En los últimos años, el liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día desafió a los miembros a participar en la misión: realizar un estudio bíblico personal, en parejas misioneras, en una clase bíblica, en un grupo pequeño, con DVD o en evangelización pública. La iniciativa de dar estudios bíblicos cumple hace toda la diferencia en la vida de las personas que tienen hambre y sed de la Palabra de Dios.
Dios lo eligió para vivir y predicar el evangelio eterno, un privilegio para los que son salvos en Cristo Jesús. Felicitaciones por participar en Proceso de discipulado. Las palabras de David a Salomón representan son las palabras de Dios para usted: “Sé fuerte y valiente y manos a la obra; no temas ni desmayes, porque Jehová Dios, mi Dios, estará contigo; no te dejará, ni te desamparará hasta que se hayas hecho toda la obras para el servicio de la Casa Señor ”(1 Crónicas 28:20).
Esta GUÍA PARA MAESTROS DE CLASES BÍBLICAS tiene como objetivo ayudarlo a ser más eficaz en su ministerio de enseñanza. Él presenta pautas y sugerencias para dinamizar estas reuniones, así como una plantilla para registrar asistencia y espacio para notas.
Consúltela siempre que sea necesario. Ahora es el momento de vivir los grandes sueños de Dios para su iglesia, haciendo discípulos que ganarán otros discípulos. Invita a otros a ayudar con este proyecto, desafíe a los miembros a traer a sus interesados.
Toda iniciativa evangelística hecha con amor tiene la bendición de Dios.
¡Un gran abrazo!
ORIENTACIONES GENERALES
Durante varios años consecutivos, las clases bíblicas han sido uno de los medios más eficaces de evangelizar y discipular a las personas. Una gran parte de los miembros de la iglesia adventista fueron alcanzados con esta metodología.
Una iglesia que ama a las personas por las que Cristo murió y quiere cumplir la gran comisión incluirá en su programa semanal la realización de Clases Bíblicas en diversos ambientes.
¿QUÉ ES UN UNA CLASE BÍBLICA?
Es un encuentro que se realiza semanalmente, para estudiar la Biblia y discipular amigos, familiares y vecinos, con el objetivo de prepararlos para bautismo.
ORIENTACIÓN DEL MANUAL DE IGLESIA
"Los candidatos individualmente o en una clase bautismal, deben recibir una cuidadosa instrucción, basada en las Escrituras, acerca de las prácticas y las creencias fundamentales de la iglesia y las responsabilidades de los miembros." (Manual de la Iglesia, 44).
¿POR QUÉ REALIZAR CLASES BÍBLICAS?
1. Es un método sencillo.
2. A muchos les gusta estudiar en grupos (más productivo).
3. Facilita las decisiones y prepara mejor a los candidatos.
4. Es un método eficaz y económico.
"El plan de celebrar estudios bíblicos es una idea de origen celestial...Dios no permitirá que esta preciosa obra quede sin recompensa. Coronará de éxito todo esfuerzo humilde hecho en su nombre." Ev, 459.
"La obra puede ser pequeña en sus comienzos; pero otros se unirán para promoverla; y mientras se realice un esfuerzo ferviente, con fe y dependencia en Dios, para esclarecer e instruir a la gente en las sencillas verdades de la Palabra, los que escuchan captarán el verdadero significado del discipulado" Ev, 461.
I. TIPOS DE CLASES BÍBLICAS
Antes de los servicios del domingo por la noche, sábado por la tarde, escuela sabática, ADRA, escuela adventista, en los hogares de nuevos conversos y amigos, como continuación de la Semana Santa u otros proyectos.
II. PASOS PARA ORGANIZAR UNA CLASE BÍBLICA
1. Prepare la iglesia espiritualmente con ayunos, vigilias y oración intercesora.
2. Preparar una lista de interesados, alejados de la iglesia y envíe un mensaje o haga una visita.
3. Elija un instructor que esté capacitado en la enseñanza y el conocimiento bíblicos.
4. Defina el lugar, día y hora de las reuniones.
5. Hacer una buena promoción a través de boletines, tablones de anuncios, anuncios y otros medios.
6. Trabaje integrado con todos los departamentos de la iglesia.
7. Desafíe y motive a los miembros a traer a sus amigos, parientes y vecinos.
8. Establecer clases bíblicas en el hogar de los interesados y de nuevos miembros.
III. DIEZ RAZONES PARA PARA REALIZAR CLASES BÍBLICAS
1. Es la orden de Cristo a cada cristiano (Marcos 16:15).
2. Tenemos que hablar de las cosas que hemos visto y oído (Hechos 4:20).
3. Debemos continuar el ministerio evangelístico de Cristo (Juan 20: 2).
4. Para ser sabio en las cosas espirituales (Proverbios 11:30).
5. Dios nos pedirá cuentas de las personas (Ezequiel 3:18).
6. Tenemos el privilegio de ser embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20).
7. Gratitud a Dios por sus bendiciones (Salmos 116:12).
8. Perdemos el gozo de la salvación cuando no somos misioneros (Salmos 51: 11-13).
9. Porque el amor de Cristo nos motiva (2 Corintios 5:14).
10. Porque Jesús nos orientó a enseñar (Mateo 28:19).
IV. DÓNDE CONSEGUIR INTERESADOS
1. Por medio del colportaje y programas de radio y / o TV.
2. Personas que aceptaron el llamado en ceremonias bautismales.
3. Personas que asisten a grupos pequeños o son atendidas por ASA.
4. Ministerio personal, secretaría de iglesia, Escuela Sabática y recepción.
5. Encuesta de opinión religiosa y encuesta de oración en los alrededores de la clase bíblica.
6. "No debían esperar que la gente viniera a ellos; sino que debían ir a ellos a la gente con su mensaje....Centenares están aguardando la amonestación para poder escapar a la condenación." SC, 30
7. Practicar la oración intercesora y ofrecer estudios bíblicos.
8. Invitar a amigos, familiares y vecinos.
V. CARACTERÍSTICAS DE UN INSTRUCTOR BÍBLICO DE ÉXITO
1. Se consagra a Dios cada mañana.
2. Lee sistemáticamente la Biblia y el Espíritu de Profecía.
3. Interceda diariamente por sus alumnos.
4. Conoce las doctrinas de la iglesia.
5. Es perseverante, puntual, entusiasta y tiene amor por las personas.
6. Visita a sus interesados periódicamente.
7. Capacita a quienes no saben cómo dar estudios bíblicos.
VI. RESPONSABILIDADES DEL INSTRUCTOR
1. Presentar la lección de manera lógica y con entusiasmo.
2. Dar a los alumnos la oportunidad de hacer preguntas.
3. Involucrarlos en los programas de la iglesia.
4. Sea creativo, utilizar ilustraciones y recursos audiovisuales.
5. Formar un equipo para ayudar en la recepción y la visita de los estudiantes.
6. Terminar cada estudio con un llamado / compromiso de fe.
7. Mantener el tiempo de una hora de estudio.
VII. LO QUE DEBE HACER EL INSTRUCTOR DURANTE LA SEMANA
1. Orar diariamente por los estudiantes.
2. Confirmar la asistencia de sus alumnos para el próximo estudio.
3. Preparar bien el tema que se presentará.
4. Corregir las lecciones de cada estudiante.
5. Incentivar al alumno a traer amigos, parientes y vecinos.
6. Programar visitas a sus amigos en casa y establecer contactos vía whatsapp.
7. Interactuar con los alumnos (Algún aperitivo) después del estudio.
VIII. JESÚS, UN INSTRUCTOR DE ÉXITO
1. Era amigo de los pecadores.
2. Actuaba con tacto ante los prejuicios.
3. Buscó salvar y no condenar.
4. Enseñó con claridad, sencillez y autoridad.
5. Habló del aspecto positivo con amor y entusiasmo.
6. Creía en las personas y en lo que enseñaba.
7. Tuvo palabras de elogio, aliento y esperanza.
IX. CÓMO PREPARAR A LOS ESTUDIANTES PARA EL BAUTISMO
1. Anuncie dos fechas y produzca en los estudiantes la expectativa y el deseo de ser bautizados.
2. Cuente un testimonio de alguien de la clase que se haya decidido por el bautismo.
3. Haga un llamado en la clase biblíca y también en los hogares.
4. Despejar dudas trae convicción.
5. Visite los hogares de todos los que han expresado su deseo de ser bautizados.
6. Confirme la decisión y ayude a resolver cualquier problema relacionado al bautismo.
7. Llene la ficha bautismal con el pastor.
8. Avise los detalles del bautismo con anticipación.
9. Confirme el día, la hora y el lugar.
10. Entregue la invitación al candidato para que la distribuya a sus amigos y parientes.
11. Participe en un pequeño grupo con el interesado.
X. QUÉ HACER DESPUÉS DEL BAUTISMO
1. No abandone a la persona que se ha ganado con tanto esfuerzo.
2. Conduzca por el próximo trimestre al recién convertido a la clase de discipulado "Creciendo en Cristo".
3. Involucre a la persona con otros miembros y con las actividades de la iglesia.
4. Utilice la influencia del nuevo miembro para procurar evangelizar a familiares y amigos.
5. Cada nuevo converso debe ser miembro de un Grupo Pequeño.
XI. CONSEJOS IMPORTANTES
1. Mantenga el lugar de reunión limpio, bien iluminado y ventilado.
2. El curso bíblico debe ser apropiado para la edad y el conocimiento de los estudiantes.
3. Empiece y termine con la oración y no continúe por más de una hora.
4. Las lecciones deben completarse en la clase.
5. Materiales: Biblias, lecciones del curso, lápices, DVD de temas, proyector de video.
6. Tener un control de asistencia actualizado.
7. Confirme la presencia del estudiante.
8. Informar el texto bíblico, la página y dónde se encuentra: Antiguo / Nuevo Testamento.
9. No le pida a una persona que lea si no domina la lectura.
10. No critique las adicciones y los grupos religiosos.
PROCESO DE DISCIPULADO "QUIERO SALVAR UNO MÁS"
1. PROCESO DE CONQUISTA
A. Amistad
B. Enseñanza
C. Integración
2. PROCESO DE FORMACIÓN
A. Capacitación
B. Envío
C. Multiplicación
XII. COMPROMISO DE FE
Yo, ____________________________________, por la gracia de Dios, prometo llevar a cabo al menos una clase de Biblia a finales de este año.
Lugar donde haré mi clase bíblica:
( ) Escuela sabática
( ) ADRA
( ) Escuela adventista
( ) Hogares de recién convertidos
( ) Domingo por la noche, antes del culto
( ) Sábado por la tarde, antes de JA
( ) Empresa
( ) Consultorio o clínica
( ) Facultad
( ) Club de Conquistadores
( ) Club de Aventureros
( ) Grupo pequeño
( ) Otros
"Hemos de tomar nuestra Biblia y salir para amonestar al mundo. Hemos de ser la mano ayudadora de Dios para salvar a las almas; canales por los cuales día tras día su amor pueda fluir a los que perecen (Ev, 459).
XIII. PERSONAS QUE FORMARÁN PARTE DE MI EQUIPO
1. Nombre: ..................................................................
Teléfono: ................................................................
Ocupación :.................................................................
2. Nombre: ................................................................
Teléfono: ............................................................
Ocupación: ..................................................................
3. Nombre: ...........................................................
Teléfono :. ............................................................
Ocupación: ..................................................................
4. Nombre: ..............................................................
Teléfono: ................................................................
Ocupación: ..................................................................
5. Nombre: ...............................................................
Teléfono: ................................................................
Ocupación: ...............................................................
"La Biblia debe ser abierta ante la gente. Un conocimiento de Dios es la más alta educación y cubrirá la Tierra con su maravillosa verdad, como las aguas cubren el mar." (Ev, 459).
XIV. PROGRAMA DE LA CLASE BÍBLICA
1. Recepción calurosa, saludo y bienvenida.
2. Distribución de las lecciones bíblicas.
3. Oración e introducción al tema.
4. Recapitulación y respuestas del estudio anterior.
5. Leer la pregunta y citar la página (AT / NT).
6. Comentar y explicar el texto.
7. Sea didáctico y utilice ilustraciones.
8. Responda preguntas sobre el tema.
9. Haga una revisión verbal al final de cada estudio.
10. Haga un llamado o compromiso de fe y ore por la decisión del estudiante.
11. Presente el siguiente tema de una manera creativa que despierte interés.
"Quien quiere hacer algo encuentra la manera; quien no quiere hacer nada, encuentra una excusa (proverbio árabe).
"Es mucho mejor atreverse a cosas difíciles, y conquistar triunfos grandiosos, aunque amenazados con el fracaso, que alinearse con espíritus mediocres que no disfrutan mucho ni sufren mucho, porque viven en una penumbra gris, donde no conocen la victoria y ni derrota (Theodore Roosevelt)
XV. MATERIALES PARA LA CLASE BÍBLICA
1. Pizarra, marcador y borrador; bolígrafo.
2. Sobres, bolígrafos y portapapeles.
3. Biblias, estudios y DVDs.
4. Proyector, televisión, computadora o reproductor de DVD.
5. Premios.
6. Equipo de cinco personas.
7. Alguien que interactúe con los niños con los materiales adecuados.
8. Papeles disponibles para pedidos de oración.
9. Cajita de pedidos de oración para el momento de la oración intercesora.
10. Tarjeta o cuaderno para pasar lista.
"Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él." Hechos 8:29-31
Respondiendo Objeciones
1. “No importa lo que crea, soy sincero” (Proverbios 16:25; Juan 10: 16).
2. “Todos los caminos llevan a Dios” (Proverbios 14:12; Isaías 55: 8; Efesios 4:5; Mateo 7:14).
3. "Hago todo lo bueno que puedo, hago más bien que mal" (Santiago 2:10; Lucas 16:15).
4. “No podré permanecer fiel a las enseñanzas” (Isaías 41:10; Juan 1:12).
5. “Soy muy débil y no podré vencer” (1 Corintios 10:13; Filipenses 4:13).
6. “Amo mucho los placeres del mundo” (Marcos 8:36; 1 Juan 2:15-17).
7. “No puedo romper con mis amistades” (Proverbios 24:1; Salmos 1:1; Santiago 4: 4).
8. “Tendré que renunciar a mucho para ser cristiano” (1 Juan 2:15-17; Lucas 9:62).
9. “Tengo miedo de mi familia y mis amigos” (Proverbios 29:25; Mateo 5:11-12; 10:37-38).
10. “Mi decisión causará división en el hogar” (Lucas 12:52-53).
11. “Mis amigos me considerarían ridículo” (Juan 15:19; Marcos 8:34).
12. “Mi cónyuge o mis padres se oponen” (Mateo 10:37; Lucas 14:26-27).
13. “Quiero esperar hasta que se arreglen las cosas” (Proverbios 27:1; Hechos 3:15; Mateo 6:33).
14. “Esperaré a que mi cónyuge decida conmigo” (Ezequiel 14:20; Romanos 14:12).
15. "Tomaré mi decisión más tarde" (Proverbios 27:1; Hebreos 3:13; Génesis 6: 3).
16. “Debo seguir la religión de mis padres” (Romanos 14:12; Mateo 10:37).
17. “Ya soy miembro de una iglesia” (Tito 1:16; Santiago 2:14; Hebreos 12:14).
18. “No puedo o no quiero dejar mi iglesia” (Apocalipsis 18:4; Juan 10:16, 27).
19. “No tengo como mantenerme si guardo el sábado” (Mateo 6:33; Salmos 37:3).
20. “Si guardo el sábado, perderé mi trabajo” (Isaías 56:2-5; Mateo 10:38).
21. “Esperaré que todas las cosas queden claras” (Proverbios 4:18; Deuteronomio 29:29).
I. TEXTOS QUE CONDENAN LA IDOLATRÍA
Éxodo 20:3-6; Salmos 135:15-18, 115:4-8; Hechos 17:16; Levítico 26:1; 1 Corintios 10:14; 6:9; Gálatas
5:19, 20; Colosenses 3:5; Apocalipsis 21:8; Isaías 2:18, 20; 1 Pedro 4:3.
II. TEXTOS QUE CONFIRMAN LA DIVINIDAD DE JESÚS
Juan 1:14; Juan 1:18; Juan 17:6; Juan 14:9; Juan 5:30; Lucas 6:19; Juan 2:11; Juan 5:1-15 y
36; Juan 11:41-45; Juan 14:11; Juan 8:3-11.
III. TEXTOS QUE CONFIRMAN LA DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Hechos 5:3-4; Hechos 15:28; Juan 16:24; Génesis 6:3; Lucas 12:12; Juan 16:8; Hechos 13:2; Romanos 8:26; 2 Pedro 1:21; 1 Corintios 2:10 y 11; Isaías 63:10; 2 Samuel 23:2; Hechos 13: 2; Juan 14:16, 26; Filemón 1:19; Jueces 3:10; 6:34; 11:29; Romanos 8:2; Juan 16:13; Efesios 4:30; Gálatas 4:6; Romanos 8:9; Hebreos 10:29; Hebreos 9:14; Juan 14:16, 17; Juan 14:26 y 16:13; Hechos 13:1-4; Hechos 16:6, 7; 1 Corintios 12:7-11; Hechos 19:2.
IV. TEXTOS QUE CONFIRMAN LA TRINIDAD
Gálatas 1:16; Génesis 3:22; Génesis 11:7; Éxodo 3:6; Génesis 1:2; Isaías 48:16; Isaías 42:1: Juan 3; Juan 4; Juan 5; Marcos 15:34; Génesis 3:6-10; Isaías 59:2; 1 Juan 4:8; Lucas 1:35; Juan 3:16; Mateo 1:18-20; Mateo 3:17; Mateo 3:13-15; Lucas 3:21-22; Juan 14:16; Mateo 27:46; Juan 15:26; Juan 17:3; Mateo 28:20; Hebreos 13:5; 1 Pedro 1:2; 2 Corintios 13:13; Juan 6:47; Mateo 1:21; Hechos 4:12; 2 Corintios 5:19; Tito 3:4; Efesios 5:23; Filemón 3:20; Tito 3:6; Colosenses 1:27; Mateo 28:19; 1 Timoteo 1:17; Isaías 46:9.
V. HACER APELOS Y OBTENER DECISIONES
1. Haga que la persona interesada acepte la Biblia y sus verdades en cada estudio.
2. Son las pequeñas decisiones las que conducen a las grandes.
3. Haga el llamado utilizando tarjetas de decisión.
4. Interceda por la decisión de sus estudiantes.
5. Dé su testimonio de lo bueno que fue haber aceptado a Jesús.
6. Haga el llamado al bautismo presentando dos fechas.
7. Invite a su estudiante a asistir a las ceremonias bautismales.
8. Muestre la necesidad de una obediencia inmediata.
9. Lleve al pastor a su clase para que le ayude.
10. Acompañe a su interesado en la iglesia y ayúdele a hacer nuevos amigos.
11. Nunca termine su estudio sin invitar a tomar una decisión por la verdad y por Cristo.
A. EJEMPLO DE LLAMADO PARA ACEPTAR LA BIBLIA
¿Está claro para usted que muchos estudian y no entienden la Biblia?
¿Quedó claro que la forma correcta de estudiar la Biblia es un poquito aquí y un poquito allá sobre el mismo tema y que toda la Biblia fue inspirada por Dios?
¿Acepta la validez del Antiguo y Nuevo Testamento?
¿Sientes en tu corazón que Dios te está revelando su voluntad para tu vida a través de la Biblia?
¿Es tu deseo continuar estudiando y practicando la voluntad de Dios?
B. VERSÍCULOS DE APELO
Deuteronomio 30:19-20; Josué 1:9; Jeremías 17:9; Amós 3:3; 2 Corintios 6:1-2; Hebreos 3:13-15; 5:8-9; Santiago 1:21-27; 4:17; Isaías 55:6; Hechos 22:16; Josué 24:15; Mateo 7:21-23, 22:14; Apocalipsis 3:20.
C. SI LA PERSONA POSPONE SU DECISIÓN:
a) Ora por ella.
b) Descubra los impedimentos.
c) Mantenga la amistad.
d) Ayúdela a tomar su decisión por Cristo.
c) Pídale a su pastor que la visite.
e) Comience otro curso bíblico.
VISITACIÓN
En este punto, toda la iglesia debe estar incluida en el proyecto.
Puede lanzarse la Clase Bíblica en un programa especial el sábado por la mañana. Durante el culto, el
proyecto será presentado a la iglesia y luego, los libros misioneros (un regalo para los interesados) con las direcciones de los futuros estudiantes, que ya tienen la visita programada, se entregan a los miembros que aceptan el desafío. Estos miembros pueden reunirse, en un momento predeterminado, en el frente de la iglesia por un momento de orientación y consagración. Sería bueno que esta visita se hiciera por parejas misioneras.
Cada hermano, o pareja, que entra en contacto con el interesado se convierte para él en promotor de la clase Bíblica. La iglesia puede poner a disposición un modelo estandarizado de camiseta y placa para estos
voluntarios. Los miembros deben ser guiados paso a paso con relación a las visitas y no deben realizarse sin contacto y programación previa.
OBJETIVOS DE LA VISITA
· Presentar a la persona interesada el libro misionero.
· Te invitamos a la “Clase Bíblica”.
ORIENTACIONES PARA LA VISITA
· Ore antes de salir a visitar.
· Cuide el aspecto y la higiene personal.
· Tenga una expresión amigable y alegre.
· Conozca de antemano el nombre de la persona interesada.
· En ausencia del timbre, golpee la puerta y no se acerque demasiado;
· No mire con curiosidad a través de la puerta o ventana.
· Sonríe cuando le atiendan y salude a las personas con alegría y entusiasmo.
· Hable con confianza, claridad y objetividad.
· Presente al compañero de visitas o pareja misionera;
· Explique el propósito de la visita, en este caso, la entrega del obsequio y el invitación a participar de la Clase Bíblica. Dos miembros de el equipo puede ser responsables de organizar las visitas.
"Dios no permitirá que esta preciosa obra hecha para él quede sin recompensa. Coronará de éxito todo esfuerzo humilde hecho en su nombre" Ev, 460.
No hay comentarios:
Publicar un comentario