martes, 26 de diciembre de 2023

Grupos Pequeños en la ciudad

Según Alves (2020, 91) "Tal vez, el método evangelístico más eficaz para el contexto urbano en términos de conversión y consolidación de nuevos convertidos sea el sistema de grupos pequeños" (Traducción Propia).

"Infelizmente, por el hecho de que algunos segmentos del medio evangélico lo han estado usando de forma equivocada, insertando prácticas antibíblicas, muchas iglesias tienen aversión de tan solo oír hablar sobre este sistema" Alves (2020, 91 - Traducción propia).

"Existen algunas razones que pueden hacer que el sistema no funcione:
- Falta de interés del Pastor de iglesia como agente motivador e implementador del proceso.
- No esperar el tiempo suficiente para que la iglesia pueda asimilar los principios de los grupos pequeños y comenzar a participar siendo aún, una iglesia orientada hacia programas.
- Establecer el trabajo de grupos pequeños, realizando reuniones en los hogares, sin tener objetivos y blancos definidos". Alves (2020, 91 - Traducción propia).

1. REVISANDO CONCEPTOS ECLESIÁSTICOS TRADICIONALES

a. El Templo.
Según Alves (2020, 92) "Para muchas personas, la iglesia es el templo. Hoy en día, corremos el riesgo de caer en el templo centrismo, quiere decir, centralizar o relacionar con el templo todo lo que se refiere a nuestra caminata de fe".

Y agrega: "Los cristianos solo se adhirieron al templo después de la conversión de Constantino, El grande (272 DC -337 DC)... quiere decir que, la iglesia/el pueblo de Dios puede sobrevivir incluso sin templos para congregarse... Lo que nosotros no podemos hacer es restringir nuestra vida cristiana al espacio físico del templo, porque debemos vivirla de forma dinámica y productiva. Los grupos pequeños son una forma de vivir ese estilo de vida cristiana". (Alves, 2020, 92).

b. El Ministerio Pastoral.
Según Alves (2020, 93) "Hoy todavía, el liderazgo cristiano está centralizado en muchas iglesia evangélicas, donde el pastor hace todo. Hay muchos pastores que poseen múltiples capacidades; predican, oran, visitan, evangelizan, aconsejan, levantan recursos, administran y construyen... pero muchas veces, lo que menos hacen es pastorear a su pueblo... Esos pastores se vuelven orgullosos porque la iglesia depende enteramente de ellos, hasta que llega un momento en que las fuerzas físicas, espirituales y emocionales se agotan y ellos ellos necesitan tomar una decisión: o cambian la manera de trabajar, o entonces deben dejar el ministerio. Eso demuestra... que muchos están frustrados, desgastados y estresados a causa del ministerio pastoral". (Traducción propia).

Y agrega: "Existen decenas de personas miembros de iglesia que el Señor también capacitó con dones ministeriales, y que si fuesen entrenados por sus líderes, ayudarían a llevar la carga de la obra que pesa sobre sus hombros" (Alves, 2020, 94 - Traducción Propia).

"El sistema de grupos pequeños posibilita a los laicos de iglesia a ayudar a sus pastores en sus actividades ministeriales" (Alves, 2020, 94 - Traducción propia).

En el AT, en Éxodo 18:13-27, Jetro, suegro de Moisés da varias orientaciones y directrices acerca de la elección de líderes para pequeñas y medianas unidades que cooperen en el liderazgo. Según Alves (2020, 95) cuando Moisés estaba "a punto de tener un infarto" su suegro le mostró que "cuando queremos hacer el trabajo solos, nos desgastamos y no producimos lo suficiente".

En el NT, encontramos el ministerio de Jesús, quien "se enfocó en un grupo pequeño, sabiendo que podría alcanzar las multitudes por medio de él" (Alves, 2020, 95). Así "la idea de comunidad estaba en el corazón de los grupos pequeños de Jesús... sabía que, si sus seguidores no tenían una relación fraterna unos con otros, jamás lograrían traer otros a la comunidad".

Jesús "pasó tiempo buscando desarrollar una comunidad genuina entre los seguidores disfuncionales que llamaría al ministerio". (Alves, 2020, 96 - Traducción propia).
"Deseaba que sus seguidores se multiplicasen después del derramamiento del Espíritu Santo. Comunidades genuinas y saludables se reproducirían". (Alves, 2020, 96 - Traducción propia).

"Un grupo pequeño o iglesia que no esté en reproducción, estableciendo nuevas comunidades relaciónales, es una iglesia enferma". (Alves, 2020, 96 - Traducción propia).

Un grupo pequeño es una comunidad cuyos integrantes "han desarrollado un compromiso significativo para alegrarse mutuamente, compartir momentos de tristeza y disfrutar de la compañía del otro, sin importar las circunstancias que puedan surgir" (M. S. Peck, The Different Drummer. New York: Simon & Schuster, 1987, 59).

En la iglesia primitiva, "el ministerio de grupos pequeños en los hogares no es ninguna novedad". (Alves, 2020, 96 - Traducción propia).

"El aposento alto "era probablemente en la casa de la madre de Marcos" (Alves, 2020, 96 - Traducción propia).

"Fue en una casa que Dorcas fue resucitada (Hechos 9:36-43). Fue en su propia casa que el centurión Cornelio aceptó a Cristo y el Espíritu fue derramado sobre los gentiles (Hechos 10)". (Alves, 2020, 96 - Traducción propia).

"La iglesia primitiva, que prosperó en un ambiente de pequeñas congregaciones domésticas, es un claro ejemplo de ello. En estas condiciones, los discípulos se multiplicaban y se establecían nuevas iglesias de manera eficiente". (Joel Comiskey, Making Disciples. Moreno Valley, CA: CCS Publishing, 2013, 165).

"Pablo fue lleno del Espíritu en la casa de Judas" (Hechos 9:11, 17)
En Hechos 20:20 el dice que decidió anunciar a Cristo públicamente y por las casas.
En sus cartas apostólicas menciona tres iglesias que funcionaban en casas:
- En la casa de Priscila y Aquila (Romanos 16:3, 5 y 1 Corintios 16:19)
- En la casa de Ninfa (Colosenses 4:15)
- En la casa de Filemón (Filemos 3). (Alves, 2020, 97 - Traducción propia).

QUÉ NO SON LOS GRUPOS PEQUEÑOS

Según Alves, (2020, 97 - Traducción propia):
a. No es tan solo una reunión social, aunque haya socialización entre los miembros del grupo.
b. No es tan solo una reunión doméstica, aunque se reúnan en las casas.
c. No es un centro de caridad, aunque debe tener caridad.
d. No es solo una reunión de oración, aunque debe tener oración
e. No es otro culto, aunque tenga himnos, oración y mensajes
f. No es una novedad, ya que es un principio establecido en la iglesia primitiva.
g. No es un sustituto para las reuniones normales de la Iglesia, sino una manera de establecer contactos con las personas no convertidas para llevarlas a los cultos de la Iglesia.
h. No es solamente un estudio bíblico.
Es un grupo para ministrar a los santos y alcanzar a los que no conocer a Cristo.

¿Qué son entonces los grupos pequeños?
Es un grupo de creyentes que:
a. Se unen para adorar a Dios
b. Desarrollan una vida de comunión
c. Edifican su fe por el estudio de la Biblia
d. Comparten sus necesidades y experiencias
e. Evangelizan a las personas que aún no conocen a Cristo (Alves, 2020, 98 - Traducción propia).

Los grupos pequeños son "un sistema que proporciona el crecimiento continuo y permanente De la Iglesia, teniendo como base el trabajo de individuos inspirados, entrenados y equipados para el discipulado" (Alves, 2020, 98 - Traducción propia).

VENTAJAS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS

Según Howard Snyder (Vinho Novo, Odres Novos. São Paulo: ABU, 2002, 171. Citado en (Alves, 2020, 98 - Traducción propia), misiólogo estudioso de los principios de los grupos pequeños, habla de OCHO ventajas de los grupos pequeños para la estructura de la iglesia local:

1. Es flexible. Es fácil cambiar sus procedimientos o funciones.
2. Es movible. Puede reunirse en casi cualquier lugar.
3. Es inclusivo. Atrae personas que la iglesia, al comienzo, no atrae.
4. Es personal. La comunicación se da en un nivel personal.
5. Crece por multiplicación. Se puede reproducir fácilmente.
6. Es un medio eficaz de evangelización. Principalmente en un escenario urbano.
7. Requiere pocos líderes profesionales. Casi todos pueden dirigir un GP.
8. Es adaptable a la iglesia institucional. Es posible introducir grupos pequeños sin descartar o sacudir la iglesia.

FUNCIONES DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Según Alves (2020, 99 - Traducción propia), los grupos pequeños cumplen CUATRO funciones:

a. Adoración. "Es necesario que las personas que están dirigiendo el grupo pequeño sena sensibles y llenas del Espíritu Santo para conducir ese momento tan especial de la reunión"
b. Comunión. En iglesias donde mucho son apenas espectadores, el GP puede ofrecer "ayuda mutua" 
c. Formar Nuevos Líderes. "Muchos cristiano pueden descubrir sus ministerios por medio de la ministración a otros participantes del grupo".
d. Movilización misionera. Por medio de los GPs toda la iglesia puede participar en la evangelización.

CUALIDADES DE LOS LÍDERES DE GRUPOS PEQUEÑOS

"El Pastor David Yonggi Cho dice que, al comenzar a trabajar con grupos pequeños familiares en su iglesia en Corea del Sur, los grupos eran inicialmente dirigidos por hermanas" (Alves 2020, 100 - Traducción propia).

a. Entusiasmo. "Nadie va a querer ser parte d aun grupo donde el líder vive desanimado"
b. Buen Testimonio. "¿Cómo lo hará si no tiene un buen testimonio donde vive?
c. Dedicación. El líder "debe ser un cristiano dedicado".
d. Ser lleno del Espíritu Santo. "La plenitud del Espíritu Santo es algo indispensable en el ejercicio del liderazgo".
e. Entrenamiento. Los líderes necesitan ser entrenados para dirigir los GPs. El entrenamiento es indispensable.
f. Sumisión. El líder debe enviar informes periódicamente.
g. Disciplina. "Contiendas, disensiones o cualquier tipo de tumulto deben ser evitados o controlados". Con todo empeño y esfuerzo, el trabajo debe ser desarrollado con el propósito de alcanzar las metas de crecimiento establecidas.

MISIÓN DE LOS LÍDERES

a. Supervisar el crecimiento espiritual de los creyentes.
b. Animarlos en la comunión.
c. No entrometerse en asuntos personales de los miembros a menos que ellos lo soliciten.
d. Enseñar a cada creyente a depender del Espíritu Santo.
e. Orientar a cada miembro en el desarrollo de su fe.
f. Basar su autoridad en el amor.
g. Planear el trabajo con miras a los objetivos establecidos
h. Acompañar el desarrollo del trabajo misionero.
i. Realizar evaluaciones frecuentes.
j. Efectuar las correcciones necesarias, con miras a un mayor nivel de eficiencia.
k. Entendiendo su escenario, coordinar estrategias para obtener los resultados deseados.
l. Mejorar sus conocimientos, buscando mejorar sus índices de productividad.
m. Ministrar las enseñanzas del grupo pequeño.
n. Motivar nuevas vocaciones.
o. Conducir a los miembros del grupo pequeño a una plena integración en la iglesia. (Alves 2020, 102 - Traducción propia).

"Cada Grupo pequeño debe tener como mínimo cinco personas y quince como máximo. "Con ese número ya es posible la multiplicación".

En el proceso de multiplicación "la mitad del grupo permanece en el grupo original, y las demás dan inicio al otro grupo pequeño... es imprescindible que el líder que dirigirá el nuevo grupo pequeño ya haya sido entrenado para liderarlo". (Alves 2020, 102 - Traducción propia).

PROGRAMA

1. Alabanza y Adoración. Oración de apertura. Alabanzas. 5 Minutos
2. Estudio bíblico. Mensaje. Oración por los necesitados. 45 minutos
3. Presentación de las visitas. 5 Minutos
4. Cierre. Alabanza. Despedida. Bendición. 5 Minutos
Total: 60 Minutos

David Yonggi Cho (Manual de estudos para grupos familiares. São Paulo, VIDA, 2001, 9 - Citado en Alves 2020, 104 - Traducción propia) muestra CUATRO puntos clave prácticos para el éxito de aquellos que desean realizar un trabajo eficaz mediante grupos familiares.

1. Eficacia en ganar almas. Tener el deseo ardiente de ganar almas escogiendo personas específicas. Prepararse antes con mucha oración por aquellas personas. Tener contactos previos. Conocer sus necesidades inmediatas. Compartir testimonios de otros que vencieron dificultades similares. Cuidar, por lo menos tres meses, del crecimiento espiritual de los recién convertidos.
2. Oración por los miembros del GP. Orar por los enfermos. Orar por los problemas personales de los miembros. Orar por las metas y deseos personales de los miembros. Orar por la plenitud del Espíritu Santo.
3. Aconsejamiento eficaz a los miembros del GP. Permitir que los miembros hablen cuanto sea posible. Ayudarles a ver más allá de su situación. Darles orientación con la Palabra de Dios. Antes de concluir el aconsejamiento, orar juntos. Animar al miembro a tener una fe positiva.
4. Puntos a recordar en el ministerio de los GPs. Proteger a los miembros para que no desvíen. Evitar conversaciones improductivas e innecesarias. Evitar transacciones financieras entre los miembros del grupo  familiar.















Alves, José Alves. Missão Urbana. Estratégia para  a conquista das cidades. Casa Publicadora das Assembleias de Deus. Río de Janeiro, 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario