lunes, 25 de diciembre de 2023

¿Por qué plantar iglesias?

Los investigadores adventistas Oudley y Gruesbeck sugieren un cierto número de razones prácticas para el establecimiento de nuevas iglesias. En resumen, porque...

A. Es esencial para el crecimiento denominacional

Hay una relación entre el crecimiento del número de miembros y el número de iglesias organizadas. Peter Wagner afirma que "mientras algunas denominaciones han disminuido en los Estados Unidos, otras en el mismo país, dentro del mismo período de tiempo, han crecido vigorosamente. Sin excepciones, las denominaciones que crecen han sido aquellas que enfatizan la plantación de iglesias". (Wagner, Plantar igrejas para a grande colheita, 14).

En otras palabras, muéstrenme una denominación que no esté dividiéndose agresivamente en nuevas iglesia, y yo les mostraré una denominación que ya está en estado terminal.

Otro autor observa que "las denominaciones que están logrando un aumento en número de congregaciones también irán experimentando un aumento en el número de miembros, mientras que las denominaciones que tienen una baja en el número de congregaciones también experimentarán un retroceso en el número de miembros" (Lyle Schaller, 44 Questions for Church Plenters, 35).

B. Las iglesias nuevas crecen más

Las nuevas iglesias son generalmente más flexibles, pues tienen mayor aceptación tanto de las personas como mayor receptividad a las nuevas ideas, nuevas formas de culto y nuevos ministerios. Rode menciona en su estudio que las iglesias antiguas necesitan de 27,3 miembros para traer a un nuevo converso, mientras que las nuevas iglesias necesitan de 15 miembros para traer a un converso". (Daniel Rode, Métodos de establecer iglesias, 16).

Por esta razón, las nuevas iglesias son más productivas en ganancias de almas.

C. La iglesia necesita pedir auxilio a una esfera más amplia de personas

Otra razón para que la lASD considere el establecimiento de iglesias como prioridad urgente se relaciona con que, generalmente, una iglesia tiende a alcanzar a un segmento muy limitado de la sociedad. (Roger Dudley y Clarence Gruesbeck, Plant a Church, Reap a Harvest, 19).

Cuidadosamente planeadas y establecidas, las nuevas congregaciones pueden expandir el alcance de la denominación para ganar a personas que nunca alcanzarían de otra forma.

Dudley y Gruesbeck afirman que las nuevas congregaciones son menos cautivas de las tradiciones fuertes e inflexibles. Los miembros de las llevas congregaciones son más receptivos a nuevas ideas, a nuevas formas de adoración y a nuevos ministerios que llamen a más personas. Lejos de comprometer el padrón de principios de la lASD, la iglesia nueva provee una nueva forma para abordar, para articular, principios cristianos sólidos y más flexibles en nuevas formas de evangelización. Las nuevas congregaciones tienden a aceptar a las personas tales como son.

D. Aumenta la visibilidad denominacional

Según Oudley y Gruesbeck, un cuarto punto para enfatizar la correlación entre el establecimiento de nuevas congregaciones y el crecimiento denominacional tiene que ver con la visibilidad. La mayoría de las autoridades en crecimiento de iglesia cree que mientras más visible es una iglesia, más crecerá. Los comerciantes de los shopping centers descubrieron que, en lugar de disminuir las ventas, ellas aumentan con la proximidad de otras tiendas. La concentración de ellas no actúa como elemento competitivo, sino como colaborador.

Propagandistas de éxito repiten el mismo comercial en radio, televisión e internet muchas veces por día. James Angel declara que son necesarios repetidos avisos para que el consumidor se percate de la existencia del producto. Él cree que un proceso similar sucede en una persona para que logre identificar a la iglesia. Cuanto mayor sea la frecuencia en que ellos vean el nombre Iglesia Adventista del Séptimo Día, más conscientes quedarán sobre la existencia de nuestra iglesia. (Roger Dudley y Clarence Gruesbeck, Plant a Church, Reap a Harvest, 19)

Los publicitarios saben que mientras haya mayor visibilidad de sus productos, mayores serán las ventas obtenidas. En el análisis de Oudley y Gruesbeck se descubrió que las nuevas iglesias que están próximas a iglesias ya existentes crecen más que las distantes. El estudio sugiere que la nueva iglesia tendrá mayores oportunidades de crecimiento si se encuentra entre 3 a 10 km de otra lASD.

E. Se requieren diferentes estrategias para el crecimiento integral de la iglesia

Raph Winter, ex director del Centro Norteamericano para las Misiones Mundiales, sugiere cuatro tipos de crecimiento de iglesia. 

El primero es el crecimiento interno; o mejor, crecimiento cualitativo o espiritual (E-O). 

Una vez que los miembros han experimentado el reavivamiento, lo más natural es que la iglesia experimente un crecimiento por expansión o crecimiento cuantitativo. Aquí, ellos salen de las cuatro paredes del templo para ganar a los incrédulos de la comunidad y traerlos al seno dela congregación (E-1). A partir de esto la iglesia toma la iniciativa de comenzar nuevos lugares, utilizando los recursos y los dones de la iglesia madre. 

El crecimiento por extensión (E-2) se refiere al establecimiento de nuevas congregaciones en un nuevo templo, salones alquilados o casas de familia. 

El último tipo es el crecimiento por puentes, donde el misionero cruza una cultura o dos para evangelizar

F. La movilización exige nuevas congregaciones

Vivimos en una era de gran movimiento social. Algunos adventistas se mudan a comunidades donde no hay una iglesia adventista, y si no son lo suficientemente firmes para asistir a una iglesia distante, la Iglesia y Cristo los pueden perder. Entre muchas denominaciones protestantes, esta es una de las razones predominantes para el establecimiento de nuevas congregaciones.

Podemos observar que la mayoría de las nuevas iglesias ha sido establecida donde las personas viven. Los feligreses ejercen con mayor eficiencia la testificación y están más visibles cuando el edificio de la iglesia también está presente en la comunidad. Una observación más atenta indica que la mayoría de las personas prefieren asistir a una iglesia que no diste más de quince minutos de su casa. Pocas personas sin iglesia viajarán a una que esté distante, a menos que amigos o ellos mismos ya tengan un gran interés por el mensaje de aquella otra iglesia.

Peter Wagner, especialista en crecimiento de iglesia, afirma que "el método evangelístico más eficaz debajo del sol es plantar nuevas iglesias" Una evidencia de su eficacia es observada en su capacidad de formar nuevos líderes, tanto por parte de la iglesia madre como de la recién organizada; Esa necesidad de tener más personas involucrados en el liderazgo significa un aumento en el número de creyentes activos en la iglesia. Líderes en potencia dominados, apagados por líderes antiguos ahora tendrán oportunidad de desarrollar su don en nuevas iglesias. El plantar iglesias también entrega a los miembros la opción de trasladarse a una nueva congregación, si es que tienen alguna dificultad de adaptación en su iglesia de origen. Eso previene la inactividad y la apostasía en las ciudades donde hay más de una iglesia.

¿Por qué este énfasis en un ministerio en equipo? (Juan Carlos Vieira, Manual de iglecrecimiento. Miami:Vida, 119)

A. Está basado en las Escrituras. Sólo nos basta recordar que el apóstol Pablo trabajó con otros (Bernabé, Silas, Marcos y Lucas, para nombrar algunos entre muchos).

B. El ministerio en equipo reconoce y permite el completo funcionamiento de los distintos dones espirituales para alcanzar un objetivo común.

C. Divide las responsabilidades para así obtener una mayor eficiencia. Los cientos de personas que buscan al Señor traen infinidad de preguntas y problemas que deberán ser ventilados por personas de peso y que dispongan de un programa planificado de discipulado.

D. En un programa acelerado de evangelismo hace falta tener una fuente continua de literatura, de programación radial, de divulgación y de preparación de materiales de estudio para la consolidación, retención y preparación de líderes.

E. Los miembros del equipo que han tenido experiencia en uno de estos proyectos pueden ser los líderes en proyectos similares en otras regiones dentro y fuera del país.

F. Un equipo asegura la continuidad. Si por alguna razón uno o dos miembros del equipo tuvieran que dejar el trabajo, no se detendría el programa por ese motivo.

G. Un ministerio en equipo produce creatividad, además de una avalnación objetiva y de un crecimiento personal por medio de lamcomunión, oración y el compañerismo mutuo.

I. En un esfuerzo en equipo uno se puede movilizar más productivamente durante el tiempo de la cosecha.

En ciudades de 4, 5 o 10 millones de habitantes, es imperioso desarrollar un trabajo en equipo si es que vamos a llevar adelante un programa de Iglecrecimiento.

Este concepto de equipo puede exportarse.

Y agrega: "Yo creo que el secreto está en que estos hermanos (pioneros), desde el principio, estuvieron dispuestos a plantar y se prepararon a cosechar, y Dios les ha dado el crecimiento. Él quiere darlo, generalmente somos nosotros los que no estamos listos, pues gastamos nuestra energía trabajando en lo que no da fruto y nunca nos lanzamos a nada que presente un verdadero desafío". (VIEIRA, 1985, 131). Se debe trabajar al estilo de Nehemías. Según Bakke (2002, 43), Nehemías organizó a toda la gente y "puso a cada uno a trabajar en una sección pequeña de la muralla".

Y agrega: "Si lo piensan bien, esa muralla no tenía como objetivo protegerlos, sino hacer que se sintieran empodorados... Pues si Nehemías hubiera usado su estipendio para entrar y construir un muro para los pobres, los pobres seguramente habrían destruido esa muralla. Habrían sido otro regalo de un extranjero, en el cual no habían tenido participación alguna" (Bakke, 2002, 44).

Y continúa: "Hoy en día tenemos la tendencia, en las misiones de corto plazo, a realizar costosos viajes en avión, caer como paracaidistas en otros países, construir cosas para las  personas, y luego retirarnos. Y las personas de esos países están mirándonos e intentando calcular el costo de todo eso. ¿Han considerado que uno de esos viajes le daría trabajo a muchos de ellos durante todo un año?

Citando a don Eugenio Kelly, Vieira (1985, 132) hace estas preguntas:

"¿Tenemos personas para hacer este trabajo? ¿Tenemos la estrategia? ¿Tenemos el dinero?" El cree (y yo también) que sí. Tenemos todo esto en cada país, en cada denominación, en cada iglesia. Con un trabajo de equipo - agrega don Eugenio -, una estrategia clara, y el uso sabio de las finanzas podemos hacerlo en cualquier parte del mundo".

La plantación de iglesias no es nada nuevo. Se remonta a la iglesia cristiana primitiva. El apóstol Pablo fue uno de los primeros plantadores de iglesias. Recorrió toda Turquía iniciando pequeños grupos de creyentes. Era como un padre amoroso, cuidando de esas iglesias para asegurarse de que crecieran y que los jóvenes discípulos fueran nutridos. Dondequiera que iba, no podía dejar de hablar de su Salvador resucitado. Tenía un mensaje de esperanza que no podía guardarse para sí mismo. Así fue como se multiplicó la iglesia primitiva.

La Iglesia Adventista creció de la misma manera. Los primeros pioneros adventistas tenían un mensaje único para compartir, y comenzaron a recorrer el mundo, iniciando nuevos grupos de creyentes dondequiera que fueran. Este legado continuó y, en 2016, se estableció una nueva iglesia adventista cada 3,3 horas en algún lugar del mundo.

Sin embargo, a pesar del tremendo crecimiento, muchas personas aún no han escuchado el mensaje de Adviento, ni siquiera el nombre de Jesús. De hecho, dos tercios de la población mundial no conocen a Jesús.

Gary Krause dice: “La Iglesia solo continuará creciendo si mantenemos nuestro enfoque en la importancia de iniciar nuevos grupos de creyentes en áreas no ingresadas y entre nuevos grupos de personas”.


Bakke, Raymond. Misión integral en la ciudad. Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2002.

Miranda, Juan Carlos. Manual de iglecrecimiento. Miami:VIDA, 1985.

No hay comentarios:

Publicar un comentario