lunes, 29 de enero de 2024

La Misión de Dios entre las naciones

Introducción

Hemos notado que el período anterior a las cautividades asiria y babilónica se caracterizó por el creciente atractivo y poder de la adoración de Baal y por la firme reducción de la adoración de Yahvé a un mero formalismo. 

Esto aumentó la preocupación de los profetas por denunciar toda adoración externa y por llamar al pueblo a volver a la rectitud demandada por el pacto sinaítico. 

Dios envía a Israel al exilio entre las naciones

¿Por qué es que Dios permitió que tales catástrofes masivas se apoderaran del pueblo de Dios, dejándolo en las manos de pueblos crueles que no honraban el nombre de Dios? 

1. Ellos no fueron agradecidos, fueron infieles, fueron injustos y a pesar de eso, ellos dieron por sentado que Dios de alguna manera estaría complacido con su adoración formal y con su piedad exterior.
2. Mientras estaban en el exilio en Babilonia, a los judíos se les dieron dos tareas colaterales para llevar a cabo, además de preocuparse por la justicia, por el amor inconmovible y por andar en humildad con su Dios (Miqueas 6:8). Ellos debían sobrevivir como pueblo. 
3. Dios levantó a Hageo y a Zacarías, "los profetas del trabajo," para estimular a su pueblo a completar la reconstrucción del Templo (Esdras 5:1-2).

La misión de los exiliados

A lo largo de los años, Israel había caído en la trampa de creer que su condición de elegido por Dios lo hacía su pueblo favorito" (Glasser, 2019, 160).

Israel nunca habría existido de no haber sido por Yahvé, pero Yahvé era incomprensible sin Israel, por lo menos dentro de la mente popular". (Ellison 1976: 4. Citado en Glasser, 2019, 161).

Yahvé despreciaba su orgullo farisaico y nacionalista, así como también la aversión que tenían por sus vecinos. El amor de Yahvé abraza a pueblos extranjeros". (Glasser, 2019, 162).

"Bien dentro del período persa, los tiempos se pusieron difíciles. Los cultivos eran pobres y los vecinos molestos. Un pueblo luchador y frustrado, eventualmente se desilusionó de Yahvé. Esto condujo a una erosión de su compromiso para con Él". (Glasser, 2019, 163).

Dios prepara  el escenario para la venida del Mesías

Fracaso de Israel

Sólo alrededor de cincuenta mil colonos regresaron a la tierra natal después de una ausencia de setenta años.

En esto, Dios estaba preparando el escenario para la inauguración del reino mesiánico y para la transformación de su pueblo en una comunidad religiosa que llegaría a ser luz a las naciones gentiles. 

¿Qué es la Torah?

El tema es complejo 

Antiguo Testamento
Periodo Inter testamentario
Nuevo Testamento

El evangelio en el AT

La comunidad de creyentes: el remanente de Israel

Requisitos

Un pueblo bajo la ley
Una virgen
Un devoto José
Remanente creyente
Un grupo de fieles

Características Remanente fiel (5)

El remanente y los profetas

Por lo menos nueve de los profetas que escribieron hablaron de alguna manera acerca de la continuidad año tras afio, del verdadero pueblo de Dios. Pero no se pusieron de acuerdo en cuanto a quiénes integraban este pueblo.

Tal como lo expresa Knight: "Lo que es importante es que el hecho de un remanente es central en los pensamientos de muchos de los profetas" (1959: 259).

El concepto del remanente se desarrolló en gran manera durante el ministerio temprano de Isaías 

Él distinguió al remanente como una nación de Israel espiritual dentro de la nación de Israel política y descubrió en su existencia una base para la esperanza: Dios triunfará en la historia humana y hará posible su consumación cuando "se doblará toda rodilla y ... jurará toda lengua" (45:23). 

El carácter corporativo del remanente

El remanente representa una reducción del pueblo de Dios. 

El carácter ético del remanente

Algunas veces, los profetas hablaron como si Dios debía salvar al pueblo remanente, no por sus méritos, sino debido al rol que tenían como eslabón transicional con un día en el futuro mucho más brillante, cuando Dios finalmente se casara con Israel, su esposa escogida, e hiciera su pacto final con la tierra.

El significado escatológico del remanente

No eran miembros, porque eran judíos de nacimiento, sino debido a su sometimiento individual a Dios. 

El remanente y la misión mundial.

El pueblo judío abusó del concepto del remanente 

Los cristianos del primer siglo afirmaban que el remanente creyente dentro de Israel era el portador de la cepa de Israel, y de las promesas y responsabilidades de Israel en la fundación de la iglesia. Ese remanente también había percibido la misión mundial corno la meta de la elección de Israel.

Muchos en nuestros días son críticos de cualquier intento de legitimar la idea de "la iglesia dentro de la iglesia" (ecclesiola in ecclesia). Consideran que esto es una aberración pietista desprovista de fundamento bíblico. ¿Pero es así?  

Una y otra vez, nos encontramos con referencias al pueblo sobre el cual Dios gobierna y encontramos que este motivo del remanente coincide, en alguna medida, con lo que luego descubriremos que es el reino de Dios en el Nuevo Testamento. El hecho mismo de que Dios prometiera preservar a un pueblo creyente y obediente en cada generación es emocionante. Los cristianos del día de hoy debieran procurar humildemente estar incluidos dentro de ese grupo. 

Idealmente, nosotros tendemos a argumentar que a Dios le gustaría incluir a todos los que profesan ser sus seguidores, en la tarea de la misión mundial. No obstante, en la práctica real, "son pocos los obreros," y con demasiada frecuencia sólo una minoría dentro de la iglesia se involucra vitalmente en la presentación del testimonio del evangelio de manera local y global. Algunos utilizan el concepto del remanente para explicar esto. Ciertamente, sin los esfuerzos de los miembros del remanente, generación tras generación, que hacen que Jesucristo sea conocido, no habría ninguna misión cristiana en curso en nuestros días. 

La necesidad de un Salvador - Rey
La Esperanza de Israel  está muy ligada  al concepto “remanente”

Amós introdujo la frase "el día del Señor" 

Las profecías mesiánicas

En los escritos rabínicos antiguos, más de cuatrocientos pasajes del Antiguo Testamento se le aplican al Mesías

Mesías significa principalmente 'ungido' 

Mesías como hijo de David

Cuando David trajo aparejados los comienzos de la edad de oro de Israel, pareció como que él era el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham acerca de que su simiente llegaría a ser una gran nación. 

Con la destrucción que siguió a la muerte de Salomón, y los períodos subsiguientes de ruina nacional y de apostasía, los judíos devotos comenzaron a mirar hacia atrás a la era de David, sin duda ayudados por su capacidad de imaginación retrospectiva, y anhelaron esos buenos viejos tiempos

El "constante amor por David" siempre permanecería en pie, a pesar de la aparente destrucción de la línea real en 587 a.C.

Aun así, debiera notarse que Isaías habló de un "retoño" que brotaría del tronco de Isaí y de un vástago que nacería de sus raíces (11:1, 10; ver también 53:2 y Zac 3:8; 6:12).  

Esta victoria final del Rey davídico, gobernando sobre un Israel restaurado, y removiendo todo el pecado y el mal de modo que la paz y la justicia puedan prevalecer, era la gran esperanza de Israel durante los días oscuros de la cautividad babilónica y de los siglos turbulentos que vinieron a continuación. 

Divinidad como Hijo del Hombre

Es representado no tanto como un descendiente de la casa de David, sino como una persona humana en forma, pero sobrehumana en esencia.

Durante el período intertestamentario, la mayor parte de los judíos se tomaron cada vez más pesimistas sobre el movimiento de la historia. Ellos vieron que su propia historia post-exílica estaba tan dominada por el mal, que difícilmente podía ser considerada como el centro del reino glorioso de Dios. Esto produjo un desvío del interés en la escatología profética dentro de la historia, hacia una escatología apocalíptica más allá de la historia. Lo que ellos comenzaron a buscar fue la entrada catastrófica de Dios, su irrupción abrupta dentro de la historia para traer aparejada la consumación final. Fueron confrontados por la revelación profética del motivo del Hijo del hombre, con su acento en un ser celestial a quien, en el día final, se le encomendaría el gobierno sobre todas las naciones y sobre todos los reinos. 

Sufrimiento como Siervo Sufriente

Si la venida del Mesías es la esperanza de Israel, ¿qué significa esto para su misión en el mundo? ¿Y de qué manera se lleva a cabo esta misión? 

El Siervo lleva a cabo su misión a través de la muerte, a pesar de la comisión de llevar la luz de la verdadera religión por todo el mundo (Isa 49:6).

 Él muere en un sacrificio voluntario (53:10), superior al de cualquier animal que era matado involuntariamente en el Templo. Él está libre de manchas de pecado (53:9). Su sacrificio es de la más amplia eficacia: las naciones gentiles por las cuales murió confiesan que ellas merecían lo que él soportó vicariamente a favor de ellas (53:4-12). (Glasser. El anuncio del reino, 181). 

Cuando Isaías convocó a Israel para su destino como siervo de Dios, él presentó como modelo a la figura más extraña, una figura tan poco atractiva y tan cargada de ofensas, que continúa siendo un misterio para los judíos y para el mundo hasta el día de hoy (Bright 1953: 146). El Siervo Sufriente es absolutamente único. Isaías dijo que por medio de su sufrimiento el pueblo de Dios y el reino llegarían al triunfo y a la plenitud escatológica. Los "cánticos" del Siervo hablan de la elección, de la preservación, de la unción divina, de la misión universal y de un cierto triunfo. En contraste, el Siervo es también despreciado, rechazado y llevado a la muerte por los seres humanos. Pero la existencia del Siervo se extiende más allá de la muerte, dado que en su exaltación subsiguiente él ve su numerosa progenie reunirse bajo su reino (Isa 53: 11-12). 

La literatura apocalíptica
Daniel

Las décadas se sucedieron con una repetida frustración de las esperanzas de los judíos en la intervención de Dios a favor de ellos. Un pesimismo profundamente arraigado con respecto a Dios se estableció en el pueblo. 

Conservadores auto percibieron como el remanente

Durante este período, la revelación mosaica se tomó normativa, mientras que el movimiento profético languideció y finalmente murió. 

La vida religiosa judía se redujo cada vez más a una forma extrema de legalismo. 

Expectativas Mesiánicas
Un rey davídico
El Hijo del Hombre divino
El siervo sufriente
Características que se cumplen en Jesús de Nazareth

No obstante, muchos de los profetas, comenzaron de manera creciente a proclamar que el tesoro que Israel poseía no era sólo para Israel, sino para el mundo. Habacuc profetizó: "Porque así como las aguas cubren los mares, así también se llenará la tierra del conocimiento de la gloria del Señor" (2:14). 

Isaías es quien presenta:

Que incluso un Israel renovado y refinado por sí mismo es una herencia insuficiente para el Dios de toda la tierra.  

Isaías 66
"Aquí tenemos en el versículo 19, la primera mención cierta y segura de la misión, tal como empleamos el término en eI día de hoy, es decir, el envío de individuos a pueblos distantes para proclamar la gloria de Dios en medio de ellos. Esto se corresponde completamente con la misión de los apóstoles, al comienzo de la iglesia. Uno se siente azorado ante esto: aquí, justo cuando el Antiguo Testamento se está terminando, ya se ve el camino de Dios que conduce desde los estrechos confines del pueblo elegido, hacia la anchura del mundo entero. (1969: 425)" Glasser. El anuncio del reino, 187.

¡Dios verdaderamente ha guardado el pacto abrahámico! 

La visión concluye con el juicio de Dios a las naciones. Sólo entonces el armamento para la guerra es transformado en instrumentos para la agricultura.  

Él (Jesús) llegó a ser el centro de una comunidad reunida, cuyos miembros transformarían al mundo (Bosch 1969: 10-11).  Glasser, el anuncio del reino, 189.

El Siervo de Dios en sus escritos 
Israel como individuo pecador 
Luego corporativamente 
Luego como el siervo que sufre por los pecados 
La expectativa del mesías en el AT.
(Los judíos no vieron como se relacionaban entre sí estos 3 títulos) 
Sería un rey Davídico 
Hijo del Hombre Divino 
Siervo Sufriente 

Así es que la redención es inherente al concepto de Mesías en las Escrituras: "y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mat 1:21). El mesianismo divorciado de la redención ha probado ser tanto pernicioso como destructivo para los judíos desde la revolución macabea (167 a.C.) en adelante. 

Malaquías

Es bastante significativo que durante el período post-exílico, los profetas no tuvieron casi nada que decir con respecto a la restauración de la monarquía israelita. 

Él también sugirió que los sacerdotes infieles de sus días en Jerusalén no tendrían parte alguna en producir esta adoración mundial a Dios. Por esta razón, se volvió contra los sacerdotes y puso en evidencia su laxitud espiritual. 

IMPLICANCIAS 
Dios está salvando activamente en la historia. 
La expectativa de Israel era la exaltación de Israel sobre las naciones 
Los profetas hablaron de que el conocimiento de Dios inundaría la tierra 

Ciertamente, sólo Dios mismo puede convertir a las naciones. Su presencia secreta en medio de la iglesia es su gloria. Pero la evangelización del mundo es una cuestión tanto de palabras como de acción. No puede ser reducida a una mera presencia, sin dejar de lado toda la información válida del Nuevo Testamento acerca del pueblo que implora "en el nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios" (2 Cor 5: 18-21 ). 

En nuestros días, hay una tendencia lamentable a respaldar un tipo de compromiso con ejercicios devocionales (oración, estudio de la Biblia, ayuno, etc.) e incluso la evangelización, que hace de tales actividades religiosas un fin en sí mismas. lsaías denunció tal actividad religiosa formal, cuando no estaba acompañada del servicio social (58:3, 6-7). A los cristianos se les dice "recuerden a los pobres," en el curso de su obediencia misionera (Gál 2: 1O). Este mandato nunca ha sido tan necesario como en nuestros días, cuando la explosión demográfica corriente, ligada a la explotación económica ampliamente difundida, continúa complicando la situación difícil de los pobres 

Contribuciones de Isaías al dilema

Dios desea la adoración no solo de Israel, sino de todas las naciones (46:1-13).
Dios eligió a Israel para ser el medio para revelarse al mundo (45:22-23)
“Y a los extranjeros” 56:6-8 “casa de oración para todos los pueblos” (66:18-24)

La sabiduría vino a ser equiparada con la Torá, 

Jesús Ben Sirá (autor de Eclesiástico) consideró que la autoridad del aprendizaje y de la reflexión humana era más atractiva que la autoridad de la inspiración divina (Ellison 1976: 73). 

la Torá corno revelación de Dios fue entregada a interpretaciones por parte de los rabinos. Dios se tornó remoto y el legalisrno se hizo central.

La aplicación personal dominante, que emerge de este repaso de la revelación del Antiguo Testamento del propósito de Dios concerniente a las naciones, implica servicio. 

Si es que Israel iba a servir en la misión universal del Mesías, Israel debía estar dispuesta a ser sierva de los demás para su propio bien. Desafortunadamente, este rol no le resultó atractivo a la mayor parte del pueblo judío.  

Más aún, sabemos que muchos no judíos eventualmente llegaron a ser prosélitos. Aparentemente, antes de que algo más sustancial ocurriera entre las naciones, el Mesías primero tenía que venir, tomar la ruta de la obediencia misionera (Juan 12:31-33), y demostrar una verdadera condición de siervo. La tragedia es que el judaísmo, que había comenzado a desarrollarse después del fin del Antiguo Testamento, no tenía lugar para esta clase de servicio

La deuda de la misión cristiana de hoy para con el pueblo judío y sus Escrituras continua siendo enorme. Los profetas de Israel, con su sentido de la misión universal de Dios a las naciones, son una reprensión constante hacia todas las visiones estrechamente concebidas de lo que las iglesias debieran estar haciendo hoy en el mundo. 

La exaltación por parte de Moisés de la compasión y la bondad, así como su preocupación por la rectitud y la justicia proveen un modelo fundamental para todos los tipos de servicio cristiano.  Donde sea que la iglesia haya ido, su filantropía y su servicio desinteresado han reflejado esta ligadura. Esto ha humanizado tanto como mejorado las fibras más íntimas de toda sociedad en la cual la iglesia ha ganado un lugar permanente.

Los cristianos y las iglesias cristianas necesitan reconocer con gratitud su herencia espiritual judía y expresarle su deuda al pueblo judío, por haberla preservado a un gran costo personal, a lo largo de los siglos. 

La secuencia escatológica

1° El Mesías será el medio por el cual Israel se convertiría a Dios.
2° El nuevo Israel sería el punto mediante el cual reuniría a todas las naciones bajo Israel.
3° juzgará a las naciones bajo Israel y castigará a quienes maltrataron a Israel.

DIOS OBRA A TRAVÉS DE LA DIÁSPORA JUDÍA

Introducción
En los cuatro siglos desde el ministerio de Malaquías hasta el ministerio de Juan Bautista, Israel se desarrolló de una pequeña ciudad-estado para un pueblo populoso y urbanizado. Tuvieran la influencia del gobierno de los persas, griegos y romanos. De forma especial, el pensamiento griego impactó la consciencia religiosa de los judíos. Y. en este contexto, en la plenitud de los tiempos vino Jesús. Entonces, el plan de salvación se desplazaría del particular para el universal.

ARGUMENTO

En la diáspora, Israel tuvo un movimiento para convertir el mundo gentil al judaísmo. 

Panorama Histórico: Israel y las naciones

La historia judía ya no estaba bajo la influencia de Egipto, sino más bien de los agresores de Egipto.

Las regulaciones del Antiguo Testamento fueron ampliadas en gran manera, con el delineamiento de reglas precisas que pudieran ser aplicadas a cualquier situación concebible. De esta manera, al "cercar la ley," agregando otras leyes para proteger la Torá perfecta, se desarrolló un legalismo pesado que cada vez más removió a Dios del centro de foco de la conciencia religiosa. 

A medida que se extendía el poder de su gobierno centralizado y que los sistemas de carreteras se establecían, la gente comenzó a migrar hacia los centros comerciales y políticos emergentes. Así se destruyó el ritmo de la vida religiosa nativa. Algunos procuraron llevar sus cultos consigo. Otros se desorientaron respecto de sus lealtades anteriores y se unieron a la difundida búsqueda de una identidad espiritual y de una satisfacción personal, que caracterizó cada vez más la vida religiosa urbana. 

En el 167 a.c., el rey Antíoco Epífanes IV, de Siria, un fanático violento por el helenismo, lideró una lucha entre los judíos en contra de los que se oponían a las influencias helenistas. Él depuso al sumo sacerdote que estaba en actividad y vendió el puesto al mejor postor. Cuando su nominado fue rechazado, les declaró una guerra abierta a los judíos no helenistas. En su subsiguiente captura y reducción de Jerusalén, muchos de estos tradicionalistas fueron masacrados. Al profanar el Tempo y volverlo a dedicar al dios Zeus del Olimpo, parecía estar teniendo lugar "el horrible sacrilegio" sobre el que había escrito Daniel (11:20-35). Esto precipitó la revolución de los macabeos del año 167 a.c., y emergió un patrón que se tomaría característico de la historia judía subsiguiente. 

En el periodo de los judíos bajo el gobierno persa (539-332 a.C.), ocurre la expresión bíblica en Ester 8:17 “Y muchos de los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos”. 

Durante el periodo del gobierno griego (323-167 a.C.), las carreteras fueron establecidas y hubo migración a los centros comerciales y políticos. Por un lado, se disminuyó la vida religiosa nativa, pero, por otro lado, muchas personas empezaron una búsqueda por una identidad espiritual y satisfacción personal. En este período, muchos judíos empezaron a imitar a los griegos y fueron llamados de helenistas.

SEPTUAGINTA: 
Luego, el Pentateuco fue traducido al griego, seguido del Antiguo Testamento, originando la Septuaginta. La superioridad de la Septuaginta a otras literaturas fue un factor de éxito a la actividad de proselitismo. 

HASIDIM
Por otro lado, para hacer frente a helenización, emergieron los Hasidim, judíos más tradicionales conocidos como “piadosos”. De entre el movimiento de protesto laico ultraortodoxo, Hasidim, destacase los fariseos.

MACABEUS
Frente al masacre hecha por el rey Antíoco Epifanes IV, la revolución de los macabeos en el año 167 a.C. trajo un patrón escatológico a los judíos de que el tiempo de retribución divina luego llegaría.

Los empuñan la espada para hacer avanzar el reino de Dios son invariablemente destruidos por ella (Mat 26:52). 

Los antecedentes del judaísmo rabínico

En el contexto de Jeremías 29:4-7, Glasser, citando a Leo Topp, dice que los judíos resignificaron la causa del exilio. Era Dios dando una misión desafiante a los dispersos de no vivir en una sociedad separada. Mientras, los que volvieran a Jerusalén con el decreto de Ciro, al reconstruir el templo y los muros de Jerusalén, estuvieron dando continuidad con el patrón pasado.

No había sido el pecado sino un desafío divino lo que había causado su dispersión. 


LA REFORMA DE ESDRAS
La reforma de Esdras, basada en el Pentateuco, dio forma al judaísmo ortodoxo o rabínico. Sin embargo, con la resignificación del exilio, ellos empezaron a alejarse de la autoridad de la inspiración, poniendo la autoridad en la interpretación, surgiendo la dicha rabínica. 

La primera reforma de Esdras (7:6-10; Neh 8:1-10:39) les confirmó la primacía del Pentateuco. Hicieron de él la base divinamente señalada para un estilo de vida y de pensamiento diferente, el cual desde entonces le ha dado forma al judaísmo ortodoxo

Detrás de todo esto, estaba el deseo de ellos de considerar su historia y derivar un beneficio saludable, a partir del fracaso de sus padres en tomar a pecho las demandas del pacto. Al mismo tiempo, estaba el deseo natural de librarse del peso de la culpa pasada. La atención se enfocó cada vez más en un oráculo de Ezequiel (18:3-17), el cual Jeremías pareció respaldar (31:29-30). Ezequiel fue muy explícito: "ningún hijo cargará con la culpa de su padre" (18:19-20).

¿Quién es judío? Los líderes llamaron la atención sobre Deuteronomio 7:3-4, y decretaron que el estatus judío de un niño depende del de su madre 

A pesar de que todas las genealogías del Antiguo Testamento definen el estatus a partir del padre, dado que son las madres más que los padres las que tienden a darle forma al desarrollo espiritual de los hijos, y dado que la maternidad de un niño es más fácil de rastrear que su paternidad, los rabinos tomaron la decisión de que sólo los hijos de madres judías eran certificados como judíos por descendencia.

Es de entender que los judíos que vivían fuera de Judea, ya fuera en Babilonia, en distritos circundantes o en otras tierras, se preocuparon cada vez más por la rectitud en estas cuestiones. Las genealogías se tornaron importantes, y los judíos también se ocuparon, de manera creciente, de formalizar y normalizar los procedimientos por los cuales los gentiles conversos serían admitidos dentro de la comunidad.

Esta preocupación fue el foco de la cuestión de la circuncisión. 

LAS SINAGOGAS

A mediados del período del segundo Templo (no sabemos con precisión cuándo, cómo, o por medio de quién), apareció la sinagoga,

Pocos desafiarían la pretensión de que la creación de la sinagoga precipitó nada menos que "una de las grandes revoluciones más grandes en la historia de la religión y de la sociedad" (Ben-Sasson 1976:285). (Glasser. El anuncio del reino, 209) 

Las sinagogas surgieron con el propósito de preservar la tradición y prácticas judías, con énfasis en la adoración, educación, y estímulo social-cultural. Ella substituyo la imagen del sacerdote por la del escriba o rabino, focalizando el estudio de la Torá. Ella es un prototipo de las iglesias cristianas y mezquitas musulmanas. Sin embargo, los gentiles conversos eran considerados como los que “temen a Dios” pero no como judío de facto.

De manera creciente, se hizo evidente que la nación judía estaba dejando de ser un pueblo, cuya identidad estaba ligada a la Tierra Prometida, para pasar a ser una comunidad religiosa ampliamente dispersa. De ahí el énfasis sobre la descendencia física, para legitimar la condición judía y proveer una diferenciación clara con todos los de afuera. 

 Estos gentiles (no judíos -gerim) naturalmente envidiaban a los que eran judíos de nacimiento, y tenían la libertad de involucrarse en el estudio y la adoración en la sinagoga. ¿No había alguna manera por la cual ellos también pudieran ser aceptados? 

Es de admitir, que no muchos llegaron a ser prosélitos y se convirtieron formalmente al judaísmo. La mayoría de los que fueron atraídos se contentó con desarrollar sólo un vínculo sin amarras con el pueblo judío. Eran conocidos como "los que temen a Dios," pero nunca fueron considerados como judíos reales. Naturalmente, los que perseveraron en sus esfuerzos por convertirse al judaísmo tuvieron que someterse a la circuncisión, y aceptar un régimen riguroso de sumisión a la ley, antes de que se les acordara un estatus judío completo. Uno tiene la impresión de que los prosélitos eran bienvenidos pero no siempre buscados. 

TALMUD
Por influencia de Jesús Ben Sira, influenciado por la cultura griega y autor del libro apócrifo Eclesiástico, confianza no crítica en la razón humana y el estudio erudito fueron colocados por sobre la autoridad de las Escrituras, llevando el judaísmo de la Biblia al Talmud, una supuesta Torá oral. 

La emergencia de los partidos judíos

Los Fariseos

Ellos reflejaban el pietismo feroz de los primeros puristas hasidim, quienes habían estado a la vanguardia de la revolución macabea.

Enfatizaron la importancia de observar cada mínimo detalle, ya fuera individual o nacional, escrito u oral  

Para el año 200 d.C., el judaísmo y el fariseísmo se habían tomado virtualmente en sinónimos. 

Los fariseos estaban muy cerca de los escribas, los estudiantes profesionales de la Torá, y eran sus defensores más leales. 

Separatistas 
Centrado en la ética más que en la teología
Redujeron la religión a un formalismo externo

Los Saduceos
Eran el partido sacerdotal rico y aristocrático
Junto con los fariseos, formaron el Sanedrín

Eran considerados por Josefa como groseros, e incluso personas desagradables en espíritu unos con otros (Guerras 11, viii: 14). 

Consideran que la Torá es más vinculante que la ley oral
Rechazaron doctrinas como la vida después de la muerte, la resurrección, el juicio final, la existencia de ángeles y demonios.

Los Herodianos
Fue un partido nacionalista
La hostilidad hacia el mensaje de Jesús era una prueba de que su mensaje tenía implicaciones universales

Los Zelotes 
Grupo revolucionario armado que quiere sacar a Roma del poder. Solo así tendrían control sobre su propio destino.
Cullmann afirma que al menos 5 de los discípulos de Jesús pertenecían a este 'clase desesperada'
Los judíos creyentes en Jesús repudiaron cualquier intento de recurrir a la violencia no redentora para lograr metas espirituales.  

Los Esenios 

Los esenios representaban lo más estricto de lo estricto 

Evitaban el placer, el bienestar, el matrimonio
Era un grupo de resistencia dentro del judaísmo.
Se veían a sí mismos como una comunidad salva, pero no como un salvador.

Dado que su objetivo principal era la pureza, procuraban ser escrupulosamente limpios. Los esenios decían que el mundo era un desastre tal, que ellos debían irse al desierto para esperar la venida del Mesías y luego "sacerdotes verdaderos" tomarían el control del Templo. 

El proselitismo Judío como Movimento

Cuando Jesús habló de que "recorren tierra y mar para ganar un solo adepto," no estaba condenando per se esta expansión misionera, sino que estaba denunciando el fariseísmo, porque los conversos gentiles eran transformados por el fariseísmo en "dos veces" los hijos del infierno que ellos mismos eran (Mat 23: 15). 

Ganó notoriedad en la segunda mitad de la era del Segundo Templo
Periodo de mayor proselitismo de la historia 

Permanecieron como "adoradores" o como "temerosos de Dios." No obstante, el judaísmo palestino puso mucho más énfasis en la conversión mediante la circuncisión. Cuanto más cerca estaban de Jerusalén, más intensamente judías se tomaban sus comunidades. Ellas consideraban la importancia de observar todas las leyes del Antiguo Testamento, tal como las detallaban los hasidim, las cuales estaban siendo incorporadas a lo que eventualmente llegó a ser el Talmud. Esto complicaba el proselitismo.

Se ha dicho con frecuencia que la cautividad babilónica curó a Israel de su idolatría. Fue en Babilonia que los israelitas finalmente y para siempre renunciaron a la idolatría y resolvieron tornarse en un pueblo completamente devoto de la ley

Legalismo, pesimismo y apocalipticismo

Poco antes de la venida del Mesías, el pueblo judío se fragmentó en escuelas de pensamiento conflictivas 
Algunos judíos que no formaban parte de estas escuelas estaban involucrados en la tarea de ganarse el mundo amable.

Ningún israelita podía estar seguro de que lo que el apocalipticista estaba proclamando era la Palabra viviente del Señor. Todo lo que se oía era una especulación humana esperanzada, generalmente en forma de una reinterpretación colorida y radical de la historia de Israel. 

Y aun así, dentro de la nación, un remanente creyente "aguardaba con esperanza la redención de Israel" (Luc 2:25). Ellos resistieron el pesimismo de los apocalipticistas y permanecieron convencidos de que las antiguas promesas proféticas de Dios eran ciertas 

Conclusiones

Poco antes de la venida del Mesías, el pueblo judío se fragmentó en escuelas de pensamiento conflictivas 

Judas el galileo (Hech 5:37) apareció en escena. Josefo describe cómo él "persuadió a sus compatriotas para hacer una revolución y dijo que ellos eran cobardes si continuaban pagando un impuesto a los romanos"

Los seguidores de Judas tenían "un apego inviolable a la libertad y [sostenían] que Dios debe ser el único gobernante y Señor" (Ant. XVIII, i: 6). 

No podían entender por qué Israel, el pueblo escogido por Dios, que confiaba en su obediencia a Dios, tenía que experimentar una opresión nacional y una miseria individual de esa magnitud. Aun así, estaban los que eran mucho más humildes, que esperaban anhelantes "la redención de Israel" (Luc 2:25). Ellos creían que de alguna manera, por algún medio, la nueva era vendría pronto. 

Algunos judíos que no formaban parte de estas escuelas estaban involucrados en la tarea de ganarse el mundo amable 

No hay comentarios:

Publicar un comentario