lunes, 1 de enero de 2024

¿Qué es una ONG?

"Son asociaciones del tercer sector de la sociedad civil, que se declaran con fines públicos y sin fines de lucro que desarrollan acciones en diferentes áreas que generalmente movilizan la opinión pública y el apoyo de la población para mejorar determinados aspectos de la sociedad". (Alves, 2020, 122).


"Esas organizaciones pueden complementar el trabajo del estado, realizando acciones donde el estado no consigue llegar, pudiendo recibir donaciones y financiamientos del mismo y también de entidades privadas para tal fin". (Alves, 2020, 122).

"Fue utilizado por primera vez por el consejo económico y social de las Naciones Unidas en 1950. En Brasil, comenzó a ser utilizado a mediados de los 80" (Alves, 2020, 122).

ONGs CRISTIANAS

"Lo que diferencia las ONGs cristianas de las demás es su carácter cristocéntrico, pues nuestras acciones de misericordia son motivadas por los mandamientos de Cristo". (Alves, 2020, 123).

"Muchas ONGs cristianas han surgido en nuestros días con el propósito de ser un instrumento de Dios en la promoción de una sociedad más justa. Nuestra principal preocupación debe ser el compromiso con la transformación de nuestra sociedad, procurando servirla como Cristo, quien se hizo siervo de todos" (Alves, 2020, 123).

"Ese compromiso significa volverse al mundo con compasión, gastar las manos sirviendo y sentir el impulso más profundo del amor de Dios" (Alves, 2020, 123).

Sin embargo, la obra de estas organizaciones no debe suplantar el esfuerzo personal:
"En todas partes se nota una tendencia a reemplazar el esfuerzo individual por la obra de las organizaciones. La sabiduría humana tiende a consolidar, a centralizar, a formar grandes iglesias e instituciones. Muchos dejan a las instituciones y organizaciones la tarea de practicar la beneficencia; se eximen del contacto con el mundo, y sus corazones se enfrían. Se absorben en sí mismos incapacitándose para recibir impresiones. El amor a Dios y a los hombres desaparece de su alma" SC, 14.

"Cristo encomienda a sus discípulos una obra individual, una obra que no se puede delegar a un poderhabiente. El servir a los enfermos y a los pobres, el predicar el Evangelio a los perdidos, no debe ser dejado al cuidado de juntas y organizaciones de caridad. Es la responsabilidad individual, el esfuerzo personal, el sacrificio propio, lo que exige el Evangelio". SC, 15.




Alves, José Alves. Missão Urbana. Estratégia para a conquista das cidades. Casa Publicadora das Assembleias de Deus. Río de Janeiro, 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario