domingo, 10 de diciembre de 2023

Discipulado Total - Evangelismo Integral 5. Adoradores fieles

 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas." Deuteronomio 6:6-9


La Palabra de Dios nos indica que el mejor camino para formar discípulos es la instrucción. Educar, educar, educar ese es el camino a seguir. Educar en Valores y principios cristianos.

Es bien sabido que las 3 agencias educacionales son el hogar, la escuela y la iglesia.
Como padres, maestros y hermanos debemos apreciar la enseñanza que Dios nos da en su Palabra.
Uno de los mayores problemas en nuestra iglesia es que la instrucción se da por sentada en una persona bautizada. Sin embargo, todos precisamos crecer en los principios y valores del Reino Celestial.

John Stott en su libro "Discípulo Radical habla de 7 características que un verdadero cristiano debe tener:

1. Inconformismo
2. Semejanza con Cristo
3. Madurez
4. Simplicidad
5. Equilibrio
6. Mayordomia Fiel
7. Dependencia

Por supuesto que estas cualidades no se desarrollarán de la noche a la mañana, ni serán fruto de la casualidad. Veremos aquí algunos aspectos de lo que significa ser adoradores fieles

1. Mayordomía
Nuestra Mayordomía para Dios debe desarrollar actitudes en nosotros que nos permitan ser semejantes a Jesús. Podríamos hablar de muchas cosas; mas queremos concentrarnos en tres aspectos importantes en la vida de un siervo de Cristo:


Lealtad
El todo de mi en respuesta al todo de Dios. Ese mismo Dios nos dice en Apocalipsis 2:10:
"Sé fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida eterna."
Una entrega total a Dios y motivada por el amor a Cristo y a nuestros semejantes, tendrá una grande recompensa que va más allá de los bienes terrenales.
Pregunta el Salvador en Mateo 16:16:
"Porque ¿Qué aprovechará el hombre si ganare todo el mundo y perdiere su alma?"

Vivimos en un mundo cuyos valores son totalmente diferentes al del reino de Dios. Mientras Dios dice:  Da- el mundo dice: acumula. Nuevamente el Salvador nos advierte en contra del materialismo y el consumismo que el mundo ofrece:

"Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee." Lucas 12:15

Giorgio Agambem, un renombrado filosofo dice en una entrevista: El capitalismo es una religión y la más feroz, implacable e irracional religión que jamás existió. Porque no conoce ni redención, ni tregua. Ella celebra un culto initerrumpido cuya liturgia es el trabajo y cuyo objetivo es el dinero. Dios no murió, el se convirtió en dinero.

Ciertamente si "El amor al dinero es raíz de todos los males" 1 Timoteo 6:10, ya Salomón decía: "El que ama el dinero nunca estará satisfecho. y el que ama el mucho tener, nunca estará satisfecho. También esto es vanidad" Eclesiastés 5:10

En los evangelios, excepto por el tema del reino de Dios, Jesús habló más sobre el dinero que sobre cualquier otro tema. Considerando la naturaleza espiritual de su misión ¿por qué tal énfasis? Jesús abordó el dinero no como un simple medio de troca, como en la cultura capitalista, sino como un poder que esclaviza y subyuga a las personas. Él personificó el dinero y lo trató por su nombre arameo, Mamón, el dios de la riqueza, advirtiendo contra los peligros de la ambición por las ganancias. Cristo, en estilo verdaderamente subversivo, no le dio importancia al dinero, porque sabia que su posesión afecta las relaciones.
No es por nada entonces, que Jesús sea determinante al decir en no aceptar nada que sea menos que la lealtad completa a él y el rechazo de toda idolatría. Nos dice en Mateo 6:24: "Nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a Mamón -las riquezas."

"El Señor colocó a nuestros primeros padres en el huerto del Edén. Los rodeó con todo lo que podría servir para su felicidad y les pidió que lo reconocieran como el poseedor de todas las cosas. Hizo crecer en el huerto todo árbol agradable a los ojos o bueno para comer. Pero se reservó uno entre todos ellos. Adán y Eva podían comer libremente de todos los demás; pero de ese árbol especial Dios dijo: “No comerás”. Eso constituía la prueba de su gratitud y lealtad a Dios." CMC, 69.

Así como el fruto del árbol en medio del jardín del Edén era una prueba de lealtad para Adán y Eva; así, Dios se reserva la décima parte de nuestros frutos o tesoros para sí mismo como señal de nuestra lealtad.

Sin duda alguna el dinero es un buen siervo pero un mal patrón. Como diría Marx: El mercado es como un Moloc y va a pedir su vida en sacrificio. "El culto a Moloc primero produjo niños ilegítimos, luego los mató: ambas cosas eran consideradas muy agradables a Moloc" 1CBA, 1029.

Por eso, Cristo mismo, nos invita a invertir en lo que de verdad vale la pena y traerá gozo a nuestra vidas:

"No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladronas minan y hurtan; mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan: Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón." Mateo 6:19-21.

Querido hermano tienes que ser leal si quieres algo real.

Gratitud

Los israelitas no debían presentarse al Señor de manos vacías. Debían llevar sus ofrendas y al momento de depositarlas, debían recordar las bondades del Señor para con ellos.

"Entonces hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un arameo a punto de perecer fue mi padre, el cual descendió a Egipto y habitó allí con pocos hombres, y allí creció y llegó a ser una nación grande, fuerte y numerosa" Deuteronomio 26:5

Nuestras ofrendas expresan nuestra gratitud al Creador.

El apóstol Pablo nos recomienda: "Dad gracias en TODO" 1 Tesalonicenses 5:18

Y el salmista agrega:
"Entrad por sus puertas con acción de gracias. Por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre. Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, y su verdad por todas las generaciones." Salmos 100:4, 5.

Recuerde que: Gratitud es riqueza, quejarse es pobreza.
Dios espera nuestra mayor gratitud porque recibimos todo de él.

Cuando olvidamos lo que Dios ha hecho por nosotros en el pasado, lo que está haciendo en el presente y lo que hará por nosotros en el futuro, el resultado natural es el descontento.
"Olvidaron su amarga servidumbre en Egipto.
Olvidaron las bondades y el poder que Dios había manifestado en su favor al liberarlos de la esclavitud.
Olvidaron cómo sus hijos se habían salvado cuando el ángel exterminador dio muerte a todos los primogénitos de Egipto.
Olvidaron la gran demostración del poder divino en el mar rojo.
Olvidaron que, mientras que ellos habían cruzado con felicidad el sendero abierto especialmente para ellos, los ejércitos enemigos, al intentar perseguirlos, se habían hundido del mar.
Veían y sentían solo las incomodidades y las pruebas que estaban soportando, y en lugar de decir: 'Dios ha hecho grandes cosas por nosotros, ya que habiendo sido esclavos nos hizo una nación grande' hablaban de las durezas del camino, y se preguntaban cuando terminaría su tedioso peregrinaje" PP, 298.

La ingratitud denota inmadurez espiritual. ¿Has notado alguna vez que los bebes tienen poca memoria? Quieren que satisfagan sus necesidades de inmediato. No tienen mucha paciencia. No recuerdan que sus padres atendieron sus necesidades ayer ni tienen la seguridad de que las irán a satisfacer mañana. Viven para el presente. Los israelitas eran en cierto modo, como niños inmaduros. Querían satisfacer sus necesidades de inmediato y olvidaron lo que Dios había hecho por ellos en el pasado.
Olvidaron la abundancia de las bendiciones de Dios. Carecían de madurez espiritual. La ingratitud siempre conduce a la ansiedad. el descontento aumenta cuando no somos agradecidos, y es causado en gran parte por la falta de fe. Nos inquietamos cuando perdemos la perspectiva. el salmista David nos anima a "no olvidar ninguno de sus beneficios" (Salmos 103:2) Tener siempre presente la bondad de Dios trae paz a nuestro corazón.

Compasión

"Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?" Mateo 18:32, 33.

NO podemos delegar esta responsabilidad a una institución o una organización.
En la historia del Buen Samaritano encontramos tres actitudes:

- La de los ladrones: Todos lo tuyo es mío.
- La del Sacerdote y el levita: Todo lo mío es mío.
- La del Samaritano: Todo lo mío es tuyo.

"¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo." Lucas 10:36, 37.

Dios espera que nuestra abnegación este encima de nuestra ambición y no viceversa.

¿Cómo expresamos estos tres principios en la práctica?
“Las contribuciones que se les exigían a los hebreos para fines religiosos y de caridad representaban por lo menos la cuarta parte de su renta o entradas” (PP, 566).

Cuarta parte= 25%

Nuestro presupuesto podría ser:
Diezmo 10%
Ofrendas o Pacto 10 %
Ayuda Social o fondo para pobres 5%

Vea que  interesante:
“Unos pocos, de conciencia sensible, devolvían a Dios alrededor de la tercera parte de todos sus ingresos para beneficio de los intereses religiosos y para los pobres. Estas exigencias no se hacían a una clase particular de la gente, sino a todos, siendo lo requerido proporcional a la cantidad que se poseía” (Joyas de los testimonios, t. 1, p. 547).

Una tercera parte= 33%

Esta instrucción precisa ser dada de forma pública y personal a través de la visitación casa por casa a cada familia  y miembro de nuestras iglesias. Como hijos de Dios somos llamados procurar las raíces del plan eterno de Dios con el ser humano. Su Palabra nos llama para ser restauradores y eso significa desarrollar una cultura cristiana que haga que nuestras casas sean lugares de paz y esperanza.

"Y los tuyos reedificarán las ruinas antiguas; levantarás los cimientos de generaciones pasadas, y te llamarán reparador de brechas, restaurador de calles donde habitar." Isaías 58:12

Presentamos entonces el plan Restaurando Altares - Restaurando Valores

Repetir constantemente a nuestros hijos, miembros de nuestra familia e iglesia la instrucción que Dios nos dejó

1. Altar de la Oración
2. Altar del Culto Familiar
3. Altar del Sábado
4. Altar de los Diezmos y Ofrendas

5. Altar de la Testificación
6. Altar de la Salud
7. Altar de la Abnegación y Modestia Cristiana
8. Altar de la Gratitud

9. Altar de la Integridad
10. Altar del Perdón
11. Altar del don Profético
12 Altar de la Compasión

Todo esa instrucción busca llevarnos al entendimiento de que somos criaturas y Dios es nuestro Creador. Que dependemos por completo de él. Así como el rey David lo reconocía:
"Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiéramos ofrecer de nuestra voluntad cosas semejantes? Porque todo es tuyo, y lo recibido de tu mano te damos." 1 Crónicas 29:14.

Podemos confiar en el Señor porque su promesa es fiel: "El Señor es mi pastor, nada me faltará."
Somos animados a procurar el reino y sus valores. El Señor nos dice: "Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas -ropa, comida, estudios, proyectos, etc. - serán añadidas." Mateo 6:33.

Ministerio de la Música

Eran momentos de guerra para el pueblo de Israel, mas algo importante iba a suceder:
"Y cuando se levantaron por la mañana, salieron al desierto de Tecoa. Y mientras ellos salían, Josafat, estando en pie, dijo: Oídme, Judá y moradores de Jerusalén. Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y seréis prosperados." 2 Crónicas 20:20

La historia Bíblica dice que los israelitas salieron a al batalla y el coro iba delante de ellos. Salieron cantando con alegría y volvieron victoriosos.
Así debemos adorar a Dios, con alegría.

Porque "La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella." Proverbios 10:22. La bendición de Dios siempre trae un final feliz, por eso debemos adorarle con gozo y alegría.

Nuestra iglesia debe caracterizarse por tener alabanzas que inspiren, nos llenen de gozo y enternezcan nuestros corazones para percibir las bondades del Señor y ser siempre agradecidos con él.

Aquí nuestros departamentos de Mayordomía, Tesorería, Patrimonio, Equipos y Sonido y ministerio de la Música debemos unir esfuerzos para hacer que nuestra iglesias y cultos sean atractivos y reverentes, que sean de bendición para todos cuantos lleguen a la casa del Señor.

¿Cuántos queremos pedir a Dios que nos ayude a ser siervos fieles, leales, agradecidos y llenos de compasión?

No hay comentarios:

Publicar un comentario