By
Juan Sánchez
TEXTO CLAVE: JUAN 1:32-42
Introducción
1. Cuando se habla sobre los discípulos de Jesús, ¿qué nombre les viene a la mente? ¿Pedro?, ¿Juan?, ¿Mateo?, ¿Judas?, ¿Santiago?, ¿Andrés?
2. Entre los discípulos, Andrés no fue el más famoso. Sin embargo, es conocido como Protocletos (*el primero [que fue] llamado' por Jesús) en el evangelio de Juan.
3. Andrés es un ejemplo de cómo debemos involucrarnos en el evangelismo de la amistad. Ese es el método más eficaz y natural de evangelismo.
4. La amistad es un camino provisor por el cual las personas se hacen cristianas. La mayoría de los miembros de la iglesia tuvo su primer contacto con ella a través de parientes y amigos. Podemos aprender de Andrés cómo compartir a Jesús con los demás.
I. ¿Qué tipo de persona era Andrés?
1. El nombre Andrés significa varonil o vencedor. Él era pescador en el mar de Galilea, había nacido en Betsaida, en Galilea, y residía en Capernaún.
2. Andrés era una persona común. En el Nuevo Testamento, su nombre es mencionado, apenas, doce veces; a diferencia del extraordinario Pedro, su hermano, cuyo nombre es mencionado 153 veces.
3. Al llamarlo para el ministerio, Cristo no lo hizo porque buscara a una persona extraordinaria y brillante; sino, a alguien que tuviera un corazón sensible y moldeable. En el momento en que Juan el Bautista apuntó a Jesús como el Mesías, Andrés no tuvo dudas en dejar todo y seguirlo (ver Juan 1:35-40).
4. Dios todavía busca a personas como Andrés. Personas de corazón abierto y moldeable, dispuestas a evangelizar en su círculo de vecinos y amigos. Personas que oren: "Escudríñame, oh Jehová, y pruébame; examina mis íntimos pensamientos y mi corazón. Porque tu misericordia está delante de mis ojos, y ando en tu verdad" (Salmos 26:2-3).
II. ¿Qué tipo de encuentro tuvo Andrés con Jesús?
1. Lee Juan 1:35 al 40. ¡Qué momento! Jesús, el Mesías prometido que había sido esperado por tanto tiempo, estaba allí, hablando cara a cara y preguntando: "¿Qué es lo que estás buscando?"
2. Si Jesús sabe todas las cosas, ¿Por qué hace esa pregunta?
Porque desea que expresamos nuestros deseos e intenciones. Antes de hacer algo por la salvación de los demás, debemos encontrar nuestras respuestas en Jesús.
3. Andres respondió: "Maestro, ¿dónde estás hospedado?" Él Mostró que quería estar con el Señor para conocerlo mejor. Quería tener una comunión íntima con Cristo.
4. Jesús respondió: "Ven conmigo y mira". El llamado es una invitación a la relación de discipulado.
5. Andrés caminó con Jesús, conversó con él, pasó el día con él y estaba convencido de que él era el Mesías.
6 Nunca encontrarás a Jesús antes de responder su primera pregunta. ¿Sientes la necesidad de un nuevo encuentro con Jesús? La invitación para ti sigue siendo la misma: "¡Ven conmigo! ¡Sígueme!"
7. La satisfacción genuina y duradera, solo, se encuentra en Cristo. "Vengan a mí, todos ustedes que están trabajados y cargados, y les daré descanso" (Mateo 11:28).
III ¿Qué tipo de influencia ejerció Andrés?
1. Lee Juan 1:41 al 42. ¿Cuál fue la primera vez que hizo Andrés después de conocer a Jesús? Corrió hacia su hermano, Pedeo, con la emocionante noticia: "¡Encontramos al Mesías!"
2 La influencia de una persona común, como Andrés, fue significativa para una persona extraordinaria, como Pedro.
3. La obra principal para testificar es la familia. Era el lugar especial para Andrés, porque la salvación debe ser compartida con parientes.
4. Cada vez que se menciona a Andrés en el Evangelio de Juan, él está ayudando a otros a encontrar a Jesús.
a. Así fue con el niño que entregó los panes y los peces que Jesús usó para alimentar milagrosamente a las multitudes (ver Juan 6: 8-9)
b. Andrés había hecho amistad con el niño: pasó tiempo con él, fue accesible, gentil, atento, sincero y pudo llevarlo a Jesús.
c. Fue así con los griegos que querían ver a Jesús. Andrés es nuestro gran ejemplo de alguien que no puede guardar a Jesús para él mismo (ver Juan 12: 20-22).
5. No podemos mudar a las personas ni resolver sus dilemas o pecados; pero podemos presentarlas a aquel que todo puede hacerlo.
6. Andrés vivió para conducir a otros hasta Jesús. Según la tradición cristiana, pasó sus últimos días predicando en Grecia, donde fue apresado y condenado a muerte. Durante dos días, estuvo colgado en una cruz en forma de X. Él predicó el evangelio y muchas personas fueron conducidas a Jesús por su testimonio frente a la muerte.
7. Esa es la influencia de Andrés, y esa es la influencia que tú puedes ejercer. No necesitas ser una persona extraordinaria. Solo necesitas utilizar tu círculo de amistades y contar lo que Jesús significa para ti.
CONCLUSIÓN
1. No todos podemos llegar a ser un Pedro, pero todos podemos ser a Andrés. Él era una persona común, tuvo un encuentro personal con Cristo y llevó a otros a tener su experiencia con el Maestro.
2. Ser un Andrés no involucra métodos extravagantes de evangelismo. Ser un Andrés significa llevar a los parientes, a los vecinos y a los amigos a Jesús. Decirles: "Encontré al Mesías, ¡vengan y vean!"
3. ¿Entendiste que puedes ser un Andrés? ¿Deseas, por la gracia de Cristo, ser un Andrés y practicar el evangelismo de la amistad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario