domingo, 11 de febrero de 2024

¿Qué es un grupo pequeño?

“El aprendizaje de las relaciones humanas quizás sea el más importante de los aprendizajes, pero es el más descuidado”. Mauro Rodriguez (En: Relaciones Humanas - México:EL manual Moderno, 1998, 4).

Si el líder de un Grupo Pequeño es aquel que va a conducir a su pequeño rebaño a crecer en Cristo y a alcanzar sus objetivos evangelísticos, necesita saber por qué es indispensable que toda iglesia se organice de este modo. La organización de la iglesia en Grupos Pequeños no es la voluntad de un ser humano, ni un nuevo método que la Iglesia ha establecido. Es un plan divino que el líder debe conocer muy bien.

"¿Qué es exactamente una iglesia celular? Dicho simplemente, es una iglesia que ha hecho de los grupos pequeños evangelísticos el centro de su ministerio. El ministerio de la célula no es ‘otro programa’; es el corazón mismo de la iglesia" (Joel Comiskey, La explosión celular, 17. En Pablo A. Deiros, La Iglesia Celular, Formación Ministerial. Buenos Aires: Publicaciones Proforme, 2011, 177).

¿Qué es un Grupo Pequeño?

"Y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas, testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo." Hechos 20:20 y 21

Los Grupos Pequeños constituyen centros de enseñanza de la Biblia, donde los creyentes son edificados mutuamente, incluyendo a las personas que, semana tras semana, son invitadas por los miembros del grupo. Esta manera de evangelizar viene desde los tiempos de la Iglesia primitiva. “La palabra del Señor crecía y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén”. Hechos 6:7. 

2. ¿Qué dice el Espíritu de Profecía acerca de los Grupos Pequeños? 

“La formación de pequeños grupos, como base del esfuerzo cristiano, me ha sido presentada por Uno que no puede errar”. 3JT, 84.

La expresión “Uno que no puede errar” debe ser analizada con oración y meditación. 

3. ¿Con qué comparó Jesús a su Iglesia? 

"Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Mateo 5:14

El creyente debe tener en cuenta que abrir la puerta de su casa, para que funcione un Grupo Pequeño, equivale a llevar el arca y la presencia de Dios a su hogar, procurando desde allí irradiar la luz del evangelio a la comunidad donde la casa está ubicada.

4. ¿Qué consejo nos da el Espíritu de Profecía?

“¿Por qué no sienten los creyentes preocupación más profunda y más fervorosa por los que están apartados de Cristo? ¿Por qué no se reúnen dos o tres, e instan con Dios por la salvación de determinada persona y, en seguida, oran respecto a otra? Formemos en nuestra iglesia grupos para el servicio. Únanse varios miembros para trabajar como pescadores de hombres. Procuren arrebatar almas de la corrupción del mundo para la salvadora pureza del amor de Cristo”. 7TI, 21.

5. ¿Cómo veía Jesús a la multitud? ¿Con qué la comparó? 

"Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas." Marcos 6:34

La preocupación de Jesús siempre fue ayudar a las personas a resolver sus problemas. Los Grupos Pequeños permiten hacer las cosas como Jesús las hizo. Aun, el creyente más humilde puede reunir a su familia y a sus amigos en su casa. El líder del Grupo Pequeño puede ayudar al ministro en el pastoreo de esas personas. 

6. ¿Cuál es el radio de acción del Grupo Pequeño? 

“Haya en cada iglesia grupos bien organizados de obreros que trabajen en el vecindario de la misma”.  SC, 92.

7. ¿Qué cuatro cosas desea hacer Dios en la vida de los creyentes? 

"Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca." 1 Pedro 5:10 

Perfeccionar, afirmar, fortalecer y establecer son ideales que Dios desea realizar en la vida de cada creyente. El instrumento para ayudar a la Iglesia a alcanzar estos ideales en su vida es el pastor. Pero resulta imposible que un solo hombre haga esto sólo. Por lo tanto, los Grupos Pequeños son necesarios para lograr esos objetivos. 

8. ¿Cómo ayudan los Grupos Pequeños a alcanzar el ideal de Dios para su Iglesia? 

“Que haya pequeños grupos que se reúnan para estudiar la Biblia en las tardes o temprano, al empezar el día. Dispongan tiempo para orar con el fin de ser fortalecidos, iluminados y santificados por el Espíritu Santo…si lo hacen de este modo, recibirán una gran bendición por parte de Uno que consumió su vida en el servicio ofrendándola para redimirnos”.  SC, 92.

9. Además de ayudar a los creyentes a crecer en Cristo, ¿Qué otra cosa se logra al trabajar en Grupos Pequeños? 

“La presentación de Cristo en la familia, en el hogar o en pequeñas reuniones en casas particulares, gana a menudo más almas para Jesús que los sermones predicados al aire libre, a la muchedumbre agitada o, aun, en salones y capillas”. OE, 201.

10. ¿Qué se debería hacer en la iglesia si hay muchos o si hay pocos miembros? 

“Si hay muchos miembros en la iglesia, organícense en pequeños grupos para trabajar no solo por los miembros de la iglesia, sino a favor de los incrédulos. Si en algún lugar hay solamente dos o tres que conocen la verdad, organícense en grupos de obreros” SC, 92.

MI DESAFÍO 

Apoyar la formación de Grupos Pequeños para el crecimiento de la iglesia en comunión, relacionamiento y misión. 
Orar por la formación de mi propio Grupo Pequeño con el objetivo de pastorear vidas. 
Comenzar a pensar en posibles personas que puedan pertenecer a mi Grupo Pequeño.

“Claramente, la evangelización que produce la proliferación de grupos celulares es la característica más distintiva de la iglesia celular a nivel mundial… Estos líderes saben que la evangelización debe conducir a la multiplicación, y que la evangelización de los grupos pequeños nunca es un fin en sí mismo. Además, el crecimiento de la iglesia es el fruto final de la multiplicación de la célula. No todas las iglesias celulares tienen el mismo nivel de éxito al recoger la cosecha. Pero la meta y la visión es la misma.” (Joel Comiskey, La explosión de los grupos celulares en los hogares: cómo un grupo pequeño en su hogar puede crecer y multiplicarse (Barcelona: Editorial CLIE, 2000), 22).


"La dinámica espiritual que se puede lograr en la reunión del grupo pequeño no se logra en las concentraciones mayores de creyentes. El grupo pequeño o célula ha sido siempre el escenario más adecuado para una manifestación del Espíritu Santo, como fue su derramamiento en el día de Pentecostés. El potencial que se despliega en las pequeñas comunidades de fe celulares puede alcanzar resultados enormes, tal como ocurrió con los ciento veinte cristianos que fueron llenos del Espíritu Santo en Pentecostés. El futurista Tom Sine ha notado que el movimiento que conquistó al Imperio Romano era en realidad un movimiento de pequeñas iglesias caseras. Según él: “A lo largo de los siglos, buena parte de la renovación de la iglesia a ocurrido a través de pequeñas comunidades, iglesias caseras, y movimientos en los que las personas están ligadas orgánicamente las unas a las otras en un propósito común.” De una opinión similar es Paul M. Millar, según quien: “Todo surgimiento duradero de renovación durante la historia de la iglesia fue llevado a cabo en pequeñas reuniones de clases u otros grupos primarios y debe ser así ahora. Ningún… palmoteo entusiasta en la espalda u otras experiencias en las reuniones masivas pueden ser un substituto de esto.”

César Castellanos: “Estoy convencido de que el éxito de la iglesia cristiana en el mundo dependerá de la manera como ésta se apropie de la visión celular, y se esfuerce en desarrollarla. También creo que los retos de crecimiento en cuales nos movemos son tan grandes, que sólo mediante el desarrollo de una visión celular la iglesia podrá dar cumplimiento integral a la formación y capacitación de discípulos que se encargarán de seguir difundiendo el mensaje en todo el mundo.” (Iglesia Celular, 107)

"Las iglesias celulares que crecen capacitan a sus líderes con éxito, usando tanto el entrenamiento antes del culto como un entrenamiento continuado. La dirección pastoral en la iglesia celular debe confiar en el Espíritu Santo para trabajar a través de aquellos que desean servir a Jesús, debe mostrar entusiasmo y debe tener un claro testimonio. Mientras Dios levanta líderes potenciales, ellos necesitan ser reconocidos como tales por los líderes de la célula". (Joel Comiskey, La explosión de los grupos celulares, 93).

Pablo A. Deiros, La Iglesia Celular, Formación Ministerial (Buenos Aires: Publicaciones Proforme, 2011), 156."Hay varias oportunidades de misión en nuestras comunidades que son especialmente apropiadas para la iglesia celular. Invitar a un compañero de trabajo a una casa es mucho menos amenazador que invitarlo a un templo. Es probable que alguien ofrezca menos resistencia a que se ore por sus necesidades sentidas en un contexto hogareño, a que se haga lo mismo en un culto formal en un templo, aun cuando la oración sea la misma. También está el valor único de la iglesia celular como un ministerio a los necesitados y dolidos, y la posibilidad de aprender el gozo de dar mediante la elevación de esa práctica a un nivel personal.

Del Birkey: “Este es el grupo de tareas cuyo propósito primario es ministrar—a través de los dones personales y del grupo—tanto en la iglesia como en el mundo. Este tipo de grupo hogareño ofrece una oportunidad extraordinaria para el descubrimiento y desarrollo de los dones del Espíritu. A veces considerados como grupos de misión, estos grupos de tareas se transforman en la manera más natural para cumplir con el ministerio y expansión de la comunidad de la iglesia. Más allá de las reuniones de la iglesia para la edificación y la adoración, los grupos hogareños pueden ser el único otro marco organizacional necesario para el funcionamiento del cuerpo como un organismo.” (Iglesia Celular, 109)

Grupos grandes son heterogéneos; pequeños grupos sohomogéneos

(Pequeños grupos) "Eso expresa un profundo deseo, oculto en los corazones de los hombres, por las realidades de la experiencia cristiana". Robert E. Coleman. Plano Mestre de Evangelismo. Mundo Cristão, 2006, p. 98.


“Pienso que una de las primeras cosas que yo haría seria rodearme de un pequeño grupo de ocho o diez hombres, que se reuniese algunas horas por semana, para pagar el precio!!” - Billy Graham en Robert E. Coleman. Plano Mestre de Evangelismo. Mundo Cristão, 2006, p. 98.

No hay comentarios:

Publicar un comentario