Un Grupo Pequeño, saludable y vivo, crece constantemente y se multiplica en otros grupos. El tamaño ideal es de 4 a 12 miembros, llegado a ese número es saludable que se multiplique en dos nuevos grupos que crezcan respectivamente. ¿Cómo? Simple:
“El interés continúa creciendo y quienes abrazan la verdad van directo a trabajar por sus amigos, invitándolos a que vengan para escuchar. Más que esto, ellos invitan a sus vecinos y amigos a venir a sus hogares. Entonces se aseguran que uno de nuestros ministros venga a darles estudios bíblicos. Estas reuniones se tornan muy interesantes”. El ministerio pastoral, 151.
1. ¿Con qué compara el sabio Salomón al camino de los justos?
"Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto." Proverbios 4:18
El crecimiento es una ley de la vida. Una persona o un grupo de personas que no crece está muerta. La experiencia ha demostrado que Grupos Pequeños que no se desarrollan ni se multiplican, caen en un estado de anacronismo y, finalmente, mueren o desparecen.
2. ¿Qué sucedería si cada cristiano cumpliera su deber?
“Me ha sido mostrado que aquellos que tienen un conocimiento de la verdad y, sin embargo, dejan que todas sus facultades sean absorbidas por intereses mundanales, son infieles. No están dejando, por sus buenas obras, que la luz de la verdad resplandezca para otros. Casi toda su capacidad está dedicada a hacerse astutos y hábiles hombres del mundo. Se olvidan de que Dios les dio talentos para que los usasen en el adelanto de su causa. Si fuesen fieles a su deber, el resultado sería una gran ganancia de almas para el Maestro; pero muchas se pierden por su negligencia”. 4TS, 61.
3. ¿Qué sucedía con la Iglesia primitiva cuando se reunía en las casas y vivían en comunión con Cristo y con los otros creyentes?
"Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos." Hechos 2:46, 47
El Señor aumentaba el número de ellos y, lógicamente, no seguían reuniéndose todos en la misma casa, sino que se iban a otra casa, hasta que el número de ellos crecía en tamaño suficiente para continuar dividiéndose.
4. ¿Qué sucede con los que se quedan en silencio, sin predicar las buenas nuevas de salvación?
"Luego se dijeron el uno al otro: No estamos haciendo bien. Hoy es día de buena nueva, y nosotros callamos; y si esperamos hasta el amanecer, nos alcanzará nuestra maldad. Vamos pues, ahora, entremos y demos la nueva en casa del rey." 2 Reyes 7:9
“Nos alcanzará nuestra maldad” no significa que vamos a ser castigados si no cumplimos con nuestro deber, sino que el agua limpia que deja de correr y se estanca, se convierte en un pozo de agua contaminada y mortal. La maldad es “propia”.
5. ¿Por qué muchos cristianos caen en la mortal rutina espiritual?
“Muchos son los que, teniendo un conocimiento inteligente de la verdad… nada hacen para la edificación del reino de Cristo. Los encontramos de vez en cuando; pero…no relatan nuevas victorias ganadas en la guerra santa. En vez de eso, se nota en ellos mismos la misma vieja rutina, las mismas expresiones en su oración y exhortación. Sus oraciones no tienen nota nueva; no expresan mayor inteligencia en las cosas de Dios, ni fe más ferviente y viva. Las tales personas no son plantas vivas en el jardín del Señor, que se recubran de nuevo follaje y de la grata fragancia de una vida santa. No son cristianos crecientes”. 4TS, 62.
6. ¿Qué sucederá en el corazón de aquel en quien habite Cristo por la fe?
"Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios." Efesios 3:17-19
“Seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos“. Esta experiencia será una realidad cuando la Iglesia sea capaz de organizarse en Grupos Pequeños, donde los fieles tengan la oportunidad de ayudarse mutuamente.
7. ¿Cómo sabemos que los tesalonicenses eran verdaderos misioneros?
“Los creyentes tesalonicenses eran verdaderos misioneros. Las verdades presentadas ganaban corazones, y se añadían nuevas almas a los creyentes”. HAp, 211.
8. ¿Cómo sabemos que los adventistas hacían progresos en los inicios de su historia?
“Los adventistas del séptimo día están haciendo progresos, duplicando su número, estableciendo misiones y desplegando el estandarte de la verdad en los lugares oscuros de la Tierra; todavía la obra está avanzando mucho más lenta que lo que Dios quiere”. SC, 97.
9. ¿Qué consejo le da Dios a su pueblo?
"Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas." Isaías 54:2
Ensanchar, alargar, extender. Todos estos son verbos que denotan crecimiento. La vida del cristiano es un constante crecer. Asimismo, la vida del Grupo Pequeño también debe ser una experiencia de crecimiento. Un grupo que no crece, no cumple con el plan divino. La sierva de Dios siempre apoyó la idea de crecimiento y multiplicación. Ella dijo en cierta ocasión: “Si cada adventista del séptimo día hubiese cumplido su parte, el número de creyentes sería ahora mucho mayor”. 3JT, 293.
10. ¿Qué sucede con el cristiano o el grupo que no crece?
“Aquellos que no hacen nada, en la causa de Dios, dejarán de crecer en la gracia y el conocimiento de la verdad. Un hombre que se acostara y se negase a ejercitar sus miembros, no tardaría en perder toda facultad de emplearlos”. OE, 87.
MI DESAFÍO
¿Cómo usted espera multiplicar su GP y quizás dar origen a una nueva congregación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario