, especialmente dentro de los cientos de millares de recién llegados. El problema es más complicado por la llegada desde México de cientos de miembros de iglesia y unos 75 ministros. Algunas señales de conflictos de grupos han comenzado a aparecer y la discriminación ya ha comenzado a levantar su fea cabeza. Esta discriminación no es racial porque los miembros de ambos grupos son de la misma raza y hablan la misma lengua. La diferencia es de extensión de tiempo que han vivido en los Estados Unidos y de qué lado de la frontera ellos han nacido". (Manuel J. Gaxiola, La sapiente, la paloma (Pasadena, California: William Carey, 1970), 168).

La Iglesia Juvenil de San Fernando. 

Éste es el problema típico de los mejicanos viviendo en el condado de Los Ángeles. Las iglesias adventistas hispanas en general, con una conformación típica de México, crecen mucho dentro de los recién llegados de su país, pero no tienen mucha influencia sobre las nuevas generaciones y aquellos que suben en la escala económica. 

En enero de 1992, descubrimos que los jóvenes de la Iglesia de San Fernando eran venidos de Latinoamérica en un 93%, sólo el 7% eran hijos de hispanos nacidos en los Estados Unidos. Las iglesias hispanas de Norteamérica están perdiendo sus hijos nacidos en ese país en la misma o aún peor proporción que las iglesias anglo. Esto hizo que fundáramos dentro de la IASD de San Fernando una Iglesia Juvenil; para atender las necesidades de los jóvenes hispanoamericanos. Su crecimiento fue notable entre los jóvenes hispanos nacidos ya en -el país y entre aquellos que se habían superado en la escala económica. El 6 de febrero de 1993 se abrió la Iglesia Juvenil con 122 jóvenes. Esta iglesia tenía una programación, y especialmente, una adoración adaptada al hispanoamericano. Muchas veces los sermones eran dados en inglés y los cantos en español, otras veces era a la inversa. Para enero de 1994, la iglesia tenía 140 jóvenes. Ahora las proporciones habían cambiado, el 75% eran nacidos en Latinoamérica y el 25% eran jóvenes nacidos en los Estados Unidos. 

Este hecho hizo que la Conferencia del Sur de California de la IASD decidiera fundar una nueva iglesia en el Valle de San Fernando usando como núcleo original la Iglesia Juvenil de la Iglesia de San Fernando. Este proyecto se concretó en 1995. La nueva iglesia fue la Light House SDA Church que tuvo como su primer pastor al argentino Gustavo Squarzon, y que en 2007 funcionaba en el Colegio Secundario de Glendale, California. (Rode, Los siete signos vitales, 111-112).

CÓMO EVITAR LA DETENCIÓN DEL CRECIMIENTO DEBIDO A LA SUPERACIÓN SOCIO-ECONÓMICA 

McGavran aclara algo muy importante. "Nada en este capítulo debiera estar construido como guiando a los cristianos a estar contentos con la pobreza. Yo concuerdo totalmente que la iglesia debe elevar la condición económica" (McGavran, Understanding Church Growth, 218.)

Y entonces, ¿cómo salir de este círculo vicioso? Porque la redención, lleva a la superación social, y, esta situación, al crecimiento claudicante. Wesley da, según él, la única solución. El mismo que detectó el problema da para ese problema la solución de raíz. Según Wesley: 

"¿No hay forma de impedir esto —este continuo decaimiento de la religión pura? Nosotros no debiéramos impedir que la gente sea diligente y frugal; debiéramos exhortar a todos los cristianos a ganar todo lo que puedan, y a ahorrar todo lo que puedan; esto es en efecto llegar a ser ricos. ¿Qué camino entonces podemos tomar, para que nuestro dinero no nos hunda en el infierno más profundo? Hay un solo camino y no hay otro debajo del cielo: Si aquellos que ganan todo lo que puedan, y ahorran todo lo que puedan, de la misma forma dieran todo lo que puedan, entonces cuanto más ganen, más crecerán en gracia, y más tesoros ellos colocarán en el cielo". (Niebhur, 70-71).

Reflexión misiológica 

1. Hay muchos hermanos pudientes para los cuales debemos tener planes misioneros que los ayuden a evitar la perdición. Ellos deben un lugar donde puedan invertir con satisfacción sus recursos. Deben ver que su dinero es bien usado y tener confianza para dar sumas importantes. Un pastor peruano alumno doctoral relataba al curso doctoral, un incidente con un hermano rico que deseaba ser bautizado nuevamente. Después que el hermano hubo conversado con el pastor de "todos los arreglos" hechos antes del bautismo y haber entregado un diezmo de 3.500 dólares. El pastor le dijo, "no creo que eso sea todo lo que tienes que arreglar; ve, ora, saca bien las cuentas y arregla bien con el Señor". Al día siguiente el hermano vino radiante, ahora se había sacado un peso de encima, las cuentas eran claras, y ya había depositado en la cuenta de la iglesia un diezmo de 15.000 dólares. El pastor le dijo: "Pero no pienses que puedes comprar el bautismo y el cielo, eso no es todo lo que debes hacer. Tienes que entregar toda tu vida, tus talentos, tu cuerpo y tu tiempo para servirlo al Señor". 
El hermano lo hizo y así comenzó una nueva experiencia cristiana, no sólo, bautizado, sino sirviendo al Señor, completamente realizado y feliz. Un caso parecido se dio en una Iglesia Adventista de la provincia de Buenos Aires." El pastor Rafael Paredes relató el caso de un hermano que entregó en torno a U$S 100.000 para la edificación de una iglesia en la provincia de Buenos Aires y sacó de esta forma un peso sobre sus hombros o un cargo de conciencia por la "retención" de bienes que correspondían al Señor.

2. Aquí encontramos la verdadera mayordomía que incluye la entrega de los talentos, los tesoros, el tiempo y el templo del Espíritu Santo y su conexión con el crecimiento integral de la iglesia. 

3. También encontramos conexiones entre la mayordomía -y los cuatro tipos de crecimiento de iglesia: el crecimiento interno, por expansión, por extensión y de puente. Podemos darnos cuenta de la importancia que tiene el crecimiento interno para lograr los otros tres tipos de crecimiento

4. Esto crea la dependencia de Dios que deben tener los predicadores para poder hacer entender a los hermanos que la dadivosidad sistemática tiene fines benéficos y redentores especialmente para la persona que da. El objetivo es sacar el egoísmo y establecer a Cristo en el centro de la vida

Un estudio de pastores pentecostales y no pentecostales chilenos 

Un estudio entre pastores chilenos evangélicos no pentecostales y pentecostales presenta otro 'aspecto que nos permite entender este asunto. Las iglesias pentecostales crecen más que las iglesias evangélicas en general en Chile. En 1992, el 90% de los evangélicos de - ese país eran pentecostales, y sólo el 10% de otros estratos evangélicos. El 78% de los pastores no pentecostales eran de la segunda generación de protestantes, mientras que entre los ministros pentecostales era a la inversa, el 79% eran de la primera generación de cristianos, convertidos recientemente. ¿Qué significa esto? Nosotros vemos aquí lo que es más probablemente una demostración de la teoría de "la redención y la superación social". 

La redención cristiana limpia de tal forma la vida personal y cambia de tal forma los valores humanos, que a menudo esto elevará a una familia de una clase social baja a una clase media. Esto es bueno, en tanto que la familia elevada en su condición no pierda contacto con las masas y se descalifique de esa forma para ganar a sus amigos y familiares para Cristo, Este estudio en Chile confirma esta teoría de "la redención y la superación social". Muestra que no hay virtualmente diferencia entre la clase social original de los pastores pentecostales y no pentecostales. Cerca del 70% de todos los pastores estudiados nacieron en hogares de las clases bajas. Pero debido a que la mayoría de los pastores no pentecostales fueron criados en hogares cristianos. Tienen entonces más educación avanzada y tienden a perder contacto con el campo fértil de las clases bajas donde ellos nacieron. En cambio, los pastores pentecostales fueron convertidos como adultos y nunca hicieron un corte en forma radical con sus contactos sociales." 

El rol del entrenamiento ministerial y la redención superación 

Entrenamiento como aprendiz 

El entrenamiento como aprendiz resulta muy beneficioso. El misionero más efectivo es el que recibe una corta instrucción en función de la práctica y entonces trabaja junto a otro misionero de experiencia con quien aprende, en el camino, el trabajo a realizar. Éste era el estilo de educación teológica que San Pablo usó con Timoteo, Silas y otros (Hechos 16-20; Tito; 1 y 2 Timoteo). 

Entrenamiento en seminarios 

El entrenamiento en seminarios, también, es una buena manera de preparar a los ministros. Pero debe ser hecho sin perder contacto con la realidad de la misión. Una declaración espontánea en medio de una clase de Péter Wagner fue aleccionadora: "Si yo fuera el Papa —dijo Wagner— cerraría todos los seminarios como funcionan ahora y los volvería a abrir sólo para estudiantes en servicio, nunca estudiantes de tiempo completo". (Wagner, Spiritual Power and Church Growth, 87-88).

La razón era muy simple. Para Wagner los seminarios no están ayudando al crecimiento de la iglesia. Estos ayudarían - si fueran teórico-prácticos por excelencia. El Doctorado en Ministerio del Seminario Teológico Fuller funciona con estudiantes trabajando en funciones pastorales. Para los especialistas en crecimiento esta es la mejor forma de hacer crecer la iglesia. Varios pastores de los Estados Unidos hacen este doctorado mayormente con énfasis en crecimiento de iglesia. Estos estudios son hechos mientras se mantienen en actividad. Hay varios pastores adventistas que participan de este plan. Los estudios de posgrado del Seminario Latinoamericano de Teología (SALT) funcionan con estudiantes en pleno ejercicio de sus funciones pastorales mientras hacen la maestría o el doctorado, en forma intensiva durante los veranos» 

Un estudio hecho por Lalivel

El estudio hecho en Chile descubrió que el 82% de los pastores pentecostales chilenos tenían más de 40 años y el 56% de ellos no tenían terminados los estudios primarios. Algunas iglesias de la generación más vieja aún insisten que el entrenamiento pastoral es innecesario o incluso equivocado. Por ejemplo, hasta 1993, la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile prohibía a sus pastores tener estudios teológicos formales. La escalera al ministerio Metodista Pentecostal consistía en el servicio exitoso en los siguientes niveles: 

(1) Predicador en las calles;
(2) Maestro de escuela dominical;
(3) "Predicador" capaz de poder conducir un servicio de culto;
(4) poder dirigir un servicio en un nuevo lugar de predicación;
(5) "Pastor diácono" que funda una nueva iglesia; y
(6) "Pastor". Este último nivel es logrado cuando la iglesia que él ha fundado es suficientemente grande para sostenerlo al punto que pueda abandonar su ocupación secular."

Los pastores pentecostales de corte antiguo en sus sermones a menudo hacían un ataque de tres partes: "al mundo, a la carne, y a la Escuela Bíblica". (Paul B. Hoff, "Las crisis del pentecostalismo chileno", Alternativa, 16 (Julio 1993): 23).
Estos son casos extremos, porque la mayoría de las iglesias que ostentan un "cristianismo de origen popular" (o Grass-Roots aistianio) tienen Escuelas Bíblicas simples con sus propias premisas para- el- entrenamiento de su liderazgo. Para algunos pastores, su educación teológica consiste en una acumulación de seminarios y cursos cortos que han tomado. 
Esta convicción vista en los pastores chilenos de origen popular guió a fundar un Instituto Bíblico que entrenó a más de 800 líderes de iglesia hasta 1996. (Berg y Pretiz, Spontaneous, 227). Combustión, Varios de estos casos se dieron también en América Central. Algo parecido estuvo haciendo la División Interamericana de la IASD con la preparación de los futuros pastores. Trabajaban diez meses durante el año y dos meses recibían instrucción en materias intensivas en los seminarios.

Los trescientos pastores y trescientas iglesias de la División Euroasiática de la IASD A fin de 2003 terminó el proyecto "300, 300, 300". Un plan que contemplaba formar 300 "pastores laicos", lo que resultaba de elegir 12 de cada una de las 25 asociaciones y misiones de la División Euroasiática de la IASD. El número final fue mayor a 300. El plan era tener 300 nuevos pastores, fundar 300 iglesias, abrir 300 nuevos distritos pastorales y levantar 300 capillas. Este proyecto de más de 8 millones de dólares comenzó por fe. El dinero mayormente salió de donaciones, los 300 pastores terminaron su preparación de dos años, se fundaron más de 300 iglesias y al 16 de diciembre de 2003 se habían levantado 310 capillas. Guillermo Biaggi, "Proyecto 300, 300, 300". (Conferencia al personal de la UAP, 16 de diciembre de 2003, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina).

No es raro entonces, que ésta sea una de las zonas de mayor crecimiento de iglesia y un área donde se están fundando más iglesias de diferentes etnias. Mientras la Iglesia Adventista mundial crecía en feligresía al 77% TCD y en fundación de iglesias al 67% TCD entre 1989-1999, la División Euroasiática de la IASD crecía en miembros el 297% TCD y en fundación de iglesia el 497% TCD. Aún en Moscú se comenzó él proyecto de abrir una iglesia hispana. 

El plan "300, 300, 300" fue hecho para solucionar un problema puntual de falta de pastores para un rápido crecimiento de iglesia producido por la caída de la cortina de hierro. El pastor Enrique Becerra, vice director mundial de Educación de la IASD, a cago de la educación teológica mundial urgió la Facultad de Teología de la Universidad Adventista de Saosky, Moscú, Rusia y a la División Euro-Asiática a ir cerrando las extensiones con cursos cortos y lograr que todos los pastores estudien 4 años de teología en Saosky. El plan es que estudien 2 años en la Facultad de Teología, tengan un año de práctica y luego 2 años más de estudios en la facultad. La situación no es fácil. Los "pastores laicos" están haciendo un excelente trabajo muy bien contextualizados a sus diferentes países. Y les resulta difícil entender la necesidad de enviarlos tan lejos a estudiar 4 años de teología. Guillermo Biaggi, tesorero de esta división,  cree que esto seguirá de esta forma hasta que se logre tener unos 400 pastores más para tener unos 2.000 pastores que atiendan bien las múltiples actividades de la iglesia en más de 20 países y las más de 3.200 iglesias y congregaciones. En 2005 había unas 2.000 iglesias y 1.200 congregaciones.

UNIDADES HOMOGÉNEAS - RECEPTIVIDAD Y RESISTENCIA

Es el evangelio que transforma, no la iglesia.

Ampliaremos un poco más el tema de unidades homogéneas tratando ahora el movimiento- de gente y la teoría de "Movimiento de pueblos y receptividad y resistencia". 

LA TEORÍA DE MOVIMIENTO DE PUEBLO 

Pueblo: Este término es usado con bastante frecuencia con el sentido de una unidad homogénea, una tribu, una casta, un grupo social, una clase de trabajadores o una familia extendida. 

¿Cuál es la razón para estudiar el fenómeno movimiento de pueblo? 

Basado en sus vivencias y estudios sobre crecimiento de iglesia en la India y otros lugares, McGavran se atrevió a "profetizar" lo siguiente: 
"Las conversiones significativas a la fe cristiana aún por ocurrir entre las grandes poblaciones de Asia, África, y Latinoamérica vendrán por movimiento de pueblo. En los años por venir, familias completas y grupos de familias, sin una dislocación social, dentro de sus culturas y practicando sus acostumbrados modos de vivir, estarán llegando a ser cristianos. Ellos serán bien instruidos y recomendarán la fe cristiana a otros. Eso quiere decir, que ellos vendrán a la fe y obediencia por la ruta de movimientos de pueblos. 
Cuando las denominaciones entran en nuevas unidades étnicas y sociales para propagar el evangelio y multiplicar iglesias, lograrán sus objetivos o blancos mucho más rápidamente si trabajan por movimiento de gente. El blanco debiera ser comenzar algún tipo de movimiento de gente hacia Cristo. Cualquier congregación compuesta de individuos que Confiese a Cristo uno a uno y que vengan de diferentes unidades sociales inevitablemente llegarán a ser una organización o conglomerado heterogéneo y tenderá a tener un crecimiento bajo".  (McGavran, Understanding Church Growth, 238 y 221).

McGavran nos dice, lo que ya ha sido probado de diversas formas. Las iglesias heterogéneas crecen, pero en menor proporción que las iglesias homogéneas. La mayoría de las iglesias adventistas son heterogéneas. Aquellas que especialmente se dedican a un grupo especial tienen también un crecimiento mayor. 

La Iglesia Adventista Afroamericana de Éfeso

La Iglesia Adventista ha visto un desarrollo mayor de sus iglesias cuando se ha tenido en cuenta el principio de las unidades homogéneas. Un ejemplo de esto es la Iglesia Adventista Afro-Americana de Éfeso, en Los Angeles, California. Bajo la conducción de su fundador, Craig Dossman, comenzó con cincuenta miembros en 1980 y para fines de 1990 tenía 800. Esto significó un 31% PTCA. (Sahlin, S baring our Faith with Friends Witbout LosingEither, 109).

En el mismo período, la Iglesia Adventista mundial tuvo un 6,8% PTCA. En esta iglesia funciona una clase de Escuela Sabática hispana y se puede apreciar gente blanca que también asiste. Pero todo el enfoque es para la unidad homogénea de la gente afroamericana. El boletín tiene un mapa del África y es parte del programa de la iglesia enseñarles a no sentirse menos por ser afro-americanos. Después de un análisis de este tema Dudley y Cummings aconsejan que las iglesias deben seguir enfocando una evangelización especializada teniendo en cuenta los puntos débiles y fuertes y las particularidades de cada grupo étnico. (Dudley y Cummings, 57).

Aquí está un área para ser investigada porque hay muy pocas tesis sobre este tema de crecimiento de iglesia por medio de movimiento de pueblo. Mucho más el día de hoy debida a las grandes migraciones que se dan hacia las grandes ciudades. Distintos grupos étnicos comienzan a desembarcar en los grandes centros urbanos y buscan a sus pares con quienes se identifican.

Es un área a explorar y hacer aportes significativos. Se podría investigar por ejemplo, el movimiento de pueblo y el crecimiento de una determinada iglesia; o casos especiales de movimiento de pueblo en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia y otros lugares. ¿Cómo se desarrolló la teoría de movimiento de pueblo? 

- En 1936 existían ideas incipientes debido a la publicación por parte de Donald McGavran del libro Church Growth and Group Conversion, el original fue escrito en 1936 pero el libro fue publicado recién en 1962, en Lucknow, India, por la casa publicadora Lucknow (Lucknow Publishing House). 
- En 1955 surge una exposición sistemática del tema con el libro de Donald McGavran titulado Los Puentes de Dios (The Bridges of God). En 1970 aparece un resumen más elaborado de esta idea en los capítulos 17-18 del libro de Donald McGavran Undestanding Church Growth, edición 1990, páginas 221-249. 
- En 1971 aparece la perspectiva antropológica de movimiento de pueblo o movimiento de gente cuando Alan R. Tippett publica su libro People Movements of Southern Polynesia. (Alan R. Tippett, People Movements of Southern Polynesia (Chicago: Moody Press, 1971)).
- En 1975 aparece el primer estudio de caso cuando Frederick y Margaret Stock publican su investigación de tesis en el libro People Movement in the Punjab; With Special Reference to the United Presbyterian Church.7
Éste es uno de los más importantes estudios de iglesia y misión, describiendo cómo la Casta Chura de más de un millón de personas llegaron a ser cristianos, músulmanes y Sikhs. (Grimes, ed., Missiological Abstracts 25 Years, 1966-1991, 118. Los Sikhs son una casta religiosa fuerte en India)

Explicación de la terminología 
Definición formal de movimiento de gente (o de pueblo)

Aquí se presenta la idea del libro Understanding Church Growth de McGavran. Pero éstas ideas fueron tomadas de J. Waskom Pickett, obispo metodista que influyó mucho en el padre del movimiento de crecimiento de iglesia cuando Pickett descubrió que en 134 estaciones misioneras, en la India, el cristianismo había crecido sólo el 12% en diez años. Decía McGavran: 

"Un movimiento de gente resulta de la decisión conjunta de un número de individuos, todos del mismo grupo de gente, lo que los habilita para llegar a ser cristianos sin dislocación social, mientras permanecen en completo contacto con sus familiares no cristianos, habilitando de este modo a otros segmentos de ese grupo de gente, a través de los años, después de una instrucción apropiada, para llegar a decisiones similares, y a formar iglesias cristianas formadas exclusivamente de miembros de esa gente." (McGavran, Understanding Church Growth, 221).

Uso del singular 
(1) Es correcto decir: "movimiento de pueblo o de gente". Porque estamos hablando que todo un determinado pueblo o grupo de gente acepta el evangelio. 
(2) No es correcto decir: movimiento de "gentes o pueblos". Por supuesto, podría darse el caso que varios pueblos o etnias hicieran un movimiento hacia el evangelio y entonces sería correcto usar el plural de movimiento dé pueblo, diciendo "movimientos de pueblos". 

"¿Qué no es movimiento de pueblo?"
(1) No significa exclusivamente que mucha gente se hace cristiana, aunque esto podría suceder. 
(2) No quiere decir que produce sólo "cristianos nominales". 
(3) No significa un "movimiento en masa" es decir que masas de gente sin conocimiento cristiano entran en la iglesia. 

Por eso McGavran prefería el término "movimiento de pueblo", antes que el término de Pickett "movimiento en masa." McGavran lo decía claramente: 
"Un movimiento de gente no es un movimiento en masa. Este desafortunado término, el cual nunca debiera ser usado, da una idea enteramente errónea como que grandes masas de seres humanos mal instruidos se están moviendo instantáneamente dentro de la iglesia." (McGavran, Understanding Church Growth, 221).

¿Cuán importante es el movimiento de gente? Es importante, por lo que ha sucedido y está sucediendo en el mundo: Al menos dos terceras partes de todos los conversos en Asia, África y Oceanía han llegado a la fe cristiana por medio de movimiento de gente. En muchas provincias, nueve de cada diez de todos aquellos que por primera vez salen de creencias no cristianas al cristianismo vinieron por diversos movimientos de gentes. ((McGavran, Understanding Church Growth, 222). 

Movimiento de gente en Sierra Leona 
En 1800, unos 550 esclavos cristianos de Jamaica llamados Maroons, llegaron a Sierra Leona. Para 1825 había 18.000 cristianos; y para 1840, un estimado de 67.000, lo cual fue un elemento dominante en la colonia. En la década de 1850 a 1860, Sierra Leona fue considerada una nación cristiana, con un 67% de su población profesando el cristianismo" y llenando las iglesias los fines de semana.

Algunas de las razones de este movimiento de gente fueron: 
(1) El mensaje predicado por ex esclavos ahora "esclavos" de Jesucristo predicando a su misma gente una verdad traída como un gran tesoro descubierto en Jamaica, eran laicos compartiendo, en forma natural, "el tesoro escondido" encontrado. 
(2) Ellos compartían su descubrimiento en forma adaptada a las necesidades y realidades de Sierra Leona. Además, 
(3) Los misioneros europeos aprovecharon la inclinación de los africanos de imitar las formas del hombre blanco. El cristianismo de Sierra Leona fue una copia carbónica del cristianismo europeo. 

"Sus conversiones al cristianismo en grandes cantidades representa una de las más espectaculares proezas en la historia de las misiones modernas y "el primer movimiento en masa al cristianismo en el África moderna". (A. F. Walls, "A Christian Experiment: the Early Sierra Leone Colony", en The Mission of the Church and the Propagation of the Faith, J. Cuming ed. (Cambridge: Cambridge University Press, 1970), 128). 

Realmente, un historiador africano calcula que Freetown en 1820 se vanagloriaba de tener más cristianos africanos que el resto del Africa tropical. Estos tempranos éxitos eran buenos augurios para un experimento que apuntaba a establecer una base cristiana como "la luz guiadora al África y un trampolín de otras empresas misioneras".  (Walls, 111; Hanciles, 146).

En muchas partes de la tierra como Africa, Asia, y Latinoamérica todas las decisiones importantes se las hacen en grupos. Eso no quita que exista también la decisión personal de cada individuo pero el grupo confirma y ayuda a hacer más firme las decisiones personales. Por ejemplo, el casamiento es la decisión de dos personas, pero poco a poco las dos familias van tomando decisiones que ayudan a confirmar la decisión de sus hijos y en realidad aunque no lo queramos nos estamos casando con una nueva familia. Por eso es importante conocer acerca de las decisiones de grupos. 

La Iglesia debe pensar más en ganar grupos de personas. Esto ayuda a la gente a perseverar en la iglesia. Cada vez que termina una campaña de evangelización mi interés es ver cuántas familias completas aceptaron el evangelio. Porque esto nos permite vislumbrar la solidez que tendrá la naciente iglesia: El mayor problema con la evangelización viene por el aspecto social y no por problemas teológicos, esto es especialmente cierto con los grupos musulmanes. 

El pastor Arturo Schmidt ya realizó varias campañas evangelizadoras en diferentes países musulmanes y ha llevado a más de 300 personas a Cristo de este estrato religioso. En octubre de, 1996 dio un seminario en la UAP, publicado bajo el título de (Cultura islámica, el honorable Corán) comenta que usando el Corán no es difícil ganar musulmanes en cuanto se soluciona el problema de dislocación social. 

McGavran ya había observado en 1955 un fenómeno que ocurría en Java. "El único lugar donde cientos de miles de musulmanes, están llegando a ser - cristianos es Java (Indonesia). Ellos se están cambiando en una serie de movimientos de gentes" 
En Indonesia el 10% de la población es cristiana; de ellos, el 6% es protestante - y el 4% es católica. La IASD tenía, en 2007, más de 2.000 iglesias y congregaciones y más de 200.000 miembros en Indonesia.

El movimiento de gente y el crecimiento biológico 

La iglesia cristiana en general y la Iglesia Adventista en particular aún no han valorizado lo que significa crecer cuidando los "hijos de la iglesia". McGavran dice: "La - mayoría de los cristianos en Asia y África hoy son descendientes de conversos en movimientos de gentes". Hay varios líderes adventistas que opinan, y habría que verificarlo, que la Iglesia Adventista tendría hoy muchos más miembros si hubiera cuidado mejor a los hijos de adventistas dentro de la iglesia

Lo opuesto: "Uno a uno contra la corriente". 

Normalmente las iglesias han crecido con la fórmula "uno a uno y remando - contra la - corriente". McGavran comenta: El principio "movimientos: de gente debe ser contrastado con la otra forma principal de ganar gente de los no cristianos -esto es— con e1 patrón de crecimiento "uno por uno contra la corriente" visto comúnmente entre las iglesias que avanzan en nuevos territorios".

Más aún debemos decir que: 
"Pastores, obreros y misioneros a menudo creen que esta forma "uno por uno contra la corriente" es la forma del Nuevo Testamento. "El que ama a padre o madre más que mi" es citado a menudo. Muchos pasajes similares vienen a la mente. Los líderes cristianos concluyen que "uno por uno contra la corriente" no es solamente la forma de conversión que sucede en los Estados Unidos, sino que es la forma correcta y bíblica para que esto suceda. Los cristianos deben esperar sufrir por su Señor.". Pero uno nota dentro de la iglesia primitiva del libro de Los Hechos que la gente creía en general con toda su casa.

Se cree que es bíblico, y por lo tanto, que así debe hacerse en todo el mundo y además creen que los cristianos deben sufrir por de esto. Entonces de esta manera siempre llegar a ser cristiano se transforma en un hecho antisocial. ¿Pero siempre debe ser así? 

Presentamos ahora una descripción precisa acerca de lo que realmente es un movimiento de pueblo o de gente. Es una: "conversión multi-individual y mutuamente interdependiente". (McGavran, Understanding Church Growth, 225).

Algunos dicen que en un movimiento de pueblo, se dan conversiones de grupos. Esto es un error, "los grupos no pueden convertirse porque no tienen un cerebro, un corazón o un cuerpo, sólo se convierten las personas. Lo que realmente ocurre son: "Conversiones multi-individuales y mutuamente inter-dependientes". En realidad ninguna decisión es hecha en un total aislamiento. Siempre decidimos influídos por un medio social en el cual nos encontramos inmersos. Veámoslo por partes: 

¿Qué significan "las conversiones multi-individuales"? 
Significa que cada - uno que se convierte se integra al grupo que se está uniendo a la iglesia. Por otro lado cada uno de los que no se convierten se está plegando al grupo que no se está incorporando a ella. Las decisiones a favor o en contra son individuales pero interrelacionadas con un grupo que está a favor o - en contra. 

¿Qué significa "conversión mutuamente interdependientes"? 
Significa que los que se deciden a participar de una genuina decisión por Cristo, y se conocen entre ellos, dan el paso en vista de lo que los otros también están haciendo. Mutuamente se están ayudando en esta decisión. Por el contrario, también ocurre que algunos del grupo están haciendo "un rechazo mutuamente interde-pendiente". Es decir mutuamente se apoyan en el rechazo. 

Ejemplo de 20 comunidades musulmanas de Indonesia. 

En una isla de Indonesia, 20 comunidades musulmanas decidieron aceptar a Cristo y transformar sus mezquitas en iglesias, significó participación de cada persona en esa decisión. Ellos se salvan no por llevarse bien con el grupo sino por compartir una decisión por Cristo y que resulta salvadora para el grupo.

El cuidado post-bautismal es un factor clave. 
"La calidad de las iglesias de movimiento de gente depende singularmente del cuidado pos bautismal" (McGavran, Understanding Church Growth, 225).

Otro ejemplo de Venezuela lo corrobora. El 10 de abril de 1991, Wagner contaba en clase del milagro de la conversión de toda una villa en Venezuela por la lectura de una Biblia, sin intervención de misioneros. Según Wagner tenían tres herejías: guardaban el sábado, mataban a los perros y no comían cerdo. Para que un movimiento de gente resulte en crecimiento de iglesia, y no sólo bautismos, debe haber especialmente una buena instrucción pos bautismal. Pero también debiera haber instrucción adecuada pre bautismal. 

Cuando años atrás se dio una situación de crisis en el Zaire. (Oosterwald, 6) unos 200.000 miembros de iglesias independientes querían formar parte - de la Iglesia Adventista por conveniencias legales. La Iglesia inició un programa mediante el cual se produjo un movimiento de gente en el cual se le unieron unas 20.000 personas. Por falta de una estructura más afinada de fundar iglesias no se pudo incorporar a más hermanos. Se debe tener cuidado, porque generalmente hay problemas con el grupo original de hermanos adoptados. Sus doctrinas, ideas y filosofía de ministerio no siempre concuerdan con la iglesia madre. Vienen con sus propias "agendas ocultas". (Daniel Rode, Métodos de establecer iglesias, inédito, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina, 2006, 141).

Cinco clases de movimiento de gente

McGavran habla de cinco clases de movimiento de gente. La Biblia tiene una variedad de ejemplos de conversiones en grupo, solamente que siempre la hemos leído con mentalidad occidental de conversiones individuales. Usaremos los nombres que McGavran y Wagner les dan a estos movimientos siguiendo una nomenclatura bíblica. 

1. Movimientos lídicos (Hechos 9:32-35): "Todos aceptan"
Esto sucede cuando todos los miembros de una comunidad entran a la iglesia. La situación fue la siguiente: El paralítico Eneas de Lida había sido sanado por Pedro. Todos sabían que Eneas vera paralítico, había estado así durante 8 años (Hechos 9:32-34). Inmediatamente en Jope, dentro de la llanura de Sarón, fue resucitada Dorcas o Tabita, que desarrollaba un ministerio especialmente a favor de viudas, esta es la única discípula mencionada como tal en toda la Biblia (Hechos 9:36-43).

En los primeros siglos de la era cristiana, se decía: "en el mundo hay diez porciones de pobreza; de éstas nueve están en Lida y la otra en todo el mundo". 6CBA, 239.

En ese ambiente de gran necesidad ocurren dos ministerios compasivos impactantes de dos discípulos reales de Jesucristo: Pedro y Dorcas. Dios premia aquellos ministerios desinteresados y humildes con dos milagros: la sanidad del paralítico Eneas - y la resurrección de Dorcas. Los resultados fueron asombrosos: El movimiento lídico. El relato bíblico dice: "Y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales se convirtieron al Señor" y "esto fue notorio en toda Jope y muchos creyeron en el Señor" (Hechos 9:35, 42). 

Hay ejemplos modernos parecidos como el caso de toda una villa Aymaras en Bolivia que se hizo evangélica; o la de todos los habitantes de la isla Pitcairn, los cuales llegaron a ser adventistas. En 2003, había una iglesia de 22 miembros en la Isla Pitcairn.

2. Movimientos listranos (Hechos 14:8-20): "Algunos aceptan y otros rechazan" 
Esto sucede cuando una parte se hace cristiana y la otra se vuelve hostil al cristianismo. Éste es el movimiento de gente más común. Algo parecido a movimiento listrano fue lo que ocurrió en varias partes del Imperio Romano en el siglo I. Muchas personas en el imperio estaban siendo cristianos y entonces vinieron las grandes persecuciones. El diablo. contrarresta el crecimiento grande de la iglesia con movimientos de gentes en contra, casi siempre ha sucedido así. Cuando una gran cantidad de gente se mueve hacia el cristianismo se levanta la oposición. Por eso hay tantas luchas al establecer una iglesia en una ciudad. El relato bíblico de lo sucedido en Listra es el siguiente: "Entonces vinieron unos judíos de Antioquía y de Iconio, que persuadieron a la multitud, y habiendo apedreado a Pablo, le arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto. Pero rodeándole los discípulos, se levantó y entró en la ciudad; y al día siguiente salió con Bernabé para Derbe" (Hechos 14:19-20). 

Cada uno debe tener sus casos que lo ejemplifiquen. Cuando en Victoria, Entre Ríos, como resultado del trabajo de la MEP en 1996, más de 100 chicos de la ciudad se integraron en el Club de Conquistadores de la pequeña Iglesia Adventista de la ciudad, la oposición se hizo notar. Sin embargo, los padres no adventistas de los niños del Club defendieron al club adventista, a la iglesia y a sus líderes juveniles. Algunos aceptaron el evangelio y otros se opusieron. 

3. Movimientos laodicenses (Apocalipsis 3:14-22): "Movimiento hacia la tibieza"
"Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca" (Apocalipsis 3:15-16). 

El diablo está usando el movimiento de gente para destruir nuestras iglesias y siembra la idea que el movimiento de gente es un recurso equivocado de misión, por la única razón que es muy efectivo en el crecimiento de la iglesia. Todos nos damos cuenta cuál es el objetivo de su estrategia. Mientras trata que nosotros avancemos usando sólo el método "uno a uno contra la corriente" el enemigo usa el método de "movimiento de gente". Wagner identifica a este movimiento de gente como una enfermedad denominada "síndrome de Juan".

4. Movimientos efesianos (Hechos 19:5-7): "Un grupo total de cristianos es reavivado" 
"Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. Eran, entre todos, unos doce hombres". (Hechos 19:5-7). Sucede a menudo con grupos pequeños de hermanos que son atendidos como corresponde, dando a cada uno algo para hacer, y de repente, el grupo se desarrolla rápidamente hasta ser iglesia. Entre 1975 y 1977, en La Picada, Entre Ríos, con la visita a ex adventistas, hijos de adventistas y también alumnos de la Escuela Radio Postal se encendió una chispa que dio origen a la nueva congregación rural de La Picada.

5. Movimientos de "Tela de Araña" o 'Red Familiar" - "Toda una familia o compañeros de trabajo que son convertidos"
Podemos presentar algunos ejemplos bíblicos para ilustrarlo: 
(1) El centurión Cornelio con toda su familia y sus criados (Hechos 10-11). 
(2) El carcelero de Filipos con toda su familia. El relato bíblico dice, "y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas, y en seguida se bautizó él con todos los suyos': (Hch 16:30-33). En tercer lugar podemos ver casos donde: 
(3) Familiares y compañeros de trabajo se mueven juntos hacia la iglesia. 

"Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. Éste halló primero a su hermano Simón, y le dijo:. Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas que quiere decir Pedro" (Juan 1:40-42). 

"Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había apoderado de él, y de .todos los que estaban con él, y a sí mismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres" (Lucas 5:10). 

Operativo Andrés 
Este tipo de movimientos es la base de uno de los trabajos más exitosos en hacer discípulos de todos los tiempos, como es el Operativo Andrés, promocionado ahora por la Asociación Billy Graham en todo el mundo como base para que la evangelización pública tenga los resultados esperados en crecimiento de iglesia que en años pasados no había tenido. En realidad éste fue el plan maestro para hacer discípulos que tuvo Jesucristo. 

"Algunas familias occidentales valorizan sus relaciones muy altamente; pero la mayor parte de los occidentales no conocen sus primos segundos y primos terceros. Ellos pueden ver sus sobrinas y sobrinos y parientes políticos inmediatos de vez en cuando, pero lo que ellos hacen les toma un escaso momento a ellos. En las sociedades individualisticas y - movibles los íntimos de uno no son probablemente aquellos de su propia familia. La red familiar a menudo no cuenta para muchoPero, en la mayor parte del mundo, sin embargo, la red familiar cuenta tremendamente. Todos conocen, y son íntimos no meramente los hermanos, hermanas, padres, y abuelos, sino también los primos, tíos, tías, tíos, abuelos, cuñadas, suegras, padrinos y madrinas, sobrinas-nietas, sobrinos-nietos, y muchos otros. En el tercer mundo, ésta es la gente que cuenta. Ellos pueden esperar una noche de hospitalidad en cualquiera de sus casas. Ellos pertenecen. Los parientes lo escudarán de la ley, 'tratarán de conseguirles un trabajo o ayudarlos a'seleccionar una esposa o un buey en caso que ellos necesiten cualquiera de las dos cosas. Las noticias de muertes y matrimonios dentro de la red familiar pasa, a través de la familia y los familiares abandonan toda tarea para ir a los funerales o los casamientos. Los miembros de otros clanes o familias pueden llegar a ser cristianos y ellos permanecerán inconmovibles; pero dejemos que `uno de nosotros' llegue a ser cristiano y ellos son profundamente perturbados." (McGavran, Understanding Church Growth, 241-242).

Un caso típico lo constituyen las conversiones entre las grandes familias de mexicanos. Cuando uno se bautiza y resulta ser un testimonio de vida ejemplar, ocurren reacciones en cadena de otras conversiones semejantes. 
Éste fue el caso cuando Francisco Pérez, 16 años, fue bautizado en enero de 1978 y luego le dio el evangelio a Carlos Varona, de 23 años quien se bautizó en marzo de 1986. El mismo mes, se bautizó su hermana María Sanchez Varona y un sobrino, Laurencio Estrada de 14 años; en abril se bautizaba otra hermana, Gloria Barajas; y en junio de 1986 se agregaba otra hermana, Soledad Varona. En 1987 se bautizaba una amiga y compañero de trabajo Rossie Casas y Antonio Octaviano. Esta reacción en cadena fue seguida hasta 1989 cuando se bautiza la madre de Carlos, y en 1991, se bautiza su propio padre, Juan Varona. De esta forma se completaban 22 personas unidas a la iglesia entre familiares y amigos.

Pasos prácticos para aplicar la teoría de movimiento de gente.

1. Desarrollar "ojos de movimiento de gente". 
Esta actitud valoriza todo lo positivo de esta forma de crecimiento de iglesia y presenta modelos nuevos de movimiento de gente observados en la práctica. 
 
2. Focalizar un determinado grupo de gente
Preferiblemente no alcanzado, y tratar de llegar a ellos usando los conocimientos actuales de movimiento de gente y tratando de aprender en el camino de la relación. En la tarea con los grupos autóctonos del Chaco Paraguayo: Tobas, Nibacles, Lenguas y otros, se trabaja con movimiento de gente. El cacique acepta y luego toda la comunidad va aceptando por la influencia del grupo general que lo está haciendo. Es una "conversión multi-individual y mutuamente interdependiente".

3. Analizar la estructura social del grupo focalizado para trabajar por ellos sin dislocación social; respetando, valorizando y usando el liderazgo natural de la comunidad. 
El pastor Tomás Recalde, siendo presidente de la obra adventista en Paraguay tenía reuniones con los caciques de las pequeñas comunidades autóctonas en sus propias reservas del Chaco Paraguayo o en su oficina de Asunción. Allí trazaban los planes generales para la misión entre sus grupos étnicos. Su liderazgo era respetado. 
En 2005, más de 900 hermanos llegaran a formar parte de las nueve iglesias autóctonas del área. 

4. Identificar la cosmovisión y las necesidades sentidas del grupo. 
La cosmovisión permite ver la forma de hacer paralelos, o puentes de comprensión, con la cosmovisión bíblica cristiana para lograr ser comprendidos cabalmente. Esto permite hacer analogías redentoras y focalizar una evangelización de poder, pues se puede detectar a los poderes malignos contra los cuales luchar, si nos unimos con la persona que se está evangelizando. 
Un ejemplo es el Panteón de la cosmología Aymaras. Viracocha, de los incas, es el Dios Altísimo, según Don Richardson en Eternidad en sus corazones (1982:30). Pero el inca Garcilazo de la Vega afirma que Viracocha es el nombre compuesto por los historiadores españoles ignorantes del idioma quechua y el verdadero concepto de "Pacha Cámac". Era él el que daba vida al universo y lo sustentaba. No lo conocían porque no lo habían visto. Por esto no le construían templos, ni le ofrecían sacrificios. Lo adoraban en su corazón y lo tenían por Dios no conocido, como lo ilustra la cosmología Aymaras. (Douglas Smith, Bendecidos para bendecir (El Paso, Texas: Mundo Hispano, 1992), 81).

5. Inventar una ceremonia de transformación de un grupo no cristiano a un grupo cristiano que sea apropiado culturalmente. 
El bautismo "uno por uno" con las explicaciones apropiadas puede ser la parte central, pero debe agregársele componentes propios de cada cultura y la participación de todo el grupo. Esto debe reflejar que el grupo está dejando de ser no cristiano para ser cristiano, pero que sigue el grupo teniendo todo su valor cultural, todas sus costumbres buenas son mantenidas y mejoradas por el cristianismo. Un rito público que ejemplifica el cambio espiritual del grupo es aquel en el cual los fetiches son quemados. 

6. Hacer provisión para un adecuado cuidado posbautismal. 
Es central para este cuidado pastoral los siguientes hechos: 
(1) Debe contextualizarse completamente toda la enseñanza; 
(2) Debe nombrarse y mantenerse una forma apropiada de liderazgo que no esté divorciado o dislocado con la cultura del grupo de tal forma que todo el grupo se sienta seguro en la conducción espiritual por ser conducidos por los líderes naturales confiables del grupo como tal; y 
(3) Debe tenerse una traducción de la Biblia al idioma del grupo. 

Cinco grandes ventajas para usar movimiento de gente
 
1. Provee de iglesias estables enraizadas en el suelo de cientos de miles de villas y familias que debieran ser alcanzadas luego con el evangelio. 
2. Estas iglesias tienen la ventaja de ser naturalmente autóctonas. 
3. En las iglesias de movimiento de gente "la espontánea expansión de la iglesia" es natural. Alguien dijo: "No he visto nacer una iglesia por generación espontánea". Sin embargo, cuando las iglesias atienden las necesidades sentidas de la sociedad, es decir, los asuntos que la gente necesita, entonces, las iglesias aparecen "espontáneamente". El libro Spontaneous Combustión: Grass Roots Christian Folk (Combustión espontánea: cristianismo de origen popular)." presenta a las iglesias autóctonas del siglo XX y XXI como la quinta ola del avance misionero protestante y dan varios ejemplos de ellas: 
(Las cinco olas son: 
Primera ola: las iglesias protestantes que entraron con los inmigrantes en el siglo XIX. 
Segunda ola: la entrada de las denominaciones conciliares o históricas. Por ejemplo, los presbiterianos. 
Tercera ola: las iglesias resultantes de misiones de fe. 
Cuarta ola: las iglesias de misiones más nuevas, mayormente pentecostales. 
Quinta ola: las iglesias autóctonas de los siglos XX y XXI)

(1) La Iglesia Metodista Pentecostal de Jotabeche, en Chile. 
(2) Las iglesias africanas independientes. 
(3) La Iglesia Brasil para Cristo, fundada por Manoel de Melo. 
(4) La Iglesia Universal del Reino de Dios. 
(5) Ondas de Paz y Amor, del pastor Jiménez, de Buenos Aires.. 
(6) Brazilian Renacer em Cristo, que atrae mayormente a jóvenes. 
(7) La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo, de México. 
(8) Los Israelitas del Nuevo Pacto, en Perú, centrados en celebraciones de fiestas del AT. 
(9) Los mitas de Puerto Rico, cuyo fundador afirma ser la encarnación del Espíritu Santo. 
Ahora se habla de "las iglesias emergentes" que son iglesias muy parecidas al cristianismo autóctono, surgidas para llenar las necesidades del contexto, volviendo al cristianismo al estilo de Jesús, del Nuevo Testamento y la iglesia primitiva." 

4. Estas 'iglesias tienen una enorme posibilidad de crecimiento.

5. Estas iglesias tienen un patrón sano de llegar a ser cristianos y que puede ser repetido o reproducido fácilmente y tantas veces como se quiera. 

LA TEORÍA DE LA "RECEPTIVIDAD Y RESISTENCIA" (McGavran, Understanding Church Gronwth, 145-190, capítulos 12 a 14)

El blanco de la evangelización es tener frutos. Este principio lo podemos derivar del principio de la cosecha. "Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a la mies" (Mateo 9:37, 38). Si tenemos una gran cosecha, con muchos frutos para cosechar. ¿Dónde vamos a poner los obreros a trabajar? La respuesta lógica es, donde está el fruto maduro, para juntar el fruto lo antes posible antes que pase el momento oportuno y se pierda la cosecha. Dios produce los frutos. Yo planté (decía Pablo), Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento" (1 Corintios 3:6, 7). Este corto versículo bíblico tiene mucho contenido. El tiempo verbal "aoristo" del griego para planté y regó que es la parte humana de la misión, es una acción pasada puntual, específica y concluida. Pero el tiempo verbal para la acción de Dios, es un tiempo imperfecto que indica una acción continuada y permanente.  

Divina acción continua vs puntual participación humana en el crecimiento de la iglesia 
Cada agricultor, con algo de cristianismo, sabe que ésta es una gran verdad: Sólo Dios puede producir los frutos. Ningún ser humano puede hacer "una coliflor", "un girasol", "una espiga de trigo". El ser humano sólo participa puntualmente sembrando, regando y cosechando. Pero es Dios quien da el crecimiento. Por lo tanto debemos movernos donde el Espíritu Santo nos guía a cosechar. Hechos 8 relata cómo el Espíritu Santo movió a Felipe para ira Samaria. 

En 1978, era el tiempo para ir a Rafaela, Santa Fe. Esta ciudad estaba madura para cosechar y establecer la iglesia. El fundamento básico es que "La iglesia debe entender que la misión es de Dios (Missio Dei) (Deirós, Diccionario Hispano Americano de la misión, "Missio Dei", 285).

Por lo tanto humildemente y en unidad se debe buscar la dirección del Espíritu Santo, oír su voz y dejarse conducir en la misión". Esto implica seguir la Biblia y las indicaciones providenciales da Espíritu Santo. Significa buscar la estrategia del "Gran Estratega: el Espíritu Santo". 

La Biblia tiene un modelo básico para seguir en el establecimiento y crecimiento de iglesias. Éste es el caso de San Pablo en Hechos 16:6-10. En este pasaje es clara la conducción del Espíritu Santo que: 
(1) les impide entrar en Asia; 
(2) les impide entrar en Bitinia; 
(3) les impele a no detenerse en Troas, y finalmente, 
(4) los lleva a entrar en Europa. 

Evidentemente el Espíritu Santo guiaba a los misioneros hacia Europa." Esta teología sensible a la conducción del Espíritu Santo, una teología misionera del camino está especialmente desarrollada en el libro de Dean Gilliland, Pauline Theology Mission Practice (La teología y práctica de la misión de Pablo)." 

El caso de Rusia ilustra lo que debemos hacer ahora. 

El pastor Roberto Spangler," el 6 de octubre de 1993, comentando sobre el texto de Eclesiastés 3:1: "Todo tiene su tiempo", que una declaración de Elena de White - alentó a los lideres de la Asociación General de la IASD a avanzar con la evangelización en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas." 
La cita que les inspiró fue la siguiente: 

"Nuevos territorios se han de labrar por hombres inspirados por el Espíritu Santo. Se han de establecer nuevas iglesias y organizar nuevas congregaciones. En nuestro tiempo ha de haber representantes de la verdad presente en todas las ciudades y en las más remotas partes de la tierra, pues la tierra entera ha de quedar iluminada con la gloria de la verdad de Dios. La luz ha de brillar ...en todos los pueblos... Es la esencia misma de toda fe genuina hacer lo correcto en el momento debido. Dios es el gran obrero maestro, y por su providencia prepara el camino para que se cumpla su obra. Provee las oportunidades, abre lineas de influencia y canales de trabajo. Si su pueblo está observando las indicaciones de su providencia y está listo para cooperar con Él, verá cumplirse una gran obra. Sus esfuerzos, dirigidos en forma conveniente, producirán un resultado cien veces mayor de lo que puede lograrse con los mismos medios y condiciones en otro canal en el que Dios no está obrando en forma tan manifiesta... Sobre todo, en los nuevos campos conviene que la obra quede establecida de modo que dé una exacta representación de la verdad. Estos principios han de tenerse presentes en todos los planes que formemos para labores misioneras".  1TS, 218.

Principios involucrados 
(1) Hay que penetrar nuevos territorios con hombres inspirados por el Espíritu Santo. 
(2) Hay que establecer y organizar nuevas iglesias en todas las ciudades y áreas más remotas. 
(3) La fe genuina es hacer lo correcto en el momento debido. Para Noé fue hacer un barco, aunque nunca había llovido. 
(4) La "providencia de Dios prepara el camino". Las cosas no ocurren al azar, Dios tiene un plan. 
(5) "Dios prepara el camino para una acción de nuestra fe... Debemos usar nuestros recursos y energías en. las oportunidades que generosamente Jesús nos ofrece". 
(6) "Si seguimos el plan de Dios y usamos los recursos y los medios que nos ofrecen los canales que Dios abre, tendremos resultados infinitamente mayores que si hubiéramos seguido nuestro propio camino".  TS, 218. Resultados cien veces mayores. 
(7) Esto nos dice que hay tiempos "responsivos". "Debemos ganar los ganables en tanto que son ganables", dice el libro de Elmer Towns, porque los tiempos y las oportunidades pasan.
La obra entró y progresó mucho en Rusia como ya fue mencionado. 

El caso de la- ciudad de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. 

El pastor José Plescia tenía otros planes de evangelización por medio de Ciclo de conferencias. Pero algo ocurrió en la ciudad de 25 de Mayo, Buenos. El director de la radio y del periódico local había estado en el Centro Adventista de Vida Sana, en Entre Ríos, y había cambiado su actitud hacia la iglesia Adventista. Unos 20 años atrás había sido responsable en gran medida fracaso, de otra campaña de evangelización de la Iglesia Adventista, en la gran ciudad. Ahora con una actitud diferente y con la colaboración de una persona muy influyente "pusieron el pueblo a favor". La ciudad estaba preparada, (el tiempo "responsivo" de la ciudad). El evangelista cambió sus planes, se fue a 25 Mayo y levantó la cosecha. Los resultados fueron maravillosos y se resucitó nuevamente la Iglesia Adventista del lugar.

Caso de la Quiaca, Jujuy, Argentina, en 1995. 
La campaña de evangelización fue organizada para atender un gran interés despertado por 28 años de predicación radial por parte del programa "Una Luz en el Camino". Un evangelista joven, José Espósito, un alumno de la Facultad de Teología, Arturo Finis, cuatro hermanos de la zona, y el pastor, Henry Schimf, pusieron en marcha una "batalla sin cuartel" para levantar la cosecha. Así fue que en entre septiembre y diciembre de 1995 se bautizaron 200 nuevos hermanos y se organizó una nueva congregación adventista. Se nos dice que: 

"La más grande contribución del "movimiento de crecimiento de iglesia" a la evangelización del mundo en esta generación será su énfasis sobre la receptividad. La iglesia es llamada a descubrir, alcanzar, y discipular la gente receptiva —personas que ahora están listas y abiertas a considerar realmente la posibilidad cristiana para sus vidas. Como resultado de investigaciones históricas y culturales, ahora como nunca se conoce mucho más acerca de las causas de la receptividad en la gente y cómo pueden ser identificados los pueblos receptivos. Las congregaciones y las denominaciones encontrarán en los principios y estrategias de receptividad, una mina de oro de posibilidades." (George G. Hunter III, The Contagious Congregation: Frontiers in Evangelism and Church Growth (Nashville, Tennessee: Abingdon, 1979), 104. Wagner, S trategies for Church Gmwth, 77). 

Preguntas de McGavran 
A menudo sería bueno preguntarse cómo está la iglesia en relación con el grupo humano que la rodea. ¿Se ha separado de su medio o aún sus miembros tienen vidas que son relevantes a las necesidades de sus vecinos y parientes? McGavran se hace las siguientes preguntas: 

"Como líderes de iglesia que observan la gente con quienes trabajan, ellos -a menudo preguntan. ¿En qué grado ser un cristiano está llegando a ser una opción real para los miembros de esta unidad homogénea? ¿Cuán - receptiva es esta unidad homogénea? Al responder a estas preguntas o estimar la receptividad de cualquier población es de mucha ayuda localizarla en una escala de resistencia-receptividad." 

Tipos de identidad étnica en una sociedad heterogénea abierta 
Hay muchos países que son un crisol de razas. Hay muchos que se integran, se mezclan, pero otros se mantienen en sus grupos separados. Pasa con los gitanos, judíos, árabes, alemanes en Argentina y en cualquier lugar de la tierra. Por este motivo se necesitan iglesias heterogéneas y también de unidades homogéneas. Wagner, en su tesis doctoral Our Kind of People, identificó cinco tipos de identidad étnica: 

(1) El étnico nuclear. Éste es el tipo de persona que funciona muy bien én una iglesia homogénea. 
(2) El étnico viajero. Es quien se encuentra cómodo en cualquier tipo de iglesia: heterogénea u homogénea, de cualquier grupo igual o diferente al suyo. 
(3) El étnico marginal. El que no está identificado con un grupo y funciona mejor en el anonimato de una iglesia grande y heterogénea. 
(4) El étnico alienado. Éste es el típico caso de los hispanoamericanos. Les agradan las comidas, el ambiente y calor del hogar latino, y por otro lado, necesitan el progreso del medio americano. Algunos los denominan "esquizofrénicos culturales". Funcionan en iglesias como la Light House Church.
(5) El étnico afiliado. Ejemplo de este tipo son los hispanos, negros, asiáticos u otros que se integran fácilmente a las iglesias americanas. También podrían estar representados por aquellos hermanos afro-americanos que forman iglesias afro-americanas pero que funcionan con mentalidad anglo. 

Debido a la diversidad de personas, mentes, razas, castas y clases para alcanzar, cobra importancia toda la iglesia, con todos sus dones. Elena de White tiene una sección titulada "Unidad en la diversidad" en el libro Obreros evangélicos. Sus párrafos iniciales son reveladores, el segundo dice:

"El Señor desea que sus siervos escogidos aprendan a unirse en esfuerzos armoniosos. Puede ser que algunos les parezca que el contraste entre sus dones y los de algún colaborador suyo es demasiado grande para permitirles unirse en un esfuerzo armonioso; pero cuando recuerden que hay diversas mentes que alcanzar, y que algunos rechazarán la verdad según la presente un obrero, tan sólo para abrir su corazón a la verdad de Dios según la presente de diferente manera otro obrero procurarán con esperanza trabajar juntos en unidad. Sus talentos, por diversos que sean, pueden hallarse todos bajo la dirección del mismo Espíritu. En cada palabra y acto, se revelarán bondad y amor; y al desempeñar fielmente cada obrero el cargo que le ha sido señalado, la oración de Cristo por la unidad de sus discípulos quedará contestada y el mundo sabrá que son discípulos suyos". OE, 498.

No hay comentarios:

Publicar un comentario