Ser Jesús para la Personas
"El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor." Lucas 4:18, 19.
Si su iglesia se cerrara y se fuera a otro lugar ¿Qué diría la gente?
Cierto día un pastor conversaba con un sacerdote:
- ¿Cuántos miembros tiene su iglesia?
- Unos veinte mil en toda esta región - respondió el pastor. Agregando dijo: ¿Y usted?
El sacerdote pensativo, respondió:
- Unos 250.000 en toda mi parroquia
- No puedo creerlo - pensó el pastor - es toda la población, incluyéndome a mí.
Desde antaño, existe el riesgo de encerrarnos en nuestra burbuja individualista o triunfalista y no percibir que hace el mundo de afuera. Entrar en una rutina religiosa y no darnos cuenta de las necesidades que tiene nuestra comunidad.
Pensar que solo somos nosotros en los que el cielo está interesado no es una idea cristiana, porque Cristo vino a este mundo a cumplir una misión da dar a conocer las inmensas misericordias que el cielo tiene por el impío y el pecador.
Cierta vez, una inundación afecto la construcción de la iglesia. La prefectura viendo que el lugar precisaba ser demolido, instruyó que de ser posible, comprasen un terreno nuevo en otro lugar. Ante la propuesta, la comunidad se pusó de pie y dijeron: Aunque nosotros no asistimos a esta iglesia, esta iglesia no se va a ninguna parte, porque esta iglesia ayuda y siempre nos cuidan de nosotros, de nuestras familias y de nuestros niños y jóvenes, esta iglesia es una bendición para nuestro barrio.
¡Qué testimonio de aquella iglesia!
De igual modo se decía de los primeros cristianos. Tertuliano da testimonio de ello:
"Tenemos nuestra caja, a la que contribuyen aquellos que desean, y que pueden una vez al mes. El dinero es utilizado no en festejos y borracheras, sino para ayudar a los pobres, a los niños huérfanos, a los ancianos, a los náufragos, a cristianos enviados a labores forzadas en las minas, a exiliados en las islas, o encerrados en prisión. Esta es la razón por la que la gente dice de nosotros: "Miren como estos cristianos se aman mutuamente." -Confutación de herejes-.
Cuando tengamos que rendir cuentas a Dios; el Señor no nos preguntará cuántos bienes o diplomas conseguimos, cuantos likes, retweets o visualizaciones tuvimos en redes sociales; sino nos preguntará a cuántos a cuántos hambrientos dimos de comer, a cuántos sedientos dimos de beber, a cuántos forasteros recogimos, a cuántos brindamos abrigo, a cuántos enfermos visitamos y a cuántos presos acompañamos.
"Respondiendo el Rey, les dirá: “En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis." Mateo 25:40
Incluso en tiempos dónde se habla de Aporofobia, que es la repugnancia, el rechazo y la hostilidad ante las personas pobres, sin recursos, indigentes o desamparadas; debemos recordar las palabras de Jesús que dijo en Mateo 26:11: "A los pobres siempre los tendréis con vosotros..."
DESPRECIO A LAS CLASES VULNERABLES Y CARENTES
"Así sucede todavía. Pasan inadvertidos para los dirigentes religiosos y para los que adoran en la casa de Dios, acontecimientos en los cuales se concentra la atención de todo el cielo. Los hombres reconocen a Cristo en la historia mientras se apartan del Cristo viviente. El Cristo que en su Palabra invita a la abnegación, el que está en los pobres y dolientes que suplican ayuda, en la causa justa que entraña pobreza, trabajos y oprobio, no es recibido más ávidamente hoy que hace mil ochocientos años." DTG, 38.
Recuerde que nuestro Dios reprueba el maltrato de los vulnerables:
"No oprimáis a la viuda, al huérfano, al extranjero ni al pobre, ni traméis el mal en vuestros corazones unos contra otros" Zacarías 7:10
Precisamos vivir una religión verdadera:
"La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo." Santiago 1:27
El Espíritu de Profecía acota sobre este asunto:
"Un verdadero cristiano es amigo de los pobres. Trata a su hermano perplejo y desdichado como quien trataría a una planta delicada , tierna y sensible. Dios quiere que sus obreros actúen entre los enfermos y dolientes como mensajeros de su amor y misericordia. El nos contempla para ver cómo nos tratamos mutuamente, si somos semejantes a Cristo en nuestro proceder con todos, encumbrados o humildes, ricos o pobres, libres o siervos. ... Cuando tratéis a los que están consumidos por la preocupación y oprimidos, que no saben qué camino tomar para encontrar alivio, poned vuestro corazón en la obra de ayudarlos. No es el propósito de Dios que sus hijos se ensimismen, sin interesarse en el bienestar de los menos afortunados que ellos. Recordad que para ellos, tanto como para vosotros, ha muerto Cristo. La comprensión y la bondad abrirán el camino para que les ayudéis para ganar su confianza, para inspirarles esperanza y valor.—." MB, 137.
Por eso, debemos trabajar derribando muros y construyendo puentes con nuestros departamentos enfocados en el servicio, la asistencia social y la compasión. Precisamos tener más conexión urbana con la comunidad que nos rodea.
Para ello trabajaremos juntos los departamentos de:
1. ASA. Con la asistencia social para enfermos, presos y necesitados y Ayuda Urbana a Indigentes-
2. Comunicación - Factor Presencia. Comunity Manager - Presencia Virtual. Dando a conocer los servicios de la iglesia a la comunidad a través de redes sociales e incentivando la participación de más personas.
3. Diáconos y Diaconisas. Por increíble que parezca, en la primera reunión de diáconos el tema no fue hacer el rol de limpieza; sino, cómo se iban a tender las necesidades de las personas carentes.
4. Patrimonio y Construcción. Pintando o remodelando casas, llevando seguridad y salud a familias de escasos recursos.
5. Libertad Religiosa. Relación con instituciones Públicas y Privadas. Mostrando el trabajo que la iglesia hace en favor de la comunidad y procurando tener buenas relaciones y apoyo recíproco para alcanzar más familias en situaciones de riesgo.
Tendremos nuestra caja Mensual para recoger: Alimentos, Ropa, Zapatos y juguetes mensualmente y tendremos 2 Campañas grandes en el año: 1 para el frío de Invierno y otra para la Navidad.
Jesús fue misericordioso y compasivo. Dice de él el Espíritu de Profecía:
"Los habitantes de Nazaret sabían que iba haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos del diablo. Alrededor de ellos había pueblos enteros donde no se oía un gemido de enfermedad en ninguna casa; porque él había pasado por allí, sanando a todos sus enfermos. La misericordia revelada en todo acto de su vida atestiguaba su ungimiento divino." DTG, 207.
Sea Jesús para las personas. Muestre por donde vaya el amor y las misericordias del cielo.
¡Dios le bendiga!
No hay comentarios:
Publicar un comentario