lunes, 25 de diciembre de 2023

Misión Global

Misión Adventista tiene una serie de programas e iniciativas para responder a los desafíos misioneros actuales. Ha habido una expansión para apoyar la misión integral en las ciudades, incluido un número cada vez mayor de centros urbanos Life Hope (centros de influencia) que sirven como plataforma para poner en práctica el método de ministerio de Cristo y los programas de plantación de iglesias de Misión Global. Ver https://www.adventistmission.org/

Ver

http://revistaadventista.editorialaces.com/2017/11/28/desafio-alcanzar-todas-las-culturas/

Cuando plantas una semilla, la riegas y dejas que absorba la luz del sol. ¡Y luego Dios lo hace crecer!

¿Y qué si no estás plantando vegetales o flores? ¿Qué pasa si estás plantando iglesias ? ¿Cómo se ve eso?

Cada año, miles de adventistas del séptimo día se disponen a plantar una iglesia. Entran en un área donde no hay una iglesia adventista. Algunos plantadores de iglesias salen solos, algunos son patrocinados por su conferencia o misión, y algunos, como los pioneros de Misión Global, son enviados gracias a simpatizantes que creen que tenemos la misión de alcanzar a los no alcanzados. Valdría tomar en consideración el ejemplo de Nehemías que según Bakke (2002, 43): "Obtuvo un estipendio y la autorización de su misión y el acceso a los recursos del rey".

Y agrega que lo que en realidad el pueblo no necesitaba construir una muralla, sino que "Necesitaba instrucción; necesitaba desarrollo económico".

EMPODERAR VS EMPOBRECER

"Ahora bien, cuando esa muralla estaba terminada, no creo que hay sido la mejor muralla de Medio Oriente. De hecho, era la primen muralla que muchos de los habitantes de Jerusalén habían visto. Pero si lo piensan bien, esa muralla no tenía como objetivo protegerlos, sin hacer que se sintieran empoderados. Eran personas que habían sido dejadas de lado durante muchos años por gobiernos que ofrecían fugaces promesas, pero que explotaban a los pobres. Si Nehemias hubiera usado su estipendio para entrar y construir un muro para los pobres, los pobres seguramente habrían destruido esa muralla. Habria sido otro regalo de un extranjero, en el cual no habrían tenido participación alguna.

Hoy en día tenemos la tendencia, en las misiones de corto plazo, a realizar costosos viajes en avión, caer como paracaidistas en otros países, construir cosas para las personas, y luego retiramos. Y las personas de esos países están mirándonos e intentando calcular el costo de todo eso. ¿Han considerado que uno de esos viajes le daría trabajo a muchos de ellos durante todo un año? El evangelista y activista social Tony Campolo nos recuerda ser cuidadosos. Tal vez se piensa que se está haciendo algo muy bueno al ir y hacer cosas para los pobres, pero en efecto se está robando trabajo de las mismas personas a las que se quieren ayudar. El dinero que uno invierte en el pasaje en avión es dinero que podría haber dado trabajo a los pobres. Así que la sugerencia es que envíen primero a un carpintero para dar clases a las personas y enseñarles cómo realizar algunos trabajos, porque lo que necesitan los pobres es información y transferencia de tecnología. Eso es lo que realmente necesitan. Luego envíen a su grupo para trabajar con ellos en comunidad y celebración. Eso es diferente". (Bakke, 2002, 44).

Y concluye: "Nehemías llegó. Podría haber hecho el trabajo para esas personas. Tenia el estipendio y tenía todos los recursos necesarios para lograr que las cosas se hicieran, pero mantuvo esos recursos en su bolsillo y logró que las personas se involucraran en la construcción de su propia muralla". (Bakke, 2002, 45).

Debe haber un pionero (Nehemías) y un estabilizador (Esdras) para que todo proyecto avance en el tiempo.

El método de ministerio de Cristo es el fundamento de Misión Global para la plantación de iglesias. En su resumen clásico de este método, Ellen White describe cinco dimensiones vitales. Ella escribe que el Salvador:

1. “Mezclado con los hombres como quien desea su bien.”

2. “Mostró Su simpatía por ellos.”

3. “Atendiendo a sus necesidades”.

4. “Me gané su confianza”.

5. “Les ordené, 'Síganme'” ( MC,143)

Este enfoque que prioriza a las personas es evidente en nuestro trabajo, desde los pioneros de Misión Global que satisfacen incansablemente las necesidades físicas y espirituales de sus comunidades hasta los Centros urbanos de influencia que brindan atención médica, educación integral sobre la salud y esperanza. Los trabajadores biocupacionales autosuficientes testifican en sus lugares de trabajo a los no alcanzados, y los estudiantes valdenses comparten amistad y fe en los campus universitarios en países cerrados.

Lo invitamos a asociarse con nosotros mientras nos esforzamos por llevar el evangelio a los miles de millones de personas no alcanzadas en todo el mundo. Dios puede usar una sola alma dispuesta para alcanzar a una multitud. El evangelio debe llegar hasta los confines de la tierra. Y puede empezar contigo.

Ver: http://revistaadventista.editorialaces.com/2017/11/28/sueno-nos-convirtamos-una-iglesia-se-preocupa-las-personas/

Misión Global

Misión Global es el brazo misionero de primera línea de Misión Adventista, una oficina de la sede mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La organización envía misioneros voluntarios, por lo general durante uno o dos años, para llegar a personas en áreas del mundo donde no hay miembros adventistas del séptimo día. Juntos, los pioneros de la Misión Global y los misioneros adventistas del séptimo día transculturales están trabajando para "Hablarle al mundo" sobre el amor de Cristo en algunos de los lugares más difíciles de alcanzar del mundo.

La Misión Global fue votada en el Congreso de la Asociación General de 1990 como una iniciativa especial para llegar a las personas en la llamada Ventana 10/40 con el evangelio. Normalmente, los pioneros de la Misión Global trabajan dentro de su cultura y grupo lingüístico. A diferencia de los misioneros típicos, ellos ya conocen la cultura y, por lo tanto, la comunidad los acepta más fácilmente.

Misión Urbana

Según Keller: "En 1950, Nueva York y Londres eran las únicas ciudades del mundo con más de 10 millones de personas en áreas metropolitanas. Hoy, sin embargo, hay más de veinte de estas ciudades, doce de las cuales lograron esta categoría en las últimas dos décadas, y habrá muchas más en el futuro. Las ciudades del mundo se están volviendo cada vez más poderosas económica y culturalmente. Son las sedes de corporaciones multinacionales y redes internacionales económicas, sociales y tecnológicas. La revolución tecnológica y de las comunicaciones significa que la cultura y los valores de las ciudades globales se transmiten ahora por todo el globo a toda lengua, tribu, pueblo y nación. (https://lausanne.org/es/sin-categorizar/realidades-urbanas-cual-es-la-mision-urbana-global-de-dios).

En 2010, Misión Adventista inició un programa integral de alcance urbano. Esto fue en gran parte en respuesta al consejo de uno de los fundadores más prominentes de la Iglesia Adventista, Ellen G. White , hace más de 100 años, de que la iglesia había “descuidado” las ciudades. Reconoció que hay ciertas clases de personas "a las que no se puede llegar mediante reuniones públicas". Ella defendió los centros de ministerio urbano holístico, llamados Centros de Influencia, que conectarían a la iglesia con la comunidad.

"En una entrevista realizada en Diciembre de 2013 por la Revista Adventista, Edison Choque, para entonces encargado de Misión Global para la DSA, declaró: Se fortaleció el concepto de “centro de influencia”. Recordemos que, básicamente, un centro de influencia es un lugar en el que la iglesia atiende las necesidades reales de la población y extiende la mano, con el fin de mostrar el carácter de Dios". RA, 12/2013, 15

Apuntando al 2014 concluye: "Vamos a seguir yendo a las ciudades con más de un millón de habitantes, para reforzar estas dos áreas que mencioné: plantar iglesias y establecer centros de influencia. Sin duda, en los próximos años, alcanzar a las grandes ciudades seguirá siendo el desafío". RA, 12/2013, 15.

Hoy en día, las áreas urbanas de rápido crecimiento del mundo se vislumbran como su mayor desafío de misión. En la mayor parte del mundo, las iglesias, instituciones y servicios adventistas tienden a estar ubicados fuera de las ciudades en lugar de donde vive la mayoría de la gente.

"La pregunta no es si preferimos vivir en las ciudades, la pregunta es si iremos allí donde se necesitan obreros y donde Dios quiere que vayamos". (Pasos para encarar las misiones urbanas. En https://movilicemos.org/recursos/revista-vamos-misiones-urbanas/pasos-para-encarar-las-misiones-urbanas)

Alimentación saludable: Huldah Karlsson (en la foto con su esposo Jonathan, trabajador bíblico) es la fundadora y gerente de Vegana Vasa, un restaurante y centro de influencia que abrió sus puertas en julio de 2013 en la ciudad de Vaasa, Finlandia. Vegana Vasa proporciona un trampolín para una variedad de actividades misioneras integrales que incluyen exposiciones de estilo de vida, clases de cocina vegetariana, conferencias sobre salud y seminarios bíblicos. El sueño de Huldah es ver una red de estos centros de influencia en toda Escandinavia. Durante los últimos años, la Misión Adventista ha ayudado a financiar centros urbanos de influencia como Vegana Vasa para poner en práctica el método de ministerio de Cristo, brindando oportunidades para mezclarse, mostrar simpatía, ministrar a las necesidades, ganar confianza e invitar a las personas a seguir a Jesús. Se han establecido más de 300 centros, con muchos más por venir.

Construyendo puentes

Los centros de Misión Global desarrollan métodos y modelos para permitir que los adventistas comprendan y compartan con personas de los principales grupos religiosos y étnicos de manera más eficaz. Los seis centros son:

Global Center for Adventist-Muslim Relations basado en el Reino Unido

Centro Mundial de la Amistad Judío-Adventista con sede en Francia

Centro de Religiones de Asia Oriental con sede en Tailandia

Centro de estudios seculares y posmodernos con sede en Brasil

Centro de Religiones del Sur de Asia con sede en Trinidad y Tobago

Global Mission Urban Center con sede en los Estados Unidos

Dile al mundo

En 2005, Misión Adventista asumió la promoción de la iniciativa "Cuéntale al mundo" de la Iglesia Adventista del Séptimo Día . Esta amplia visión es el objetivo de la misión de las denominaciones hasta el año 2010. El objetivo final de "Cuéntale al mundo" es brindar a cada persona en la tierra la oportunidad de conocer a Jesucristo.

Siete objetivos clave:

Crecimiento espiritual

Participación de la comunidad

Testimonio personal

Alcance de la ciudad

Plantación de iglesias

Programación evangelística

Ministerio de Medios

Esperanza para las grandes ciudades

Jesús ama las ciudades porque ama a la gente, y las ciudades son donde vive la mayoría de la gente ahora. Hace más de 100 años, Elena de White desafió al movimiento adventista a llegar a las ciudades usando métodos innovadores: “Ahora hay medios atados que deberían estar en uso para las ciudades sin trabajo. Estas ciudades han sido abandonadas durante años”. Usemos la creatividad y la persistencia para seguir el llamado de Dios para llegar a las ciudades.

Octubre de 2011: El Comité Ejecutivo de la Asociación General votó el documento “Misión a las Ciudades”. Titulado “Modelando la compasión solidaria de Cristo en el siglo XXI”, este documento describía el desafío de la misión urbana, el consejo divino y un plan de acción para la iglesia. (El documento está disponible en missiontothecities.org.) Octubre de 2012: La conferencia It's Time, celebrada en la sede mundial adventista, reunió a líderes de iglesias de todo el mundo para seguir orando y planificando la misión urbana. Votaron un documento titulado “Es hora: la urgencia de la misión urbana”, que especifica el establecimiento o crecimiento de una presencia adventista y ministerios “basados en las necesidades” en ciudades con poblaciones de más de 1 millón. También insta a una mayor obra misionera urbana en todas las ciudades del mundo a través de un ministerio holístico.

El éxito de la Misión a las Ciudades requiere la participación total de todos los departamentos, instituciones, pastores y miembros de la iglesia. Debe ser una iniciativa a largo plazo que involucre una variedad de ministerios y enfoques, incluyendo la plantación de iglesias, los centros Life Hope (centros de influencia), evangelismo de salud integral, seminarios, grupos pequeños, reuniones de cosecha de evangelismo público y distribución de literatura.

Esperando, esperando: si observara una fila de residentes de El Cairo caminando frente a la Gran Pirámide a razón de una persona cada cinco segundos, pasarían seis días antes de que viera a un adventista del séptimo día.

El Desafío Urbano: 580 ciudades tienen una población de más de 1 millón de personas. De estas ciudades, 31 no tienen ni siquiera una congregación adventista del séptimo día, y 119 tienen menos de 125 adventistas. Elena de White escribió: “La obra en las ciudades es la obra esencial para este tiempo”. 

Hoy la población urbana del mundo es 13 veces mayor que cuando ella escribió.

Esperanza para las grandes ciudades se enfoca en establecer congregaciones adventistas dentro de las poblaciones de rápido crecimiento de las áreas urbanas más grandes del mundo entre 2005 y 2010. Ofrendas especiales que proporcionarán capital inicial para nuevas iglesias, particularmente en ciudades donde la Iglesia Adventista está luchando por afianzarse. Se espera que al menos 25 ciudades de todo el mundo se beneficien de este programa.

El proyecto NY13 lanzó a la ciudad de Nueva York como la primera de unas 650 ciudades elegidas para un enfoque especial en la iniciativa Misión a las Ciudades. Durante 2013, se iniciaron 53 nuevas congregaciones en la ciudad de Nueva York y más de 5000 personas se unieron a la iglesia. Cada división mundial se está enfocando actualmente en al menos una ciudad en su territorio, y las uniones, conferencias y misiones también están seleccionando ciudades para recibir atención especial.

Para conocer todas las ciudades seleccionadas por la división y la unión, consulte www.missiontothecities.org/cities .

Otro proyecto está en Abidjan, el centro comercial y administrativo de Côte d'Ivoire , África Occidental. Los miembros de la iglesia local planean comenzar un esfuerzo evangelístico de tres fases en una parte de la ciudad donde no se ha entrado. Menos de 10,000 adventistas viven en esta nación de casi 17 millones de personas.

Otro proyecto proporcionará fondos para enviar un evangelista a aldeas remotas en un país anónimo donde hace dos años varios maestros adventistas fueron a fundar escuelas pequeñas. Además de enseñar a leer y escribir, los maestros se hicieron amigos de familias en el área y les enseñaron acerca de Dios. Las familias locales quedaron tan impresionadas por los maestros que pidieron que un evangelista viniera y llevara a cabo reuniones abiertas dentro de sus aldeas, para que toda la comunidad pueda aprender más acerca de Dios.

Medios de comunicación

Misión Adventista produce una serie de material promocional trimestral y anual que se utiliza en las congregaciones locales para inspirar a los miembros de la iglesia a apoyar las misiones en el extranjero con sus recursos personales. Incluyen:

DVD de Mission Spotlight

Revista Mission 360 °

Revista Misión Adventista para jóvenes y adultos

Revista Misión Adventista para Niños

"Hay países en este mundo que nunca se desarrollarán. Hay personas que nunca se convertirán a la fe cristiana abiertamente. Tenemos lugares en nuestro propio país que no son "lindos", donde algunos de nosotros podríamos marcar una diferencia" (Bakke, 2002, 48).

Bakke, Raymond. Misión integral en la ciudad. Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2002.


No hay comentarios:

Publicar un comentario