Según Vieira (1985, 132): "La voluntad de Dios es que la Iglesia crezca. El fue muy explícito cuando le dijo a Pedro y a los demás discípulos: "Edificaré mi iglesia" (Mateo 16:18).
Siendo dios el autor del crecimiento de su iglesia no es difícil entender por qué los especialistas en crecimiento de iglesia reconocen que es difícil decir por qué algunas iglesias crecen más que otras. Hay líderes de iglesia que mencionan factores de crecimiento de sus iglesias que para otras iglesias son obstáculos para crecer, o al menos no relevantes en relación con sus experiencias de crecimiento. "Crecimiento de iglesia" es algo complejo y no hay manera de reducir esa complejidad a una simple fórmula. Sin embargo, se ha observado en estudios hechos en más de 1.000 iglesias, de diferentes denominaciones, de 32 países de los cinco continentes, que las iglesias crecientes y saludables manifiestan ciertas maneras de cumplir con la misión, ciertos actores o signos vitales o características.
Este artículo trata acerca de estos signos que se dan con mayor frecuencia en las iglesias saludables y crecientes.
Introducción
Los especialistas en crecimiento de iglesia reconocen que es difícil decir por qué algunas iglesias crecen más que otras. Incluso se da el caso curioso de que los elementos que unas iglesias mencionan como factores de crecimiento son mencionados por otras como obstáculos para crecer o al menos no relevantes en relación con sus experiencias de crecimiento. (Wagner, 1980, 36) Debemos admitir entonces que el crecimiento de iglesia es complejo y no hay manera de reducir esa complejidad a una simple fórmula. (Ibíd, 31)
Sin embargo, se ha observado que en las iglesias crecientes se manifiestan los siguientes seis axiomas básicos:
1) El líder quiere que la iglesia crezca y está dispuesto a pagar el precio.
2) Los miembros quieren que la iglesia crezca y están dispuestos a pagar el precio.
3) La iglesia concuerda que el blanco de la evangelización es hacer discípulos.
4) Estas iglesias no tienen ninguna enfermedad terminal y las curables están controladas.
5) Son iglesias que mantienen alto el nivel de todas las características básicas o signos vitales de una iglesia saludable.
6) Las iglesias reconocen que al verdadero crecimiento sólo lo produce Dios y que en la verdadera batalla, la espiritual, una de las principales armas es la oración.4
El sexto axioma es la base de cualquier crecimiento verdadero; Ken Hemphill hace un estudio de la iglesia de Antioquía y presenta a una iglesia comprometida espiritualmente con Cristo como la clave del verdadero crecimiento.
El tema de los axiomas en general y las enfermedades en particular podría ser material para varios artículos. Aquí desarrollaremos sólo el quinto axioma que tiene que ver con mantener alto el nivel de todas las características que presentan las iglesias crecientes. Wagner descubrió, especialmente en los Estados Unidos, que en el mismo lugar, la misma ciudad o región, en donde un 80% de las iglesias se mantenían estancadas o decrecientes manifestando ciertas enfermedades, había un 20% de las iglesias que crecían en forma notable y manifestaban siete signos vitales.
Christian Schwarz, en un estudio parecido hecho en casi todo el mundo, descubrió que las iglesias crecientes manifestaban ocho características que son paralelas a los signos vitales de Wagner.
Hemphill menciona que las iglesias comprometidas con Cristo manifiestan ciertas características que las hacen crecer; él llama a esto "el modelo de Antioquía" y apunta ocho características de las iglesias sanas y crecientes; estas cualidades en gran parte coinciden con los signos vitales de Wagner y las características de Schwarz.
Rick metió a su familia en un automóvil, con una casa rodante a remolque, y en 1980 se fue a fundar una iglesia en el sur del municipio californiano de Orange, anunciando que su meta era una iglesia de 20.000 personas para el año 2020 y, de paso, establecer una nueva iglesia cada año. ¿Podría hacer eso un seminarista? Para 1989 su asistencia iba de 4.000 a 5.000, justo en curva ascendente hacia los 20.000. Y en lugar de empezar nueve iglesias, había iniciado 14. Ha enseñado el curso de fundar iglesias en Fuller, inspirando y desafiando a cientos de estudiantes a lanzarse y correr riesgos por Dios. (Peter Wagner, Plantando Iglesias para una mayor cosecha, 17).
Rick Warren, pastor principal de la Iglesia Comunitaria del Valle de Saddleback, del condado de Orange, Califonia, sigue un modelo paralelo al descubierto por Hemphill, Wagner y Schwarz . La forma de trabajo de Warren es una metodología casi idéntica a la que usaba la iglesia primitiva en el establecimiento de nuevas iglesias (Hechos 16:5). Todo el libro de Hechos y especialmente los viajes de Pablo se refieren a esto. Las iglesias se reproducían y manifestaban seis elementos de una metodología que las fortalecía y hacía multiplicar. Estos seis aspectos son identificados con seis palabras griegas frecuentemente encontradas en el Nuevo Testamento en relación con la misión:
- Proclamación [kerigma],
- Adoración [leitourgía],
- Testimonio [marturía],
- Comunión [koinonía],
- Servicio [diakonía] y
- Enseñanza o hacer discípulos [didaskalía y mathetew].
La iglesia del primer siglo que practicaba esta forma de cumplir con la misión logró para el fin de la centuria un millón de miembros. Este modelo ya era enseñado en el Seminario Adventista Latinoamericano de Teología en la década del 80.
Warren ha probado que esa forma neo testamentaria de trabajo produce hoy excelentes resultados: la iglesia de Warren es una de las iglesias de mayor crecimiento entre los Bautistas del Sur; comenzó con una familia y en quince años ha llegado a tener 10.000 asistentes cada semana. Además, esta iglesia dio origen a 26 hijas sin llegar a poseer un edificio propio.
Jay Baker, pastor de las iglesias adventistas de Bloomington y Piura, en Illinois, Estados Unidos, es uno de los pastores adventistas que sigue esta forma de trabajo, concentrando su ministerio en resucitar iglesias que prácticamente han desaparecido. Varios pastores adventistas en Estados Unidos están aplicando con éxito este modelo y en la Unión del Pacífico lo utilizan como una manera excelente de plantar iglesias.
Estas seis maneras de cumplir con la misión, como lo presenta Veloso y lo aplica con éxito Warren y otros que lo siguen, podría ser materia de un artículo independiente de éste.
Características de las iglesias crecientes
El Instituto para el Desarrollo y Crecimiento de Iglesia de Alemania, dirigido por Christian Schwarz, realizó un proyecto de investigación entre 1994 y 1996 en 1.000 iglesias, 32 países y cinco continentes. Este estudio descubrió que las iglesias saludables y crecientes tienen equilibrado y alto el nivel de ocho características básicas. En el presente trabajo seguiremos especialmente este listado de características descubiertas por Christian Schwarz, pero lo ampliaremos integrando especialmente los conceptos de los signos vitales de Wagner, los elementos aplicados por Warren, y las características detectadas por Hemphill.12
Según Schwarz (1996, 68) "El principio de multiplicación afecta a todas las áreas de la iglesia. Así como el fruto definitivo de un manzano no es una manzana, sino otro manzano, el fruto definitivo de un grupo no es solo un creyente, sino otro grupo; el fruto definitivo de una congregación no es un nuevo grupo sino una nueva iglesia; el fruto definitivo de un evangelista no es una conversión, sino nuevos evangelistas".
Así, Schwarz (1986, 63) propone algunas características de una iglesia saludable:
1. Liderazgo Capacitador - Se refiere a la persona o equipo de personas que dirigen la iglesia está involucrado el pastor y los que comparten el liderazgo en la iglesia.
2. Ministerio según dones - Se refiere al trabajo o servicio que desempeña cada miembro individual de acuerdo don a sus habilidades aplicadas en la iglesia, no se refiere a los equipos ministeriales.
3. Espiritualidad contagiosa - Se refiere a la vida espiritual de la iglesia. Es la relación íntima y personal con Dios por medio de la oración, el estudio bíblico y otras disciplinas espirituales.
4. Estructura Funcional - Se refiere a la forma en que las diversas partes de la iglesia están relacionadas y cómo funcionan juntas para cumplir su misión. Culto Inspirador Es la reunión cumbre de la iglesia para adorar a Dios.
5. Células Integrales - Son los grupos pequeños donde los cristianos practican la comunión, ministración mutua y evangelismo.
6. Evangelismo según las necesidades - Son las actividades que la iglesia efectúa para compartir el evangelio con los que no son parte de la iglesia.
7. Relaciones Afectivas - Son las actividades, formales e informales, que realizan los miembros de la iglesia en su trato los unos con los otros
l. Liderazgo visionario y capacitador
Las iglesias que crecen tienen líderes catalizadores visionarios. Estos líderes son gente optimista, que precipitan, que concentran y que dirigen todas las actividades de la iglesia en la dirección de la visión de Dios para esa iglesia y hacia lo que realmente produce crecimiento. Son gente que pone énfasis en lo que genera entusiasmo. Son agentes de cambio con un don especial para vislumbrar las necesidades de la iglesia y la comunidad; también tienen la habilidad de visualizar los ministerios que pueden atender esas necesidades y los dones que tiene la iglesia para implementar esos ministerios. Con esto en la mente se transforman en líderes capacitadores - siervos, que se dedican a lograr que las iglesias y sus miembros se desarrollen y alcancen sus objetivos de misión. En estas iglesias todos sus miembros son importantes y están abocados a concretar el propósito de su iglesia.
Los estudios modernos confirman la validez del líder-siervo de la Biblia
"Las iglesias que están creciendo han captado de nuevo la visión bíblica del líder-siervo que es dotado de dones para guiar a la congregación y equi par a los laicos para cumplir su papel único en lograr las metas y la misión de la iglesia". Los estudios de Schwarz demostraron que los pastores de las iglesias crecientes "son modelos reproducibles" que visualizan el potencial laico. "Es una buena noticia comprobar que los pastores de iglesias que crecen no requieren ser 'super estrellas' [...]. Los responsables de iglesias en crecimiento concentran su trabajo en capacitar a otros creyentes para el servicio".
Esta idea es compartida por Hadaway. Este crítico investigador en crecimiento de iglesia, al concluir su tratamiento del tema sobre "El rol del pastor y el crecimiento de iglesia", en su libro Church Growth Principles (Principios de crecimiento de iglesia), plantea las siguientes ideas:
Este capítulo debiera ser buenas nuevas para el pastor promedio. No se requieren habilidades o dones inusuales para pastorear una iglesia creciente. Uno no tiene que ser un orador dinámico o un maestro de la administración. Lo que sí debe pasar es que se debe estar comprometido en alcanzar a los perdidos y en desarrollar a los miembros. Un pastor también debe tener visión. Las iglesias crecientes son diferentes en carácter, y ese carácter puede ser descripto como "vida". A menudo todo lo que un pastor debe hacer para llevar la congregación a la vida es proporcionar una chispa y nutrir la llama.
Esta idea de Hadaway, de alcanzar a los perdidos y desarrollar a los miembros, es compartida y puesta en práctica por Warren de una forma excelente; está representada en dos de las características ejes de su iglesia:
1) Su iglesia está pensada para gente que no asiste a la iglesia. Gladden (2002, 16) apunta con preocupación: "En las iglesias adventistas las visitas que no son miembros de ninguna iglesia son tan raras como los rascacielos en el desierto. Hay una razón para ello. No tenemos la intención de serlo, pero somos exclusivistas".
2) Tiene un sistema de clases bien organizado para desarrollar a sus miembros en discípulos.
Los pastores de iglesias en crecimiento son visionarios que vislumbran el potencial del laicado, cuyos dones pueden suplir las grandes necesidades que tiene la congregación y la comunidad. Estas dos visiones de las necesidades de la iglesia y especialmente de la comunidad, más la visión de los dones de la iglesia, lo llevan a ocupar su lugar de líder-visionario-siervo-educador-creador de ministerios. De esta forma, estos líderes se transforman en la pieza clave para el crecimiento de su iglesia.
2. Ministerios según dones para una evangelización de acuerdo a las necesidades
Al repartir los dones, el Espíritu Santo ya ha determinado en qué ministerios debiera integrarse cada discípulo para que la iglesia pueda aten der sus necesidades y las de la comunidad; las iglesias que funcionan dentro de este modelo bíblico son las que hoy están creciendo. Entonces, ¿Cuál es la función de un buen líder de iglesia? Según Christian Schwarz:
La función de los dirigentes se reduce; simplemente, a ayudar a los miembros de la iglesia a encontrar y reconocer los dones que Dios les ha dado y encontrar n servicio acorde con dichos dones. Cundo los creyentes viven en consonancia con sus dones espirituales, o trabajan por fuerza propia, sino que el Espíritu de Dios obra en ellos. De tal manera, cristianos totalmente normales pueden tener un rendimiento extraordinario (la negrita es nuestra).
Según estudios realizados al respecto, en las iglesias crecientes el 68% de sus miembros dijeron: "las tareas que realizo en la iglesia están de acuerdo con mis dones"; en las iglesias decrecientes sólo el 9% dijo lo mismo. Este estudio reveló que en las iglesias crecientes los colaboradores voluntarios re ciben más preparación que en las decrecientes. El 63% en las iglesias crecientes dijo: "En nuestra iglesia, los colaboradores voluntarios reciben preparación para sus tareas". Sólo el 12% dijo lo mismo en las iglesias decrecientes.
Chaney, fundador de iglesias y experto en crecimiento de iglesia, de cía que "bíblica e históricamente ha sido el laicado movilizado y motivado a un ministerio espiritual lo que ha producido la expansión espontánea de la iglesia". Por otro lado, el misiólogo adventista Gottied Oosterwal descubrió que uno de los factores básicos del desarrollo de la Iglesia Adventista en el mundo había sido "la movilización de las fuerzas laicas".
Pero ya hace más de cien años Elena de White decía, "sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y les ganaba su confianza. Entonces les decía: 'Seguidme'.
Este principio, puesto en práctica por Jesús y recomendado por Elena de White, es el que Robert Schuller ha llevado adelante durante más de 35 años en la Catedral de Cristal, del condado de Orange, California. Esta iglesia con más de 10.000 miembros, 20 pastores y 350 empleados, tiene una evangelización centrada en la atención de las necesidades de la gente por medio de más de 150 ministerios. Schuller explica la clave de su extraordinario éxito en una frase simple: "el secreto del crecimiento de iglesia está en encontrar una necesidad y suplirla". (Encuentre una necesidad y súplala) Es decir, las iglesias crecientes usan el máximo potencial evangelístico de la iglesia dado por el Espíritu Santo. El máximo potencial evangelístico de una iglesia está en combinar el 10% de los miembros que tienen el don de evangelista con el 10% de los miembros recién bautizados para crear "una fuerza de choque evangelística", y por otro lado, activar al máximo al resto de los hermanos, el 80%, para desarrollar con sus dones una diversidad de ministerios que atiendan las necesidades de la feligresía y la comunidad, y que confirme e integre a los nuevos.
Esta estrategia combina todas las fuerzas de la iglesia en "un evangelismo según necesidades", lo que permite transformar los resultados de la evangelización en crecimiento de iglesia. Esta forma de hacer misión ha sido probada por Schwarz como un principio universal de crecimiento. El precursor del movimiento de crecimiento de iglesia, McGavran, hablaba de este aspecto. Él decía que las iglesias crecientes tienen en torno de un 60% de miembros activos, un 20% en la evangelización directa, y un 40% en tareas internas pero dirigidas hacia el crecimiento.
3. Espiritualidad contagiosa
"En las iglesias donde se pueden advertir tendencias legalistas, la espiritualidad que se contagia a otros se encuentra en estado de subdesarrollo". El método de Cristo para la evangelización del mundo era y sigue siendo el "testimonio" contagioso de sus seguidores (Mateo 24:14).
El "denuedo" para predicar el evangelio era una de las marcas distintivas de la creciente y saludable iglesia primitiva (Hechos 4:13, 31; 13:46; 14:3;1 9:8; l Tesalonicenses 2:2). Esa marca del "entusiasmo" de la iglesia era el resultado natural y una evidencia de la obra del Espíritu Santo en su medio. El "denuedo" [del gr. Jarresa] era pedido en oración para enfrentar la oposición mientras se predicaba el evangelio de Jesús como el Cristo y era concedido por el Espíritu Santo. El propósito de este "denuedo" era aumentar la atención y el respeto por los cristianos y autenticar su mensaje. De esta forma se promovía el objetivo del libro de los Hechos de hacer avanzar el evangelio. "Este testimonio era valeroso, audaz, confiado de la veracidad de su mensaje, y sin estorbo ante la amenaza de castigo y muerte". Aun el entusiasmo humano ayuda para el éxito de sus poseedores. Muchos grupos humanos con doctrinas erradas crecen básicamente por el entusiasmo contagioso de sus participantes. "Lo interesante es que el entusiasmo con que se vive la fe [...] casi siempre va paralelo con un entusiasmo por la propia iglesia" y esto produce crecimiento. En las iglesias crecientes encuestadas por Schwarz el 76% dijo: "estoy entusiasmado con mi iglesia", pero sólo el 33% dijo lo mismo en las iglesias decrecientes.37
El pastor Oosterwal, refiriéndose a la importancia del mensaje, dice que "los pioneros de la Iglesia Adventista describieron este mensaje como la 'Verdad Presente', o sea, una verdad dada para un tiempo específico y relevante para personas que viven en una situación (histórica) particular". El comprobó hace años que "el crecimiento de la iglesia está proporcionalmente relacionado con la relevancia del mensaje a la vida y la existencia de las personas, en el contexto de su situación particular". Un entusiasmo por la doctrina adventista es un actor de crecimiento en sí mismo. Las conclusiones de los estudios hechos en las iglesias adventistas hispanas crecientes del Sur de Califonia nos dicen que:
El mensaje adventista en sí mismo es un factor de crecimiento. Cuando se aprecia positivamente el mensaje bíblico se lo quiere compartir. Como adventistas ardemos por compartir las profecías que nos hicieron fervientes creyentes cristianos en la segunda venida y también todas aquellas enseñanzas que nos hicieron felices y nos ayudan a vivir mejor. Todo esto genera actividad misionera sincera que se transmite de corazón a corazón. El pastor Norton usa este aspecto como centro de su estrategia de crecimiento y es un típico modelo adventista para crecer.
4. Las prioridades arregladas según el orden bíblico
Las iglesias crecientes fijan sus prioridades según el orden bíblico: es decir, primero está la relación con Dios, luego la relación con la iglesia del hogar y en general, y en tercer lugar está el compromiso con la obra de la iglesia. Aquí la evangelización es prioritaria, seguida por el compromiso social.
Las conclusiones del libro de Dean M. Kelly son muy reveladoras. Kelly dice que la razón básica por la cual las iglesias conservadoras crecen es porque en estas iglesias la evangelización fue prioritaria sobre la tarea social.
Además, estas iglesias fueron más estrictas y serias con respecto a los requisitos de feligresía. Mientras que las iglesias liberales, en general, hace siglos que no son serias en cuanto a su feligresía.
Roger Finke y Rodney Stark analizaron el crecimiento de la iglesia en los Estados Unidos desde 1776 hasta 1990 y descubrieron que las iglesias dejaron de prosperar cuando "rechazaron las doctrinas tradicionales y dejaron de hacer demandas serias a sus seguidores". Por otro lado, "el 'sembrado de iglesias' fue hecho por las iglesias agresivas que estaban comprometidas con una firme mentalidad espiritual".
La Iglesia Adventista se libró del error de darle más importancia al aspecto social que al aspecto evangelizador. El doctor Kellogg propiciaba un trabajo social muy fuerte, especialmente por gente de los barrios bajos de Chicago. Esta tarea al principio recibió apoyo de Elena de White. Luego, al ver que "la acción social estaba sigilosamente pasando a ocupar el lugar central de la misión de la iglesia, desplazando a la evangelización", la iglesia recibió un consejo que puso el equilibrio y trajo nuevamente la evangelización al centro de su misión. De esta forma estábamos como iglesia librándonos de un error estratégico muy serio. Elena de White, textualmente, aconsejó:
"El trabajo en beneficio de las clases pobres no tiene límites. Nunca podrá completarse y debe tratarse como una parte del gran todo. Dar nuestra primera atención a esta obra, mientras hay grandes porciones de la viña del Señor que necesitan cultivo porque todavía no se las ha tocado, sería comenzar en el lugar equivocado. La obra médico misionera es para el mensaje del tercer ángel lo que el brazo derecho es para el cuerpo. Pero el brazo derecho no debe convertirse en todo el cuerpo. La obra de buscar a los desamparados es importante, pero no debe convertirse en la gran carga de nuestra misión". MB, 270.
Con estos consejos la iglesia siguió dándole importancia a la obra médica como el brazo derecho, pero sin permitir que ocupara el lugar del cuerpo. Con frecuencia en diferentes lugares ha habido intentos de dominio institucional y del aspecto social sobre el aspecto evangelístico. Sin embargo, en general se sigue el consejo dado por Elena de White con el consiguiente progreso para la iglesia.
5. Estructuras funcionales
Por estructuras funcionales entendemos una organización eclesiástica sencilla que esté al servicio de la misión de la iglesia. Los estudios de Schwarz indican que "un polo opuesto a la característica cualitativa 'estructuras funcionales' es 'el tradicionalismo': Mientras que solamente una de cada diez iglesias de desarrollo cualitativamente sobresaliente tiene problemas con este fenómeno, los tiene una de cada dos iglesias decrecientes". Este autor dice: "Por primera vez l...] nuestra investigación consiguió demostrar fehacientemente que el fenómeno enfermizo del tradicionalismo, tan extendido en la cristiandad, está en una relación marcadamente inversa tanto con el crecimiento, como con la calidad de las iglesias.
El 50% de los miembros de las iglesias decrecientes dijeron: "considero a nuestra iglesia como tradicionalista". Pero sólo el 8% dijo lo mismo en las iglesias crecientes. Las tradiciones son buenas cuando están de acuerdo con la Palabra de Dios. Lo que hace daño a la iglesia no son las tradiciones cristianas sino el tradicionalismo, que es una actitud negativa que impide hacer los cambios necesarios para seguir creciendo.
Un incidente de la iglesia primitiva muestra cómo la estructura funcional acompañaba y favorecía el crecimiento. Al principio, los apóstoles se ocupaban tanto del ministerio [gr. diakonía] de la oración y la palabra como también del ministerio [diakonía] de las mesas. La necesidad de atender mejor a las viudas para que no haya discriminación entre las hermanas judías y las griegas hizo surgir una modificación en la estructura. Se crea entonces el ministerio "para servir a las mesas" (Hechos 6:1-7). Los apóstoles persistirían en la oración y en el ministerio de la palabra (Hechos 6:4) y los siete hermanos de buen testimonio recientemente nombrados, en el ministerio de las mesas. El resultado fue que "crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe" (Hechos 6:7).
Después de estudiar las iglesias más grandes del mundo, John N. Vaughan dice que "casi cada iglesia grande ha llegado a serlo porque dio valientes pasos para reorganizarse a lo largo del camino de su crecimiento". En síntesis, las estructuras de las iglesias son elementos positivos en tanto y en cuanto se vayan adaptando a las necesidades del crecimiento; si esto sucede, el crecimiento no sólo se consolida sino que continúa aumentando. Por otro lado, si las estructuras se quedan estancadas en el tiempo, se transforman en un chaleco de fuerza, un obstáculo para continuar creciendo.
6. Culto inspirador
Según Dan Kimball (2008. 19) "Los líderes de la iglesia están percibiendo que los cambios en nuestra cultura no pueden ser ignorados por más tiempo. Tal vez hayamos sido despertados por la presencia cada vez menor de personas de las generaciones más jóvenes en nuestras iglesias. Tal vez el Espíritu de Dios esté moviéndose entre nosotros de la manera que está, no puede continuar".
Los estudios de Schwarz han comprobado que las iglesias crecientes del mundo tienen "cultos inspiradores". "La pregunta si el culto ha significado una 'experiencia inspiradora' es directamente proporcional a su calidad y crecimiento cuantitativo". El 80% de los miembros de las iglesias crecientes dijeron que el culto en sus iglesias había significado una experiencia inspiradora; pero sólo el 49% dijo lo mismo en las iglesias decrecientes.
Según Gladden (2002, 16) "Las personas no se congregan para algo si no lo entienden. Si no tienen sentido no se involucrarán. Tenemos que ser más sabios acerca de la manera en que conducimos nuestros cultos de adoración. Al menos tan sabios como serpientes".
El enemigo teme al gozo del Señor, "porque el gozo del Señor es nuestra fuerza" (Nehemías 8:10). Por eso, Satanás ha patentado la tristeza como santa y se la ha vendido a los líderes de las iglesias, los cuales a su vez la han introducido en las iglesias como si fuera una forma cristiana ortodoxa de adoración, lo que ha significado pérdida de poder y de crecimiento. Estos líderes olvidan que el gozo era una característica distintiva de la vida de la iglesia del Antiguo y del Nuevo Testamentos (Salmos 98:8; 100:2; Hechos 5:41; 13:52). Como iglesia no hemos dado la importancia debida a la alabanza que completa el circuito de las bendiciones divinas. Este circuito de bendiciones es el siguiente: oración, respuestas o bendiciones, alabanza y más bendiciones. Entre otros motivos, Dios responde mis oraciones "para que cuente yo todas tus alabanzas (Salmos 9:14).54 De esta manera nos estamos habilitando para recibir más dádivas de parte del Señor, lo que traerá un crecimiento integral de la iglesia. "No oramos demasiado, pero somos demasiado parsimoniosos en cuanto a dar las gracias. Si la bondad amante de Dios provocase más agrade cimiento y alabanza, tendríamos más poder en la oración. Abundaríamos más y más en el amor de Dios, y él nos proporcionaría más dádivas por las cuales alabarle". Or, 107.
Las iglesias crecientes suplen de tal forma los anhelos de adoración de toda alma sincera que la gente no sólo vuelve para adorar, sino que trae a otros para que también reciban los beneficios de su culto inspirador. Según Hadaway, "no hay elementos centrales de la adoración o un estilo particular de adoración que caracterice a todas las iglesias crecientes". Pero si queremos que los miembros se sientan atraídos y entusiasmados para invitar a sus amigos, el culto no debe ser aburrido , monótono, muy formal o con una atmósfera fúnebre; por el contrario, debiera tener un buen programa de música, contextualizado al grupo que se quiere alcanzar, y sermones que generen entusiasmo y un espíritu de reavivamiento en la gente. Un estudio entre los Bautistas del Sur reveló que el 60% de las iglesias crecientes indicó que siempre o casi siempre tenían un espíritu de reavivamiento en sus servicios de adoración; comparado con un 26% en las iglesias estancadas y un 22% en las iglesias decrecientes que dijeron lo mismo.
Wagner menciona que la adoración como celebración es parte del cuarto signo vital de las iglesias crecientes, y Carl George propone a este cuarto signo como el modelo de la iglesia del futuro; él dice que la iglesia debe ser suficientemente grande como para celebrar. Hemphill menciona que la adoración que exalta a Cristo era la segunda característica de las iglesias crecientes del primer siglo que practicaban el modelo de Antioquía. Por otro lado, Lyle Schaller destaca que la adoración será uno de los grandes actores de crecimiento en las iglesias del siglo XXI.
Este aspecto es también uno de los secretos del crecimiento de la novedosa Iglesia de Saddleback. La multitud que asiste especialmente los fines de semana es fortalecida para la vida de todos los días mediante la adoración. Como resultado de esto, muchos desean, no sólo regresar, sino también llegar a ser miembros de la congregación.
7. Células integrales
El estudio de Schwarz demostró que la multiplicación de células es un principio universal.
Si tuviésemos que señalar uno de los principios como "lo más importante", no cabría duda que sería la multiplicación de grupos celulares [...]. Nuestras investigaciones confirmaron que mientras mayor sea una iglesia, tanto más decisiva será la aplicación del principio de grupos celulares, con vistas a la continuidad de su crecimiento.
En las iglesias crecientes el 78% de los miembros afirmó: "en nuestra iglesia se fomenta conscientemente la multiplicación de los grupos celulares por división'', mientras que en las iglesias decrecientes sólo un 6% afirmó lo mismo.
Entendemos que el mayor milagro del día de Pentecostés no fue el bautismo de 3.000 personas como comúnmente hemos destacado. El principal milagro consistió en que los 3.000 "perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones" (Hechos 2:42). Una de las razones de su perseverancia fueron los "hogares iglesias". Ese "estilo de vida" cristiano fue crucial para sobrevivir bajo la persecución. "Durante los tiempos de persecución, el concepto de pequeño grupo del hogar florece y la iglesia crece espiritual y numéricamente". Ya en 1902, Elena de White decía:
La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar. Si hay muchos miembros en la iglesia, organícense en pequeños grupos para trabajar no sólo por los miembros de la iglesia, sino en favor de los incrédulos. Si en algún lugar hay solamente dos o tres que conocen la verdad, organícense en un grupo de obreros. 3JT, 84.
Esta declaración nos puntualiza varios aspectos:
1) Los grupos pequeños debieran ser la base del cualquier esfuerzo cristiano que hagamos.
2) Esta forma de trabajar es dada por revelación.
3) El trabajo con grupos pequeños tiene asegurado el éxito porque ha sido revelado por Alguien que no puede errar.
4) El trabajo con grupos pequeños es aplicable tanto en iglesias grandes como pequeñas.
Esta es una de las características distintivas de las iglesias más grandes e innovadoras del mundo68 y una parte crucial del cuarto signo vital de las iglesias crecientes descubierto por Wagner, principalmente en Estados Unidos. Hemphill puntualiza que los grupos pequeños eran una característica distintiva y vital del crecimiento y salud de la iglesia primitiva. Él la señala como una clave del modelo de Antioquía. Numerosos estudios de crecimiento de iglesia indican claramente que las iglesias crecientes como cuerpos vivos eficientes son el resultado del buen funcionamiento de sus células. Oosterwal descubrió hace años que los grupos pequeños de estudio bíblico, compañerismo, oración y acción eran uno de los factores de crecimiento de las iglesias adventistas locales alrededor del mundo. Más recientemente, Sahlin encontró que en cada lugar donde la Iglesia Adventista está creciendo, lo estaba haciendo básicamente por grupos pequeños. Carl George propone como el modelo de la iglesia del futuro un sistema que incluye como parte sustancial a los grupos pequeños. En la tapa de su libro Prepare Your Church for the Future (Prepare su iglesia para el futuro) y cómo resumen del mismo, George dice que la iglesia debe ser suficientemente grande como para celebrar y suficientemente pequeña como para brindar un cariñoso cuidado pastoral.
8. Relaciones Afectivas
El compañerismo es el actor número uno de crecimiento adventista. Su ausencia es causa de apostasía y su presencia produce el retomo normal de los que se alejaron. Estudios en iglesias hispanas crecientes del Sur de California revelaron que la motivación de la apertura de una nueva iglesia o de nuevos ministerios y el alto nivel espiritual de los miembros fundadores generaba un compañerismo tal que era como un imán para traer y hacer que dar a los nuevos miembros.
Una de las características del modelo de Antioquía estaba dada por "las relaciones familiares del reino". Esta condición proveía un ambiente equilibrado para la maduración, el cuidado mutuo, la unidad, la ejemplificación de los valores, la disciplina, la protección y la sanidad del cuerpo.
"Las iglesias que crecen poseen, en promedio, un 'cociente de amor' mensurablemente superior al que se encuentra en aquellas que están estanca das o decrecen". Esto genera alegría y buen humor. La risa entre los creyentes demuestra tener una relación significativa con la calidad de la iglesia y su crecimiento. En las iglesias crecientes el 68% respondió afirmativamente a la consigna "en nuestra iglesia nos reímos mucho", pero en las iglesias decrecientes sólo el 33% hizo lo mismo.
Win Arn descubrió que los nuevos miembros debieran encontrar un mínimo de siete nuevos amigos en la iglesia en los primeros seis meses. El 80% de las apostasías se produce el primer año. La persona nueva evalúa sus nuevos amigos; el cariño que recibe, y los grupos que dejó fuera de la iglesia. Sobre la base de esto decide quedarse o irse de la iglesia.
Una característica distintiva del modelo de la creciente iglesia de Warren es el compañerismo. A la congregación se la desarrolla en el afecto mediante una intensa vida de compañerismo, lo que da como resultado que muchos tomen un mayor compromiso y quieran ser discípulos responsables del cuerpo de Cristo. Al mismo tiempo, para la multitud de visitas este compañerismo es un testimonio que las atrae.
9. Metodología efectiva en hacer discípulos
Las iglesias crecientes emplean métodos efectivos en hacer discípulos. No importa cuáles sean los métodos, éstos son efectivos en desarrollar discípulos que se reproducen dentro de su contexto. La variedad de métodos es uno de los grandes actores adventistas de crecimiento. El método por excelencia para producir discípulos es crear nuevos ministerios o iglesias. Según el misiólogo Peter Wagner: "el método de evangelizar más efectivo que hay debajo del cielo es el de establecer iglesias nuevas". El establecimiento de nuevas iglesias, grupos pequeños o ministerios, llevará a que los miembros se involucren en mayor medida y desarrollen más sus dones, afianzándose como discípulos responsables que hacen crecer su iglesia.
La gran comisión de Mateo 28:18-20 implica tener iglesias de discípulos en cada grupo étnico de la tierra. Orlando Costas dice que las congregaciones autóctonas en cada contexto social son el "instrumento de Dios" o el "quinto evangelio" que el mundo tiene derecho a leer. (COSTAS, 1989:133)
Es un error fatal, en crecimiento de iglesia, confundir los medios con los fines. Ir, evangelizar, predicar, enseñar y bautizar son verbos que indican los medios para lograr el gran fin de hacer discípulos. Lo notable del caso es que en Mateo 28:18-20 el único verbo en imperativo es matheteuw: ¡Haced discípulos! Pero como dice Miranda "en general, lo que se ha llamado 'evangelismo' entre nosotros, ha puesto todo el esfuerzo en adiestramos para la actividad de producir 'bebés'". (MIRANDA, 1989:27)
Es decir, vamos, les enseñamos y los bautizamos. Pero luego no continuamos el proceso de seguir enseñándoles y enviándolos para que por medio de todo este accionar se transformen en discípulos responsables. ¿Qué es lo que hacemos? Simplemente después de bautizar a los bebés, los dejamos morir de inanición por falta de acción antes de que lleguen a ser adultos.
El modelo de Warren, que ha traído el notable crecimiento a la Iglesia de Saddleback y a otras que la han seguido, transforma poco a poco a un miembro de la comunidad en un discípulo que sirve a la comunidad. Para lograrlo la Iglesia tiene diferentes niveles de clases bíblicas:
Las clases de nivel 101 enseñan a conocer a Cristo y a descubrir la feligresía, y tienen como fin que la multitud de asistentes haga un pacto de feligresía.
Las clases de nivel 201 tienen como objetivo que los asistentes crezcan en Cristo, descubran la madurez espiritual y hagan un pacto de madurez.
En las clases 301 se ayuda a descubrir los dones y las posibilidades de ministerio. El objetivo es que los participantes sirvan a Cristo y hagan un pacto de ministerio.
En las clases 401 se ayuda a descubrir la misión de la vida. El objetivo es que los participantes testifiquen de Cristo y hagan un pacto de misiones.
10. Valorización de todos los grupos humanos
"La gente gusta de llegar a ser cristiana sin cruzar barreras raciales, lingüísticas o de clases". (McGavran, 1990:163)
Este aspecto es conocido como el Principio de las Unidades Homogéneas y es uno de los siete signos vitales de las iglesias crecientes descubierto por Wagner. "Las iglesias alrededor del mundo y a través de la historia han crecido básicamente entre la gente de una misma clase al mismo tiempo, y ellas nos indican que seguirán creciendo de esta forma hasta que el Señor regrese". Las iglesias crecientes son mayormente de un grupo homogéneo o han valorizado a todos los grupos dentro de la misma iglesia. La iglesia primitiva captó muy bien la misión de ir a todos los grupos étnicos de la tierra (Mateo 28:18-20). Con la orden dada por Cristo como trasfondo y guiada por el Espíritu Santo en Pentecostés (Hechos 2), en la visión de Pedro (Hechos 10) y en el concilio de Jerusalén (Hechos 15), la iglesia primitiva logró implementar una misión transcultural (Hechos). La valorización de todos los grupos humanos fue crucial en el crecimiento cristiano primitivo y hoy puede ser la diferencia entre tener una iglesia estancada o creciente. El padre del movimiento de crecimiento de iglesia, McGavran, decía:
Puede ser tomado como axiomático que dondequiera que llegar a ser cristiano es considerado una decisión racial antes que una decisión religiosa, allí el crecimiento de la iglesia será excesivamente bajo. Al enfrentar la iglesia la evangelización del mundo, tal vez su mayor problema es cómo presentar a Cristo de tal forma que los no creyentes puedan realmente seguirlo a Él sin dejar traicioneramente a su propia gente.
¿Debieran los creyentes formar iglesias de unidades homogéneas?
Para los cristianos llenos del Espíritu es lo mismo tener iglesias homogéneas o heterogéneas. Elena de White se alegró por la organización, dentro de la Iglesia Adventista, del departamento encargado de las minorías raciales. Esas minoras en los Estados Unidos eran en su tiempo los alemanes, escandinavos, franceses, italianos, servios, rusos y otros grupos que a su vez trabajarían por su propia gente. Ella también favoreció tener iglesias separadas para blancos y para gente de color. Esto sólo debía hacerse después de aclarar que no se trataba de racismo y sólo en los lugares donde tener los cultos juntos perjudicaría la evangelización de ambos grupos. Por lo tanto, el consejo de separación era para ayudar al crecimiento de los dos grupos. El principio involucrado en esta forma de trabajar es el siguiente: Si la obra en favor de un grupo dentro de una iglesia se ve perjudicada por estar junto con otro ningún grupo estando juntos o proveerse un lugar de culto propio para el grupo, esto debiera corregirse con urgencia para que no se perjudique ningún grupo estando juntos o proveerse un lugar de culto propio para el perjudicado a fin de que la predicación de la verdad pueda avanzar.
Warren y su dinámica iglesia admiten la imposibilidad de alcanzar a todos los grupos humanos de su área; ellos saben que existen para alcanzar a un determinado grupo social y a este fin se dedican. Warren los llama Sam y Samantha Saddleback. Esta clase social tiene unos 37 a 45 años de edad, son educados, muy ocupados, les gusta su trabajo y el nivel social donde viven, son un tanto escépticos en cuanto a la iglesia organizada y quieren lo mejor para sus hijos Steve y Sally. El eje de todo su accionar para alcanzar a este grupo social los ha especializado al punto de hacerlos muy efectivos con su estrategia de misión, lo que les ha dado su conocido crecimiento.
Conclusión
Ninguna iglesia que busca su crecimiento debe permitirse prescindir de alguna de las características que aquí hemos examinado. El punto crucial es que no hay ningún factor que individualmente conduzca al crecimiento de una iglesia, sino la acción conjunta de una serie de elementos. Sin embargo si bien es cierto que es el conjunto de elementos lo que produce el crecimiento de iglesia, cada iglesia tiene su propia personalidad, su aspecto distintivo o su énfasis que la caracteriza, y elementos secundarios que coadyuvan al modelo central. Primero se debe conseguir que el organismo sane en los puntos débiles, dice Schwarz, antes de pasar a buscar un crecimiento en el sector de puntos fuertes. El factor mínimo determina el nivel de la iglesia, de la misma forma como el nivel de agua de un barril de varias tablas está dado por su tabla más baja. Debido a esto, las iglesias crecientes tienen una salud media alta en diferentes aspectos cruciales de crecimiento, entre los que se encuentran las diez características analizadas en este estudio. Entonces, generalmente tienen un énfasis especial en un aspecto central que caracteriza su personalidad o filosofía de ministerio.
Por otro lado, generalmente las iglesias crecientes saben que el verdadero crecimiento sólo es producido por Dios (1 Corintios 3:6). Todos los grandes planes de Dios para este mundo fueron divinos y humanos: la Biblia, Jesucristo y por supuesto su iglesia. Por ejemplo, Rick Warren lo resume muy bien cuando dice:
El crecimiento de la iglesia es una tarea compartida entre Dios y el hombre. Las iglesias crecen mediante el poder de Dios y el sabio esfuerzo de la gente. Ambos elementos, el poder de Dios y el sabio esfuerzo del hombre, deben estar presentes. No podemos hacerlo sin Dios, ¡pero él ha decidido no hacerlo sin nosotros! Dios utiliza a las personas para hacer que sus propósitos se cumplan [...) Mientras que esperamos que Dios obre en lugar de nosotros, Dios está esperando obrar a través de nosotros.
En este artículo hemos desarrollado diez de las características más distintivas de las iglesias que están creciendo en diferentes partes del mundo. Aclaramos también que no son las únicas características, como ya lo dijimos al comienzo, porque el crecimiento de una iglesia es complejo. Mantener alto el nivel de estas características constituye lo que mencionamos como el quinto axioma de crecimiento. Este ha sido el tema central de este estudio. Sin embargo, hemos querido terminar con lo que llamamos el sexto axioma: "la iglesia debe reconocer que al verdadero crecimiento sólo lo produce Dios, y que la verdadera batalla es espiritual, para lo cual una de nuestras principales armas es la oración (la negrita es nuestra).
Es decir, el crecimiento natural de la iglesia seguirá siendo una obra sobrenatural de parte de Dios, como lo es el crecimiento de una planta. El ejército y la fuerza humana tiene su lugar, pero el factor decisivo seguirá sien do la obra del Espíritu Santo. Debemos recordar siempre que: "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos" (Zacarías 4:6).
Costas, Orlando. Liberating News. Grand Rapids, Michigan: Eerdmans, 1989.
Gladden, Ron. Plantar el futuro. Buenos Aires: ACES, 2002.
Kimball, Dan. A Igreja Emergente: Cristianismo clássico Para as Novas Generacoes. São Paulo: Editora Vida, 2008.
McGavran, Donal. Understanding Church Growth. Grand Rapids, Michigan: Eerdmans, 1990.
Miranda, Juan Carlos. Manual de iglecrecimiento. Miami, Florida: Editorial Vida, 1989.
Wagner, Peter. Your Curch Can Grow. Ventura, CA: Regal, 1984.
Warren, Rick. Una iglesia con propósito: Cómo crecer sin comprometer el mensaje y la misión.
Schwarz, Christian A. Ocho características básicas de una iglesia saludable, guía práctica para un iglecrecimiento natural. Barcelona: Editorial Clie, 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario