viernes, 26 de enero de 2024

Misión urbana o vida en el campo

Uno de los mayores desafios contemporáneos de la misiología adventista, por lo tanto, es sintonizar la visión plácida del ideal de Dios para Su pueblo elegido con la misión urbana.

"Debemos elaborar planes sabios para advertir a las ciudades y, al mismo tiempo residir donde podamos proteger a nuestros hijos e hijas y a nosotros mismo de las influencias contaminantes y corruptoras que, en ellas, tanto prevalecen." (WHITE, 1988, p. 40)

MISIÓN URBANA

• Uno de los mayores ejemplos de misión urbana en el Antiguo Testamento es el libro de Jonás.

• Ninive era una gran ciudad (Jonás 41; 1:2) donde imperaban muchos de los males comunes a nuestras ciudades actuales: violencia, inmoralidad, perversión, desigualdad, crueldad e injusticia.

• Por lo tanto, la resistencia del profeta en ir a Ninive a predicar, en ese contexto, tiene mucho sentido.

• Sin embargo, tiene aún más sentido si el enfoque del análisis se pone en su exacerbada, o exagerada postura exclusivista y nacionalista, que incluía el apego a ideas y privilegios considerados por él plausibles y justos.

• Los asirios, cuya capital era la ciudad de Ninive, eran un pueblo cruel y sanguinario que, con sus ejércitos bien organizados, ya habían subyugado y humillado a Israel en el pasado.

"[-] la narrativa de Jonás enseña que Dios no tiene problemas con una ciudad extranjera que acoge su mensaje y se arrepiente. Su problema es con la visión etnocêntrica de su profeta. En él

Dios tuvo que invertir un tiempo especial para ver si era capaz de comprender y aceptar la misericordia del Señor para con la gran ciudad.

[_]El libro de Jonás apunta a la preocupación de Dios por la gran ciudad. (Hoffman)

Él desea que no sea dominada por la malicia y la violencia, sino que sea un espacio consagrado a la práctica de la misericordia. [-] Es por misericordia que El perdona la malicia de los ninivitas. Esa motivación trasciende la teologia etnocéntrica del profeta. (HOFFMAN, 2007, p.55, 56)"

• El llamado de Dios en aquel tiempo a Su pueblo - el cual Jonás representa con gran perfección en muchos aspectos - es el mismo aún hoy hecho a los cristianos verdaderos. Se trata de un compromiso especial en alcanzar y advertir a las naciones paganas, es decir, del desafío de testificar ante ellas de la fe verdadera, tarea que, una vez descuidada, puede llevar a la nación, como fue el caso del propio Jonás, a las aguas profundas de la aflicción y del castigo. (ARCHER, 2007).

El desafío de la misión urbana en Jonás implica superar prejuicios raciales y culturales no muy diferentes de aquellos con los cuales es necesario lidiar diariamente cada vez que el asunto involucra el trabajo en una gran ciudad, en un emprendimiento internacional, con personas de varias procedencias, con problemas de diversa Índole. Este es el caso de la iglesia y de la proclamación del evangelio. (FÁBIO, 1993).

Sin embargo, el siglo XXI es testigo de un chocante y quizás irreversible proceso de 'metropolización' del país y del mundo, en el cual solo unos pocos tienen la opción de no vivir en una gran ciudad o muy cerca de una y aún así disponer de recursos para su supervivencia según los patrones de la cultura vigente y de acuerdo con las expectativas sociales actuales.

El significado de la demonización de las ciudades y la edenización del campo, como pensamiento dominante en ciertos estratos de la iglesia, es parte de una visión teológica que incluye posiciones peculiares respecto al papel de la educación, la salud y la participación misionera como ideales para una comunidad religiosa.

En este último aspecto, Jonás es un excelente emblema para inspirar este estudio. La razón de Jonás para huir de la misión no necesariamente significaba una indisposición o falta de preparación para predicar. Tiene más sentido pensar que él simplemente decidió ser selectivo en cuanto al tema o al público objetivo de su mensaje.

La huida o el abandono en la misión pueden tener motivos muy diversos. Aunque la aguda y aterradora sensación de incapacidad es un motivo frecuentemente invocado para justificar la resistencia al llamado, como en el caso del profeta Isaías y de Moisés, no es el único.

El libro de Jonás muestra que

(1) el prejuicio asociado a
(2) una teología exclusivista y a
(3) una idea equivocada sobre Dios pueden, juntos, traer resultados devastadores.

UNA PREGUNTA

"El libro de Jonás pregunta a su audiencia:

¿Debería el Creador mostrar menos preocupación por la ciudad que el profeta Jonás tenía por una planta? ¿Debería el Señor preocuparse menos por los enemigos de Juda que por Judá? ¿Por qué el Creador, que perdonó al profeta, no debería perdonar a la ciudad? Jonás prefería morir en lugar de perdonar a Nínive. " (BENJAMIN 2004, p. 459).

Así como Jonás, la IASD que se fue formando en los años siguientes a 1844 también fue bastante selectiva en cuanto al público objetivo de su mensaje. La creencia en la 'puerta cerrada", sostenida por algunos de los pioneros del movimiento en ese momento, proporcionó la base teológica adecuada para la retirada misionera que limitó el alcance de las misiones adventistas solo a aquellos que, en 1844, habían profesado esperar la segunda literal de Cristo al mundo. (DOUGLASS, 2003).

Tanto Jonás como la IASD tardaron en comprender que la missio Dei tiene una naturaleza centrifuga, es decir, debe buscar a aquellos que están más allá de su comunidad y etnia. Este es precisamente el punto de inflexión en el cual el mensaje adventista se cruza con el del profeta Jonás.

Dado que la escatología es, en Elena White, el vector principal de la correcta interpretación del llamado que ella hace a la vida en el campo, se deduce que el énfasis en la comodidad y el bienestar, común entre aquellos que en la actualidad deciden establecerse en el campo, puede ser un desvio, como el de Jonás, del enfoque de la misión, una especie de huida o negación del llamado de Dios para advertir a un mundo perdido.

La condena que la Biblia hace a las ciudades no se pronuncia contra las ciudades en sí mismas, sino que recae en realidad sobre los pecados que a menudo las caracterizan.

"Todos los que deseen escapar de la condenación de Sodoma deben huir del comportamiento que atrajo los juicios de Dios sobre esa impía ciudad." (WHITE, 1988, p.9).

CIUDAD O PECADO

El énfasis que en algunas citas de White parece recaer en la ciudad como lugar, en otras, como esta, claramente se refiere a las acciones y conductas de las personas en la ciudad, debido al estilo de vida que se desarrolla en ellas.

El Señor no rechazará repentinamente a todos los transgresores ni destruirá naciones enteras; pero castigará ciudades y lugares donde los hombres se hayan entregado por completo a Instrumentos satánicos. Las ciudades de las naciones serán tratadas rigurosamente; sin embargo, no serán castigadas con la extrema indignación de Dios, porque algunas almas aún se liberarán de los engaños del enemigo, se arrepentirán y se convertirân, mientras que las masas estarán acumulando ira para el día de la ira" (WHITE, 1988, p. 13).

El llamado de Ellen White a abandonar las grandes ciudades a menudo se realiza desde una perspectiva escatológica en la cual los juicios divinos, en una furia apocalíptica, caen repentinamente sobre los habitantes de los grandes centros urbanos del mundo.

Así, encontramos en los escritos de Ellen White afirmaciones tan contundentes sobre el imperativo de abandonar las ciudades como sobre el de predicarles el evangelio y, dentro de ellas, dar testimonio del amor de Dios.

El énfasis de White en la educación, la salud, la seguridad y la integridad de los cristianos fieles, su llamado es para que abandonen las ciudades.

"Eduquen a nuestro pueblo para que salgan de las ciudades al campo, donde puedan obtener un pequeño pedazo de tierra y hacer un hogar para si mismos y para sus hijos." (WHITE, 1988, p.16)

"Seria bueno para vosotros dejar de lado las preocupaciones que os dejan perplejos y buscar un retiro en el campo, donde no haya una influencia tan fuerte para corromper la moral de los jóvenes." (WHITE, 24)

SALUD

"No hay una familia entre cien que mejore física, mental y espiritualmente por residir en la ciudad. [-] Llevad a vuestros hijos lejos de las atracciones y sonidos de la cludad, lejos del ruido de los tranvías y los automóviles, y sus mentes se volverán más saludables." (WHITE, 1988, p. 20)

"En lugar de vivir donde solo se pueden ver las obras de los hombres, donde lo que se ve y se oye a menudo sugiere pensamientos malos, donde el bullicio y la confusión generan fatiga y desasosiego, id a un lugar donde podáis contemplar las obras de Dios. [-] Alzad los ojos al cielo azul, no oscurecido por el polvo y el humo de las ciudades, y respirad el aire celestial y revitalizante." (WHITE, 1988, p 24).

"De acuerdo con la luz que me ha sido dada, Insto al pueblo a que salga de los grandes centros poblados. Nuestras ciudades se están volviendo cada vez más impías, y cada vez es más evidente que aquellos que permanecen innecesariamente en ellas ponen en riesgo la salvación de sus almas." (WHITE, 1988, p. 14).

Misión urbana

Cuando su énfasis recae en la salvación, sI llamado es que la iglesia vaya al encuentro de ellos, en las ciudades:

El mensaje que se me ha ordenado transmitir a nuestro pueblo en este momento es: evangelizar las ciudades sin demora, porque el tiempo es corto." - Carta 168, 1909 (White, 2007 p. 33)

Las ciudades deben ser trabajadas. Los millones que residen en estos centros densamente poblados deben escuchar el mensaje del tercer ángel." - Review and Herald 5 de julio de 1906 (WHITE, 2007, p. 35).

"Estamos profundamente impresionados con l obra en nuestras ciudades. Hay pocos que están dispuestos a comprometerse con la labo que debe realizarse. Hay personas de todas las clases sociales por visitar, y el trabajo es dificil! - Carta 82, 1910.004

Tiempo

"Así como el cerco de Jerusalén por parte de los ejércitos romanos fue la señal de escape para los cristianos judíos, de la misma manera, cuando nuestra nación asuma el poder en el decreto que hace obligatorio el día de reposo papal, será una advertencia para nosotros. Será entonces el momento de abandonar las grandes cludades, un paso preparatorio para salir de las ciudades más pequeñas y establecerse en hogares retirados en lugares solitarios entre las montañas (WHITE, 1988, p. 47)

Dos conclusiones importantes, una más subjetiva relacionada con las intenciones y razones del cambio de domicilio, y otra más objetiva relacionada con la participación efectiva de las personas en la obra misionera:

Conclusiones No hay un camino más seguro que el examen profundo de la conciencia y la estrecha comunión con Dios para que cada uno descubra el propósito divino específico para su vida y la de su familia.

ARCHER, Gleason L Merece confiança o Antigo Testamento? 3. ed. São Paulo: Vida Nova, 2007.
BAKER, David W. ALEXANDER, T, Desmond STURZ Richard 1 Obadias, Jonas, Miquéias, Naum, Habacuque e Sofonias introdução e comentário. São Paulo: Vida Nova, 2001.
BENJAMIN, Don G. The old testament story: an introduction. Minneapolis: Fortress, 2004.
BOCH, David 1 Missão transformadora mudanças de paradigm na teologia da missão. São Leopoldo, RS: EST, Sinodal, 2002
BRESSER-PEREIRA Luiz Carlos (Org). Economia brasileira na encruzilhada Rio de Janeiro: FGV, 2006.
DOUGLASS, Herbert E. Mensageira do Senhor: o ministério profético de Ellen G. White. 3. Ed. Tatut Casa Publicadora Brasileira, 2003.
FÁBIO, Calo. Jonas o sucesso e o fracasso. Betânia: Belo Horizonte, 1993.
HOFFMANN, Azemiro. A cidade na missão de Deus o desafio que a cidade representa para a Biblia e à missão de Deus. Curitiba Encontro, 2007.
WHITE, Ellen G. Evangelismo. 3. ed. Tatuí:Casa Publicadora Brasileira, 2007._ Fundamentos da Educação Cristã 2. ed. Publicadora Brasileira, 2007b
________________Vida no campo 5. ed. Tatuí:Casa Publicadora Brasileira, 1988.

No hay comentarios:

Publicar un comentario