domingo, 11 de febrero de 2024

Cómo hacer sermones bíblicos

INTRODUCCIÓN

“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique? Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” (Romanos 10:14, 15).

“Con la predicación, el cristianismo se sostiene o se derrumba”

“La predicación es el principal medio de difusión del evangelio”

EL SENTIDO DE LA PREDICACIÓN.

1. Sentido teológico

El predicador se pone en el lugar de Dios.
Dios habla a través de predicador.
Dios da a su palabra a viva voz.
Existe una conexión entre Dios y predicador.
Dios enviste de autoridad al predicador

2. Sentido Cristológico

Toda predicación debe ser cristocéntrica.
Cristo es el tema de la predicación.
Cristo es la materia de la predicación.
Sólo con Cristo se cumple la misión de predicar el evangelio.

3. Sentido espiritual

El Espíritu Santo debe poseer al orador.
Nadie puede hablar de Dios y de Cristo sin el Espíritu Santo.
Sin él es sólo un discurso, pero no una predicación.Sentido eclesiástico
Debe servir de adoración a Dios
Debe instruir y educar a la iglesia.
Es parte de la ceremonia de la iglesia.
Llama al pueblo a la comunión con Dios.
Unifica la adoración a Dios.Sentido persuasivo
El objetivo primordial es persuadir a la entrega completa a Dios
Persuadir a cambiar de actitud con respecto a Cristo y a su evangelio.
Persuadir es lograr el cambio que la Palabra de Dios nos llama a realizar.

CLASES DE SERMONES

Textual. Se construye de uno, dos o tres versículos.
Temático. Se construye sobre la base de un tema que se buscan en toda la Biblia.
Expositivo. Se construye de una parte de un capítulo o de un capítulo o de todo un libro de la Biblia, aplicando el método histórico y gramatical.Cómo empezarLectura de la porción bíblica.

Debe entender el asunto con claridad.
Léalo una y otra vez. Coteje versiones.
Trate de dividir el tema.
Para dividir haga una propuesta.
La propuesta es lo que quiere hacer al predicar.

La Proposición

Es lo que vamos decir en la predicación
Debe tener una palabra clave
La palabra clave es la llave para entrar a cada parte del tema
Debe ser clara

El Cuerpo

Debe tener en promedio tres partes
Debe tener las partes iguales
Se subdividen y pueden tener otros textos.
Las ilustraciones. 
En un sermón, las historias deben contarse de un modo tal que las personas sencillas las entiendan. El lenguaje empleado, inaccesible y prolijo podrá hasta impresionar (resquicio de una época en la que hablar así se consideraba una expresión de sabiduría y elevada erudición) y ocupar el tiempo de otros, pero no comunica.
El lenguaje: “Mis hermanos, no os elevéis hasta donde la gente común no os pueda seguir […]

El Título

Debe ser subjetivo.
Debe ser atrayente, es decir, que llame la atención.
Corto, de 3 a 6 palabras.
Debe proponer algo, por ejemplo, “Dios es amor”.
Debe estar relacionado con la “proposición”.
El tema. “Dense lecciones cortas, en lenguaje claro y sencillo, y repítanse a menudo. Los sermones cortos serán recordados mucho mejor que los largos. Nuestros oradores deben recordar que los temas que presentan pueden ser nuevos para algunos de sus oyentes; por lo tanto, conviene repasar a menudo los principales puntos”.

Por ejemplo a los temas como:
El Milenio: Las vacaciones del diablo
La muerte de Cristo: La más emocionante historia de amor
La ley: Diez pasos hacia la felicidad
El Pecado: El monstruo que llevamos dentro

LA CONCLUSIÓN

Es el resumen
Es para hacer el llamado
Es lo más importante
Debe tomar decisiones
Debe incluir el propósito específico
Es el cierre del pedido
Es la venta del producto.

EL ABC PARA HACER SERMONES

Ejemplo de un bosquejo de sermón expositivo.

Título: Cómo ser un buen discípulo de Jesús

Texto base: Juan 15:1-8

Proposición: Veremos tres características que necesitamos para ser discípulo de Jesús.

I. PERMANECER EN CRISTO (1-3)
II. LLEVAR FRUTOS (4, 5)
III. CREER QUE NADA ES IMPOSIBLE (5-8)

CONCLUSION Decida disfrutar de la potencia de Cristo siendo un verdadero discípulo de Cristo

Múltiples sermones de un solo pasaje bíblico.

Por ejemplo de Hechos 8:26-40

Tomando a Felipe:

CONDICIONES PARA PREDICAR

I. Ser sensible al Espíritu Santo (26, 27).
II. Proceder con tacto (30).
III. Usar las Escrituras (32-34).
IV. Presentar a Jesús (35).

Tomando al Eunuco:

PASOS PARA LA SALVACION

I. Deseo de conocer la verdad (28, 31).
II. Comprender la verdad (30).
III. Creer la verdad (37).
IV. Obedecer la verdad (38).

Tomando al Espíritu Santo: (hágalo usted).

CONCLUSIÓN

El sermón es como una flecha que debe mantener simetría para que dé en el blanco. La regla es 20, 60, 20. 
- 20% del tiempo de la predicación para el título, la introducción, la proposición. 
- Luego, 60% para el cuerpo, es decir para las divisiones del sermón. Si está dividido en tres partes entonces, cada división del cuerpo del sermón debe tener el 33% del tiempo destinado al cuerpo. 
- Y luego, al final, 20% para la conclusión, para la recapitulación y el llamado.

Elena de White para que los sermones no sean «discursos largos y complicados sino alocuciones cortas y directas». O sea, que vayan directamente al punto. La justificación es que los sermones prolongados «agotan la fuerza del predicador y la paciencia de los oyentes». Los predicadores no deben dar a las personas más de lo que pueden recordar.

Lo mismo en el caso de niños y jóvenes:

“Los que instruyen a los niños y jóvenes deben evitar las observaciones tediosas. Las alocuciones cortas y directas tendrán una influencia feliz. […]Los discursos largos cansan la mente de los jóvenes. El hablar demasiado los induce hasta a sentir repugnancia por la instrucción espiritual. […]A los niños hay que atraerlos hacia el cielo con suavidad y no con dureza”

Un sermón de 30 minutos se debe dividir su sermón de la siguiente manera:
- 6 minutos para la introducción, 
- 18 minutos para el cuerpo, y 
- 6 minutos para la conclusión. 

Eso quiere decir, que si usted dividió el cuerpo del sermón en 3 partes, entonces, esos 18 minutos se deben dividir en 3 partes de 6 minutos cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario