Desde el inicio de su ministerio, Jesús formó al grupo de sus discípulos. Primero llamó a cuatro pescadores: los dos hijos de Jonás y los dos hijos de Zebedeo. Luego a Leví, el recaudador de impuestos y después a los otros. Los discípulos, estando con Jesús, se fueron identificando con Él, comprendiendo el misterio de su persona y gustando del anuncio del Reino. Un día el Maestro les encomendó una misión como preparación de la suya y como anticipo de la misión que les confiaría después de la resurrección, pero no lo hizo de cualquier forma. Estableció un modelo que la Iglesia nunca debería olvidar.
1. ¿Qué fue lo primero que Jesús hizo al iniciar su ministerio?
"Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?" Mateo 3:13, 14
Jesús llamó a doce discípulos para que estuvieran con Él. Lo primero que hizo fue llamarlos a ser uno con Él, que tuvieran intimidad con Él, que se sintieran a gusto con Él, que tuvieran confianza en Él y que se sintieran aceptados por Él. Lo que aprendemos de esto es que, para ser un discípulo, lo primordial e indispensable es ser de Jesús, no apenas aprender la teoría de las cosas, sino identificarse con Jesús y vivir como Él.
2. ¿Qué hizo Jesús después de llamar a sus discípulos?
"Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades. Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos." Lucas 9:1 y 2
Jesús les dio poder y les confió una misión, los envió. En Jesús, el discípulo y la misión se hacen uno. Jesús envía. La misión no es una iniciativa personal de los discípulos. No es invención de la Iglesia para aumentar el número de miembros. Más tarde, en la ascensión, Jesús se despide de sus apóstoles, diciéndoles: “Vayan por todo el mundo anunciando la Buena Nueva”. Ellos proclamarían lo que han visto y oído de Jesús, enfrentando las adversidades.
3. ¿Cómo envió a los Doce para que cumplieran la misión?
"Después llamó a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos; y les dio autoridad sobre los espíritus inmundos." Marcos 6:7
Les dio poder y los envió de dos en dos. Al mismo tiempo que los llamó para identificarse con Él antes de salir, Jesús promovió un proceso de fraternización entre ellos. El Maestro no quería doce individualidades, sino Doce hermanos que, como Doce nuevos patriarcas, fueran el principio del nuevo Israel que es la Iglesia. Pero la unidad de los Doce dependería de la unidad de dos en dos. La amistad con el grupo empieza con la amistad del que está al lado. De ese modo los Doce llegaron a ser hermanos, y fue tan fuerte la hermandad entre los apóstoles que, en poco tiempo, la gente los llamaba con el simple nombre de “los Doce”. Lo que significa que no existe apostolado saludable sin fraternidad.
4. Más tarde, ¿cómo envió Jesús a los setenta?
"Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir." Lucas 10:1
Percibe que ahora Jesús envía setenta, pero los envía también organizados en duplas. La misión será dura, pero la fraternidad cristiana les ayudará a enfrentar los desafíos propios del cumplimiento de la misión. Jesús sabía que “Dos son mejor que uno, porque sacan más provecho de sus afanes. Si uno de ellos se tropieza, el otro lo levanta”. Eclesiastés 4:9 y 10.
5. Además del ánimo y la fortaleza que se pueden dar dos personas cuando trabajan juntas, ¿qué otra cosa tenía en mente Jesús al enviar a sus discípulos organizados de dos en dos?
"No se tomará en cuenta a un solo testigo contra ninguno en cualquier delito ni en cualquier pecado, en relación con cualquiera ofensa cometida. Sólo por el testimonio de dos o tres testigos se mantendrá la acusación." Deuteronomio 19:15.
Era parte de la cultura de Israel que cualquier testimonio sería valedero solo si viniera de dos testigos. La orden de Jesús a sus discípulos fue: “Pero cuando venga sobre ustedes el Espíritu Santo recibirán poder, y serán mis testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra”. Hechos 1:8. Si nuestra misión es testificar de Cristo, necesitamos hacerlo de dos en dos.
6. ¿Cuál fue la misión de las parejas misioneras enviadas por Jesús?
"Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir." Lucas 10:1
Jesús envió a estos setenta discípulos antes que Él se fuera, con el objetivo de que prepararan el terreno para su llegada. Aquí vemos el principio de la llegada del evangelista a un lugar donde la Iglesia, organizada de dos en dos, había preparado el terreno para la cosecha. No puede haber evangelismo de cosecha donde no ha habido siembra y cultivo por parte de la Iglesia organizada de dos en dos y en grupos pequeños.
7. ¿Cuántos discípulos fueron a buscar el pollino para la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén?
El trabajar de dos en dos no era solo para cumplir la misión, sino también para vivir. Solo que, en el caso de los discípulos, la vida y la misión se fundían en una sola experiencia. Para ellos vivir era cumplir la misión y cumplir la misión era vivir. Ellos no entendían la vida cristiana sin misión.
8. Después de la ascensión de Cristo, ¿quiénes iban al templo juntos, por ocasión del milagro en la puerta del templo?
"Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración. Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo. Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba que le diesen limosna. Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos. Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos." Hechos 3:1-7.
El hecho de que Jesús haya instituido a los Doce y los haya enviado de dos en dos, no puede ser entendido solo como un dato matemático. En estos números se manifiesta la esencia del compañerismo cristiano. Así lo entendieron los apóstoles quienes casi siempre iban de dos en dos, como lo demuestran innumerables escenas del libro de Los Hechos y las cartas apostólicas. El primer milagro de Pedro fue obrado en compañía de Juan, asimismo, buena parte de las cartas de Pablo está firmada también por algunos de sus compañeros de apostolado.
8. ¿Cómo desea Jesús que vivan los cristianos? Juan 17:21
"Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste."
La identificación de los que siguen a Cristo demanda que en ellos haya espíritu de comunión, pues Cristo, con quien se identifican, vive en comunión con el Padre y con el Espíritu Santo. Sin espíritu de comunión, la identificación con Cristo se marchitaría y derivaría en individualismo. Por su parte, el espíritu de compañerismo demanda que los cristianos se identifiquen con Cristo. Sin esta identificación, la comunión con los hermanos podría quedar reducida a mera camaradería, una simple barra de amigos que no es necesariamente cristianismo.
Llamado
Habiendo entendido que el espíritu de Cristo es el espíritu de Unidad y que los discípulos vivieron y cumplieron la misión organizados en parejas discipuladoras, yo también deseo hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario