miércoles, 17 de enero de 2024

Teología de la Misión

La misión siempre debe ser hecha en contexto.

Por eso, es necesario considerar el contexto.

¿El Dios de la Biblia es un Dios Misionero?

¿La primera misión en la Biblia fue enviar al Hijo y al Espíritu Santo a crear la tierra?

En los capítulos 1 al 3 de Génesis encontramos:

La base para comprender la universalidad de la misión se encuentra en:

Un tema importante para Genesis 1-11 es:

El punto culminante de la historia de la caída fue:

La promesa Dios agrandará a Jafet y el morará en las tiendas de Shem

¿Dios les prometió a Abraham?

¿La simiente de Abraham representa a Jesucristo?


LA UNIVERSALIDAD DE LA MISIÓN

El Dios de la Biblia es un Dios misionero. Toda la Biblia es un documento misionero, porque presenta la revelación de los propósitos y acciones de Dios en la Misión.

Es posible percibir a Dios en misión desde las primeras páginas de la Biblia.

Muchos estudiosos presentan Génesis 1-11 como el fundamento de la misión. Encontramos un esbozo de la misión divina, que se desarrolla en el resto de las Escrituras

Para Glaser, Génesis 1-3 presenta las base misioneras de la Biblia.

Para Davidson (Back to the begining, 11-16), este mismo pasaje presenta siete facetas que se desarrollan a lo largo de la Biblia.

1. La creación y la misión de Dios para la creación

2. El carácter de Dios en su misión

3. El conflicto cósmico sobre la misión

4. La promesa del evangelio del Mesías

5. El corazón de la misión redentora divina

6. El éxito de la misión divina y el fin del mal.

7. La misión divina dentro del contexto del santuario.

A. LA MISIÓN ANTES DE LA CREACIÓN

B. LA MISIÓN EN LA CREACIÓN

C. LA MISIÓN DESPUÉS DE LA CAÍDA

El primer acto misionero de Dios se realizó en el cielo. Y su primer acto misional fue cuando el pecado produjo una realidad diferente en el universo. El primer acto misional de Dios fue un acto de separación que buscaba restaurar la paz en el universo y restaurar todas las cosas a su estado original.

Dios insistió y buscó a Lucifer. Pero él tomó su decisión.

La soberanía de Dios exige un reino sobre el cual el tiene dominio y una narrativa que explique su interacción con él.

Jesús vino a vindicar el nombre y el carácter de Dios

Jesús vino a reafirmar la lealtad de los seres que no habían pecado.

Jesús vino a restaurar todo lo que fue perdido por causa del pecado.

Misión no solo está relacionada con salvación. La misión de Dios está relacionada a su propósito central de restaurar todas las cosas a su estado general. La prueba hacía parte del propósito de Dios.

Dios no hizo provisión para salvar a los ángeles. Porque todos los intentos ya habían sido hechos. Porque ellos tuvieron acceso directo a Dios. 

Esto significa que la Misión de Dios ya estaba sucediendo antes de la creación. Que Dios está involucrado en un proceso de restauración. Este proceso está sucediendo hoy en las mentes y corazones de las personas.

Génesis 1-11. La misión de Dios es global en alcance y universal en audiencia. Presenta dos progresiones opuestas:

1. La creación ordenada por Dios y luego la obra desintegradora del pecado. "La expansión del pecado y la expansión de la gracia".

1. La perdida de luz
2. Culpa, vergüenza y miedo
3. Muerte del cordero
4. Adán acusando a su esposa
5. Asesinato
6. Lujuria

A media que la tierra estaba siendo abrumada, pasan tres momentos cruciales:
1. La caída de Adán y Eva
2. El Diluvio
3. La torre de Babel

En cada una de las crisis universales, Dios responde con una promesa que alcanza a todos. Esto demuestra la intención de Dios de alcanzar a todos en este planeta. Vivimos por fe en función a la promesa de Dios. Lo único que Dios nos ofrece es su promesa, es decir su palabra.
Dios se revela a nosotros por algo que escapa de la comprensión de nuestros cinco sentidos a la realidad.

¿Qué implicaciones tiene esto?

La misión

Los eventos relacionados a la creación tienen implicaciones universales; al mismo tiempo la oferta de salvación tienen implicaciones universales.

LA CAÍDA

El conflicto es entre "Él" y el diablo (Génesis 3:15). Apenas el pecado entró, Dios entró en acción para poner fin al problema específico del pecado.
El problema es anterior.

LA INUNDACIÓN

Dios prometió qeu 'moraría en las tiendas de Sem' (Génesis 9:27)

EN BABEL (Nimrod - "Vamos a rebelarnos")

Cuando llegó la tercera gran crisis, una vez más la respuesta de Dios fue su promesa. Dios eligió un semita llamado Abraham para ser su medio para llevar la bendición de la salvación a todo el mundo.
Dios le prometió 4 cosas:
1. Abraham viviría creyendo en la promesa de Dios, Dios haría de él una gran nación y le daría a él y a su descendencia una tierra.
2. Dios le prometió que sería 'Padre de multitudes'
3. Dios le daría un nombre. Magnificaría su nombre. Si Abraham creía en la promesa, Dios cuidaría de su nombre.
4. Dios promete bendecirlo personalmente.

Todo lo que recibió debía ser compartido con todas las 'familias de la tierra'. Esta promesa ser repite 3 veces:
Génesis 18:18
Génesis 22:18, 26:4
Génesis 28:14

Este último texto se traduce al griego en la LXX "PANTHA TO ETHNE" (A TODAS LAS NACIONES, PUEBLOS, TRIBUS, FAMILIAS E INDIVIDUOS).

Esta promesa siempre se ha cumplido. Dios ha bendecido a la humanidad por medio de los hijos de Abraham.

En todas las épocas Dios ha conservado la simiente.

Conceptos como el universalismo, el exclusivismo o el pluralismo no deben mantener a la iglesia complaciente. 

Si ya existe una simiente ¿Para qué un remanente?

Es que existe un remanente es una declaración abierta y pública de que no todo se corrompieron. Dios muestra al enemigo que no todos fueron arrastrados por él. Que existe un grupo de personas que se posicionaron al lado del Señor. Es por medio del remanente que el "ID" se cumple. Sin embargo, aunque Dios tiene un pueblo, el proceso de apostasía, a causa del pecado, continuó su expansión.

Remanente no es un privilegio o status, es un rol a cumplir.

El ser el remanente implica la claridad acerca de nuestra Misión evitando tendencias tanto de doctrina como de práctica. El remanente tiene foco claro tanto en la doctrina ("Restauración de la verdad, no de la Unidad") como en la práctica (Activismo no es evangelismo). Las corrientes Modernas (Ecumenismo) o pos modernas (Activismo) No deben mantener a la iglesia intimidada o acomodada.

Apocalipsis 7:9 es la garantía de que participar de la Misión de Dios no es ni será en vano. El plan de Dios se cumplirá.

LA SOBERANÍA DE DIOS EN LA MISIÓN

¿Cuál es la diferencia más grande a partir de Génesis 12?

En Génesis 1-11 se contempla a toda la humanidad.
En Génesis 12 la historia se desarrolla de manera específica. 
1. La selección de estas personas elegidas, que se convirtieron en recipientes especiales y canales seleccionados de las bendiciones de Dios, fue un acto del amor y la gracia de Dios (Dt 4:37; 7:6-8; 9:5) con el propósito de llevar la redención a todas las familias de la tierra.

2. El llamamiento de Abraham y, por consiguiente, el de Israel, debe verse a la luz del propósito de salvación para las naciones. La historia de Israel no es más que la continuación de la relación de Dios con las naciones y, por lo tanto, debe entenderse a la luz de esta relación no resuelta.

"NO HAY ELECCIÓN SIN MISIÓN" - Jerry Moskala

¿Cómo se lograría este propósito?

La historia evidencia que:
1. La soberanía de Dios era el principio primordial, el factor subyacente, que aseguraba que el propósito de Dios se cumpliría. ¿Dónde? ¿Por qué?
2. La separación fue la condición a observar
3. Una presencia activa entre las naciones fue la metodología a aplicar.

La soberanía de Dios en la Misión

La soberanía de Dios exige un reino sobre el cual Él tiene dominio y una narrativa que explique su interacción con él. La Escritura evidencia que su reino es todo lo que es, y la historia de la salvación es el relato de las actividades de Dios que cumplen en la historia sus propósito eternos e inevitables.

¿Dónde Dios ejerce su soberanía?
La soberanía de Dios es ejercida donde su pueblo está.
La estrategia divina fue hacer de Israel una expresión del reino de Dios en la tierra, a fin de usarlos como agentes para mediar en su voluntad e implementar sus propósitos

Todas las culturas son válidas en el sentido de que sirven para regular y organizar la forma de vida apra las personas en ese lugar.

Existen culturas cuya cosmovisión es cercana a la cosmovisión bíblica.

¿Cuál es la definición del pueblo de Dios?

Las fiestas y feriados israelitas apuntaban a un solo héroe: Dios.

En cada nuevo acto, la soberanía de Dios alcanza el tema, los personajes, el lugar, la trama, el conflicto, la resolución.

1. Así, la soberanía de Dios, ejercida en la historia de su pueblo escogido en la forma de actos milagrosos de liberación, guía continua y revelaciones especiales fue el factor determinantes que permitió a Israel conocer a Dios para poder cumplir la comisión de impartir ese conocimiento a todas las naciones de la tierra.

2. Las riendas de la misión quedan en manos de él. Él sigue siendo soberano. Necesitamos abordar la tarea misionera con la perspectiva correcta: simplemente estamos participando con Dios en lo que él está haciendo.

Nuestros mejores planes e ideas no significaran nada, si no van en la misma dirección y en conexión del idealizador de todo el plan.

LA SOBERANÍA DE DIOS EN LA MISIÓN CONTEMPORÁNEA

Los propósitos eternos de Dios inevitablemente se cumplirán. La variable en esta ecuación es la participación humana. La soberanía de Dios no estrangula el libre albedrío. Dios no impone su voluntad en todas nuestras decisiones.

LA METODOLOGÍA HUMANA NO ALIMENTA EL ORGULO HUMANO. CUMPLIR LOS PROPÓSITOS DE DIOS A LA MANERA DE DIOS.

PODEMOS PARTICIPAR DE LA MISIÓN DE DIOS A SU MANERA O LA NUESTRA. PERO LOS RESULTADOS NO OSN LOS MISMOS

PARA QUE LA MISIÓN SEA HECHA A LA MANERA DE DIOS, EN PRIMER LUGAR, DIOS DEBE SER SOBERANO EN MI VIDA.

La soberanía se evidencia a través de acciones soberanas. La aceptación de la soberanía se demuestra mejor a través de una actitud de sumisión.
Muchas veces no es suficiente tener un actitud de sumisión. Necesitamos conectarnos con las personas del local. Nuestra actitud no puede ser pasiva, sino participar con Dios.

¿Cómo saber si nuestro plan es la voluntad de Dios?
Si estamos dispuestos a descartar nuestro plan.

Si Dios es soberano en nuestras vidas, entonces demostrémoslo a través de una vida devocional consistente.

Cuando sometemos nuestros planes a Dios, ya sea que avancemos o no según dirija la mano de la providencia.

Dios no nos pide creer sin antes proveer evidencias sobre las cuales reposar nuestra fe.

Cuando oramos para que el Espíritu Santo dirija una reunión de negocios y aceptamos un resluado contrario al que esperábamos.

Honramos la soberanía de Dios en nuestros esfuerzos misioneros cuando no despreciamos nuestro local de trabajo. Mucho antes de que llegáramos, el Espíritu Santo ya estaba obrando en este lugar. Fuimos colocados allí para participar en el cumplimiento de los propósitos de Dios en la vida de las personas que viven allí.

1. Nuestra práctica misiologica de basarse en principios bíblicos sólidos, extraídos de una exégesis cuidados y respaldados por una hermeneutica precisa. El Dios de la Biblia es un Dios misionero. 

2. Debemos consultar la guía del don profético (Amós 3:7).

3. No debemos actuar de manera independiente de la comunidad del pueblo de Dios. "Dios tiene una iglesia en la tierra que son su pueblo escogido, que guardan sus mandamientos. Él está guiando, no ramas sueltas, no uno aquí y otro allá, sino un pueblo.

4. No ignore sus sueños. Es posible que el corazón lleve a donde pocos han estado, llevando a planes que, tal vez, nunca se hayan realizado. Los sueños no deben ignorarse incluso si existe un sentimiento de inadecuación o de que la idea puede no tener sentido. Tal vez, el plan de Dios sea que sus hijos den el próximo paso en la dirección que él señala.

Si Dios puede cumplir la misión

¿Para qué la iglesia?

1. La soberanía de Dios. Dios escogió la metodología de escoger personas y un pueblo para transmitir sus buenas noticias de salvación.

Propósito. La coherencia de que alguien que ha tenido una experiencia íntima con él, puede compartir con otros esa misma experiencia. Dios es omnipresente. 

Dios escogió transmitir su mensaje de salvación a través de los seres humanos.

2. Existe un beneficio asociado, que es: al trabajar por la salvación de otros, estamos trabajando por nuestra salvación también.

3. Participo de la misión porque el Señor dio la orden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario