“Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).
"Todo el que ha recibido la iluminación divina, ha de alumbrar la senda de aquellos que no conocen la Luz de la vida". SC, 15.
INTRODUCCIÓN
SER TESTIGO DE ALGO SECULAR
• Un testigo es aquella persona que está presente en un acto o en una acción, con o sin intención de dar testimonio de lo que ha ocurrido.
• Es aquella persona que ha presenciado un hecho determinado o sabe alguna cosa y declara en un juicio dando testimonio de ello.
SER TESTIGO DE CRISTO
• Primero tenemos que ser convertido por el poder del Espíritu Santo.
• Segundo, somos llamados a ser testigo en todo tiempo, en todo lugar y con todo público.
Los discípulos fueron testigos especiales y únicos, porque ellos habían vivido con el Señor durante tres años y medio, y ahora les tocaba ser sus principales testigos.
• Pero, ¿significa eso que los demás creyentes no deben ser testigos del Señor?
• No, ¿verdad? nosotros también, somos cristianos, podemos y debemos ser testigos del Señor.
• Un ejemplo bíblico de ello es el endemoniado gadareno que fue curado y salvado por el Señor.
“El hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que lo deja- ra quedarse con él, pero Jesús lo despidió, diciendo: Vuélvete a tu casa y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Él, entonces, se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él” (Lucas 8:38, 39). Él nunca llegó a ser un apóstol, pero sí llegó a ser un tes- tigo del Señor. Y su historia tiene un mensaje claro para nosotros hoy.
PROPOSICIÓN
¿De qué debemos ser testigos?
1. DE MI CONVERSIÓN.
• Mi conversión es la transformación que Dios ha hecho en mi.
1. “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos” (Hechos 1:8).
2. Al describir la poderosa obra de su Espíritu en nuestra personalidad, Jesús dijo: “Vosotros seréis mis testigos”. Jesús no dijo: “Vosotros darán testimonio”.
3. Si hubiera cualquier ministerio y testigos voluntarios en gran escala, debería haber también una conversión a gran escala dentro de la iglesia.
• La fe genuina es contagiosa.
1. Cuando realmente poseamos esa fe, nosotros se la podremos contagiar a alguien.
2. El impacto auténtico de Jesucristo en el mundo consiste en la influencia colectiva de cada cristiano en su vida diaria y en donde esté.
3. El testimonio que damos en el trabajo es una obligación tan espiritual como el testimonio que damos el sábado.
4. El modelo del ministerio de Jesús, no dejaba dudas sobre el alcance del testimonio cristiano.
5. Un testigo debe ser un cristiano que se relaciona con otras personas.
2. DE MI FIDELIDAD A DIOS.
• La fidelidad es el desarrollo del carácter.
1. El temperamento es la forma de cómo reaccionamos a los estímulos externo. Como su nombre lo dice, tiene que ver con el frío o calor, de cómo reaccionamos a las provocaciones. Este es fosforito o este es pasivo. Este expresivo, este es callado. De eso se trata el temperamento.
2. Pero el carácter tiene que ver los principios, con los valores, con las virtudes.
3.El carácter es incorporar en nuestros valores los principios de los 10 Mandamientos. Es practicar los mandamientos, es obedecer, es cumplir, es ser fiel a las verdades aprendidas.
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su Ley medita de día y de noche” (Salmos 1:1, 2).
• Nuestra fidelidad testifica de manera natural.
1. El carácter tiene que ver con la virtud del amor. Cuando buscamos la unidad, el perdón, la reconciliación. Cuando somos personas de paz, de alegría, de inclusión, de don de gente. “Para que todos sean uno; como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17:21).
2. El carácter tiene que ver con la virtud de la bondad. “La religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones y guardarse sin mancha del mundo” (Santiago 1:27).
3. El carácter tiene que ver con la virtud de la santidad. “Pero ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación y, como fin, la vida eterna” (Romanos 6:22).
• La fidelidad son nuestras buenas obras.
“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16).
• Nuestras buenas obras son:
a) Orar, estudia la Biblia y traer personas a Cristo.
b) Santificar el sábado.
c) Ser fiel en los diezmos y las ofrendas.
d) Cuidar el cuerpo.
e) Ser generoso.
f) Visitar a enfermos, encarcelados y a personas atribuladas.
g) Servir a Dios y a la iglesia.
Todos necesitamos de un reavivamiento y reforma. Esto debe verse en una transformación de la iglesia local.
• El cristiano clasificado en cinco tipos
a) El silencioso. Es el que vive su fe solo, pero no testifica.
b) El casual. El que casualmente ora, lee su Biblia y va a la iglesia.
c) El que no da razón de su fe. Invita a otros al culto porque él no conoce sus doctrinas.
d) El sólo predicador. No tiene contacto personal y no tiene interesados.
e) El comprometido. El que comparte su fe y tiene interesados y los trae a la iglesia y los prepara para el bautismo.
Una vida en Cristo produce relaciones duraderas. Cristo dice que el testimonio no es opcional, sino inevitable. El testimonio cristiano no es algo que hacemos; sino lo que somos. Y eso atrae a las personas a Dios.
3. DE MI COMPROMISO CON LA MISIÓN DE CRISTO
• La triple misión de Cristo para la iglesia
1. Comunión. “Quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén hasta que seáis investidos de poder desde lo alto” (Lucas 24:49).
2. Relación. “Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te quiero. Le dijo: Pastorea mis ovejas” (Juan 21:16). 3.Misión. “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19).
• La triple misión de Cristo para la iglesia
1. Ser investido de lo alto.
2. Pastorear a la iglesia.
3. Hacer discípulos.
• En una vida llena de Dios, el testimonio es algo que fluye continua- mente.
1. La gracia de Cristo se perfecciona en nuestras debilidades.
2. “A todo aquel que llega a ser partícipe de su gracia, el Señor le señala una obra que hacer en favor de los demás” (MC, 106).
3. ¿Hasta qué punto la iglesia está desempeñando su ministerio en el mundo?
CONCLUSIÓN
• La obra del Espíritu Santo se caracteriza otorga coraje y deseo de testificar.
• Lleva a las personas a una vida natural y espontánea para hablar de Cristo.
A muchas iglesias se consideran instituciones que deben ser atendidas, en vez de comunidades comprometidas para trabajar personalmente en favor de la salvación.
MI DECISIÓN
La iglesia será infiel en su misión si continúa pensando en sí misma.
“No es posible ser miembro de la iglesia sin ser también ministro y misionero” (Kenneth L. Cober).
“Cuando nos hayamos consagrado plenamente y de todo corazón al servicio de Cristo, Dios lo reconocerá por un derramamiento sin medida de su Espíritu” (SC, 314).
La Tierra será iluminada con su gloria. La obra será concluida. Lo imposible se habrá hecho posible.
La adoración a Dios y el estudio de la Biblia en la iglesia son importantes, pero la doctrina del sacerdocio de los creyentes indica que, para los cristianos, el clímax es lo que se hace en el mundo durante la semana.
JESÚS TE INVITA A RENOVAR TU COMPROMISO DE FIDELIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario