miércoles, 24 de enero de 2024

Perfil de Plantío de iglesia

 ENCUESTA SUGERENTE DE OPINIÓN PÚBLICA

1. En su opinión, ¿qué programas sociales son los más necesarios en esta ciudad?

( ) Éxito profesional en pequeños negocios
( ) Tener buena salud
( ) Alfabetización
( ) Orientación familiar
( ) Educación de los hijos y programa infantil
( ) Programas para la tercera edad
( ) Entender el propósito de mi vida

( ) Entender mejor la Biblia
( ) Cursos: cómo dejar de fumar, cómo dejar las drogas y el alcohol
( ) Seminario sobre la vida cristiana

2. ¿Usted escucha frecuentemente programas radiales?

Sí ( ) Horario: _________ No ( )

3. ¿Frecuenta usted activamente alguna iglesia?

Sí ( )                                  No ( )

4. ¿Por qué muchas personas no frecuentan la iglesia?


5. ¿Tiene usted un ejemplar de la Biblia en su hogar? 

Sí ( )                                  No ( )

6. ¿Quisiera recibir gratuitamente en su casa un juego de lecciones para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras?

Sí ( )                                    No ( )

Nombre: _________________

Dirección: ________________


ANÁLISIS DEL PERFIL DE LA COMUNIDAD

Su comunidad es un vasto mosaico de diferentes tipos de personas por ser alcanzadas. Como un pescador que necesita seleccionar diferentes tipos de carnada y técnicas para pescar, su iglesia debe determinar cómo el mensaje puede ser proclamado de manera efectiva en la evangelización.

1. Usando un mapa de su comunidad, identifique lo siguiente:

A. Su iglesia (bandera roja)
B. Residencia de los miembros (bandera azul)
C. Otras iglesias en el sector (bandera verde)
D. Grupos pequeños (bandera amarilla)

2. Población en el sector de su iglesia: ________________
1 miembro por cada _______________________________ (personas].

3. ¿Cuántas iglesias de otras denominaciones están en su sector?: __________

Haga una lista de las principales denominaciones: 
Asistencia promedio de sus cultos____________________________________

4. Crecimiento de la población:

AÑO                            POBLACIÓN

2005                            ___________
2010                            ___________
2015                            ___________
2020                            ___________
2023                            ___________

Proyección para los próximos 10 años ___________

a) Promedio de edad de las personas en la comunidad

( ) Se mantiene        ( ) Cambió Levemente         ( ) Cambió Radicalmente

b) Condición Socioeconómica en la sociedad

( ) Disminuyó        ( ) Se mantiene                    ( ) Subió

c) Nivel educativo de la comunidad

( )  Disminuyó        ( ) Se mantiene                ( ) Subió

d) Número de iglesias en la Comunidad

( ) Disminuyó        ( ) Se mantiene                ( ) Subió

5. Realidad de la población:
                                                                            Femenino    Masculino    Total
Solteros, viviendo con los padres                
Solteros independientes
Casados con hijos en casa
Casados con hijos ausentes
Divorciados sin hijos
Divorciados con hijos

Viudos con hijos en casa
Viudos con hijos ausentes

6. Edad de la gente perteneciente a la comunidad:
                                                                                    F        M    Total
Menos de 5
5 - 12
13 - 20
21 - 28 
29 - 36
37 - 44 
45 - 52 
53 - 60
61 - 69 
Más de 70

7. Las cinco principales causas de muerte en la comunidad/ciudad son:
1.
2.
3.
4.
5.

8. Factores socioeconómicos:

a) Tasa de Desempleo:__________________________
b) Grandes negocios  e industrias del área:__________
c) Número de familias sustentadas por la madre:_____
d) Numero de familias que reciben asistencia del gobierno:_______

9. Recursos de la comunidad:
( ) Escuelas públicas
( ) Escuelas particulares
( ) Hospitales
( ) Agencias de salud
( ) Centro comunitario
( ) Canal de TV con mayor sintonía 
( ) Estación de radio más oída

10. Pinte el cuadro que mejor indica el nivel de resistencia/receptividad de su comunidad:

Resistente  Indiferente    Receptivo
-5 -4 -3 -2 -1     0     +1 +2 +3 +4 +5     

11. Desarrollo de la Comunidad
Un área residencial se inicia con casas en construcción y la llegada de muchas familias. Ese es el período en que los lazos sociales, religiosos y culturales son establecidos entre los vecinos. En ese momento existe baja resistencia al evangelio, pero será más difícil en la ciudad en que la comunidad se establece. Observe:

a) Hay diferentes clases de vecinos dentro de su área. ¿Qué clases?

b) ¿Cómo son los tipos de casa que predominan en cada una de las calles? ¿Hay nuevas casas en construcción?

c) Las personas parecen preocuparse en mantener los patios y las casa en buena condición? ¿Hay jardines bien construidos?

d) ¿Hay niños jugando en las calles?

e) Hay casas sencillas en esta área? ¿Qué tipo de personas viven allí?

f) ¿Qué tipo de comercio, industria o servicio existen en el área?

12. ¿Cuál de las siguientes necesidades parece ser urgente?

a) Ancianos 
( ) Visitación
( ) Consultorios médicos
( ) Actividades sociales y recreativas
( ) Estilo de Vida
( ) Otros:_______

b) Jóvenes
( ) Seminarios Antidrogas
( ) Orientación sobre Formación profesional
( ) Brigadas en familia
( ) Delincuencia
( ) Otros

c) Solteros
( ) Trabajo
( ) Consejería Sexual
( ) Casamiento
( ) Recreación
( ) Alfabetización
( ) Otros

d) Casados
( ) Consejería Matrimonial
( ) Educación de los hijos
( ) Presupuesto Familiar
( ) Sala cuna y apoyo pre escolar

No hay comentarios:

Publicar un comentario