domingo, 11 de febrero de 2024

Evangelismo de cosecha

1. Siembra. Cómo sembrar de manera eficiente, para una cosecha abundante de almas para el Reino de Dios. 

a. El primer paso es llevar a la iglesia a una experiencia mayor con Dios. Es fundamental que cada miembro tenga una vida de reavivamiento y reforma, y busque a Dios en la primera hora de cada mañana. 
b. Otra idea bastante interesante es llevar a las iglesias a practicar 24 horas de oración a favor del evangelismo. 
c. Las columnas de oración son un método infalible de evangelismo. Elija a un grupo de hermanos, distribúyalos de manera estratégica dentro del templo o el salón de los seminarios. Esas personas estarán en oración, con los ojos abiertos, durante todo el programa; rogando, especialmente por el predicador, y a favor de los interesados. Aquí está el secreto del éxito del evangelismo. 
d. Oraciones en puntos estratégicos de la ciudad. Organice a la iglesia en grupos de oración, llévelos a orar en diferentes lugares de la ciudad. 
e. Elija a un grupo de hermanos, condúzcalos para que de dos en dos, de casa en casa, oren por las personas. Esa forma de evangelismo permitirá conseguir muchos interesados para el evangelismo, estudios bíblicos, Grupos pequeños y Clases bíblicas. 
f. Organice parejas misioneras en cada congregación. Estos son evangelistas voluntarios y formarán parte del equipo de evangelismo del predicador. Forman el “pelotón de elite”, que da los estudios bíblicos en cada casa. 
g. Entregar libros misioneros/de evangelismo de casa en casa. Para eso, la iglesia necesita tener un proyecto osado. 
h. Entregar DVD de evangelismo de casa en casa; esta es una forma de evangelismo, con resultados más rápidos. 
i. Organizar Grupos pequeños en la ciudad o el barrio. Esta es la base para reunir muchos interesados. 
j. Es necesario que cada iglesia tenga, por lo menos, tres clases bíblicas. También pueden organizarse otras clases en los hogares de las personas. La clase bíblica es como una sala de parto, donde nacen nuevas personas para el Reino de Dios. 

2. Consiguiendo interesados 

a. Haga un sermón motivacional/de evangelismo el sábado por la mañana y entregue, enseguida, una ficha con tres columnas para cada persona (debe ser una ficha doble). 
En la primera columna, los hermanos anotarán los nombres de familiares no adventistas, que vivan relativamente cerca; en la columna del medio, escribirán los nombres de amigos y vecinos no adventistas; la última columna es para anotar los nombres de ex adventistas que conocen. 
b. Recoja las fichas, pero déjele una copia a cada hermano. Mientras su secretaria o el equipo de evangelismo de la iglesia cuentan los nombres, usted debe llamar a los ancianos al frente, poner las planillas en el piso (cada miembro hará lo mismo). Arrodíllese sobre los nombres y permita que toda la iglesia haga lo mismo para un momento de oración. En este momento, la iglesia deberá comenzar una poderosa semana de oración. Cada miembro debe orar varias veces por día, durante una semana, a favor de estas personas. 
c. Note que, de esta forma, ya estamos iniciando el discipulado, porque cada hermano se está involucrando en el evangelismo y comienza a sentir amor y pasión por esas almas. 
d. Al sábado siguiente, el pastor trae una linda carta, preparada por él mismo, escrita con lágrimas en sus ojos y con corazón de evangelista. Esta debe ser una carta-invitación. 
e. Luego de otro sermón de evangelización/ motivacional, el equipo de evangelismo debe entregar la cantidad de cartas de acuerdo con la cantidad de nombres que cada uno escribió en la planilla. Luego de la distribución de las cartas de manera solemne y bien organizada, toda la iglesia de arrodilla otra vez, para un momento de oración a favor de esos amigos. 
f. Durante este segundo sábado, junto con la carta, los miembros también deberán tener los libros misioneros del año, para dárselos como regalo a esos amigos. En este mismo día, a la tarde, cada hermano debe escribir el nombre de cada persona de su lista en cada carta, para hacerla más personal. 
g. Después de que todo esté debidamente preparado, durante una semana o algunos días más, los hermanos harán una visita a cada amigo de la lista. Este es el momento de revelarle que usted y toda la iglesia están en oración por él y su familia; enseguida, entréguele la carta y el libro misionero. Si es posible, lea un texto de la Biblia, haga una oración y, sin temor, invite a esa persona al evangelismo en su iglesia. Dígale que él y su familia son invitados especiales. 

3. Cosecha 

a. En la tercera o la cuarta semana, debe iniciar el evangelismo, que puede comenzar en Semana Santa o en otra semana, o incluso puede llevarse a cabo los domingos por la noche de manera sistemática. Usted podrá ver la multitud que acudirá a la iglesia y, con seguridad, tendremos una iglesia feliz; hermanos realizados, al ver que Dios los usó para salvar almas. 
b. Cada hermano debe estar sentado cerca de su invitado, ayudarlo con la Biblia, acompañarlo, y debe continuar orando por él durante la semana, manteniendo el contacto personal o, al menos, por teléfono o correo electrónico. 
c. Cada hermano debe comenzar un Grupo pequeño en su casa, con los amigos de la lista. Esta es una herramienta de evangelización poderosa para llevar almas a los pies de Cristo. 
d. Las parejas misioneras y los obreros bíblicos, junto con los hermanos, deben ministrar estudios bíblicos a cada una de esas personas. 
e. Con seguridad habrá una gran cosecha de almas por medio del bautismo, y aquella iglesia nunca será la misma. 

4. Métodos de cosecha Existen varias formas de cosecha, varios métodos de evangelismo de decisión y de cosecha. 

1. Caravana de la esperanza 
2. Una semana de cosecha 
3. Mega domingos de evangelismo 
4. Una serie más larga de adoctrinamiento y cosecha 
a. Algunos hacen treinta, quince o siete noches de evangelismo de cosecha en un solo lugar; este método ha dado buenos resultados en Sudamérica. Este tipo de evangelismo de cosecha exige una buena organización de equipos de apoyo y una estrategia específica, porque se trata de un lugar solamente, dónde, si las cosas no resultan, no hay hacia donde correr. En ese programa, el secreto está en la consagración de todos, como dijo Josué: “Santi!caos, porque Jehová hará mañana maravillas entre vosotros“ (Josue 3:5). 
b. Otro método muy e!caz es el evangelismo de cosecha en forma de caravana, conocido como Caravana de la Esperanza. Este método ha sido usado en la última década y ha dado buenos frutos. La Asociación organiza un equipo, invita a un evangelista con experiencia, un equipo de alabanza y alguien para cantar. La caravana va de ciudad en ciudad, de barrio a barrio, de iglesia en iglesia, carpas, salones, centros de convenciones, teatros, etc. 

En cada visita, la Caravana de la Esperanza alcanza tres objetivos específicos: 
- Reaviva a la iglesia, 
- Atrae a los que estaban alejados, vuelven a la casa de Dios y 
- Gana nuevas almas; además de bautizar muchas personas y de llevar a muchas otras a tomar una decisión por Cristo. 

c. También, se puede organizar una metropolitana de evangelismo. Se invita a varios evangelistas, pastores de distrito, evangelistas voluntarios, empleados, departamentales y administradores. Cada uno realiza una serie de evangelismo. Al final de un período, puede hacer una semana, o un !n de semana de cosechas y bautismos. 
d. También tenemos el evangelismo vía satélite de cosecha por la Red de televisión Nuevo Tiempo, una vez por año. Este es un método revolucionario de evangelismo integrado. 
e. Otro método bastante moderno es el Evangelismo Web. Usar Internet como medio de evangelización, no solo para divulgar e invitar, sino también para transmitir las predicaciones. Así se puede alcanzar a millones y millones de personas. Además, también se puede usar el video chat para sacarse las dudas y hacer los llamados. 

5. Conservación/Discipulado En la misión dejada por Cristo en Mateo 28:18 al 20, encontramos el discipulado como un aspecto fuerte y básico en la predicación del evangelio. 

a. La conservación o el discipulado comienzan en el momento exacto en el que cada miembro de la iglesia hace la lista de amigos, familiares y ex adventistas. Después, se implanta el programa de la DSA de manera más efectiva. 
b. Debemos recordar que cada persona que nace en el Reino de Dios debe nacer como misionero; y por esto, también, decimos que “No basta con ser adventista, hay que ser evangelista”

No hay comentarios:

Publicar un comentario