domingo, 11 de febrero de 2024

Trabajando de dos en dos en la iglesia primitiva

La Iglesia primitiva siguió el ejemplo de Jesús. Todos vivían en comunión y considerando el ejemplo de los propios apóstoles debería haber un énfasis para que estuvieran organizados de dos en dos. Ese era el plan divino y ellos estaban determinados a seguirlo. En este estudio veremos que el estilo de vida, de dos en dos, no era para los apóstoles simplemente un modo de cumplir la misión, sino también de vivir la experiencia cristiana.

1. ¿Cuál es la primera pareja discipuladora que encontramos en la Iglesia primitiva?

"Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración. Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo. Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba que le diesen limosna. Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos. Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos; y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y saltando, y alabando a Dios." Hechos 3:1-8

Pedro y Juan se dirigían al templo para orar juntos. Desde el inicio de la era apostólica vemos, a los primeros cristianos, ayudándose espiritualmente uno al otro. Este es el plan divino y debe también ser seguido por la Iglesia en nuestros días. 

2. ¿Cómo envió Pablo a Tito para visitar la iglesia de Corinto? 2 Corintios 12:18 

Esto no era simple coincidencia. Tampoco ocurrió una sola vez. El estilo de vida y de trabajo de los discípulos, en la era apostólica, era de dos en dos. Observa que el hecho que Tito viajara acompañado por Pablo originó la pregunta de Pablo: “¿No procedimos los dos con el mismo espíritu y seguimos el mismo camino?”. Cuando dos cristianos vivan juntos el resultado siempre será el mismo. Ambos procederán con el mismo espíritu y seguirán el mismo camino”. 

3. ¿Cómo envió Pablo a Timoteo hacia Roma a preparar el terreno para su llegada?

“El apóstol había estado planeando por algún tiempo otro viaje misionero. ‘Se propuso Pablo en espíritu partir a Jerusalén, después de andada Macedonia y Acaya, diciendo: Después que hubiere estado allá, me será menester venir también a Roma’. De acuerdo con este plan, envió ‘a Macedonia a dos de los que le ayudaban: Timoteo y Erasto’; pero sintiendo que la causa en Éfeso demandaba todavía su presencia, decidió permanecer allí hasta después de Pentecostés. Pronto, sin embargo, se produjo un suceso que apresuró su partida”. HAp, 236. 

Antes de ir a Roma, Pablo envió a Timoteo, acompañado por Erasto, a preparar el terreno para su llegada. Esto es significativo porque Timoteo había sido discipulado por Pablo y ahora, el joven discípulo, discipulaba por su vez, a Erasto. 

4. ¿Quién dio la orden para la formación de la dupla constituida por Pablo y Bernabé?

"Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron". Hechos 13:2, 3 

Bernabé y Paulo fueron los primeros misioneros enviados de dos en dos, en la Iglesia primitiva, por orden del Espíritu. La formación de esta pareja discipuladora no fue una iniciativa humana, sino una orden del Espíritu Santo. 

Aquí se da la Bisagra del libro de Hechos (Hechos 13:2). "Y el resto del libro es la historia de la forma en que el Espíritu Santo usó a Bernabé, a Pablo y a muchos más en sembrar nuevas iglesias saludables en los diferentes lugares que Lucas menciona en el segundo capítulo". (Wagenveld, 68).

5. ¿Cómo se formó esta pareja misionera (discipuladora)? 

"Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía." Hechos 11:24-26 

Cuando Bernabé era ya profeta y maestro, Pablo aún no se había convertido. Bernabé, cuyo nombre significa Hijo de Consolación (Hechos 4:36), había dado buen testimonio de sus obras y era un varón de fe. Tenía una propiedad en la isla de Chipre, pero la vendió y entregó el dinero a los apóstoles. Bernabé era tan comprometido con la misión que la Iglesia primitiva lo enviaba para visitar a otras congregaciones. Fue así que viajó a Tarso para buscar a Saulo y lo trajo a la iglesia de Antioquía, donde se congregaron durante un año y a donde el Espíritu les ordenó que fueran como misioneros. Bernabé y Saulo viajaron juntos a Jerusalén, eran maestros y profetas de la iglesia en Antioquía. Varias veces se menciona sus nombres juntos, a partir de la mitad del capítulo 13 del libro de Hechos.

6. ¿Qué sucedió entre Pablo y Bernabé para que se separaran? 

"Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor." Hechos 15:36-40 

Pablo y Bernabé discutieron por causa de Juan Marcos. Llegó un punto cuando no pudieron más trabajar juntos. Eso puede suceder también hoy. Ambos se salvarán aunque en esta vida tuvieron puntos de vista diferentes con relación a asuntos de trabajo pero no de doctrina. Lo interesante es que, a pesar de separarse, el plan de trabajar en parejas continuó adelante. Pablo se fue con Silas, y Bernabé se fue con Juan Marcos. 

7. ¿Qué prometió Dios a los hermanos que oran y trabajan juntos? 

"Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos." Mateo 18:19 

Jesús prometió que si dos hermanos oran juntos, tendrán la oración atendida por parte del Padre. Así que en la iglesia cada hermano debe orar por las personas que desea traer a Jesús y, al mismo tiempo, debe orar por las personas que su compañero de oración está evangelizando. Si esto se torna una realidad en la iglesia, veremos maravillas que, hasta hoy, no hemos visto. 

8. ¿Cuál es el consejo del Espíritu de Profecía para nuestros días? 

“Llamando a los doce en derredor de sí, Jesús les ordenó que fueran de dos en dos por los pueblos y aldeas. Ninguno fue enviado solo, sino que el hermano iba asociado con el hermano, el amigo con el amigo. Así podían ayudarse y animarse mutuamente, consultando y orando juntos, supliendo cada uno la debilidad del otro. De la misma manera, envió más tarde a los setenta. Era el propósito del Salvador que los mensajeros del Evangelio se asociaran de esta manera. En nuestro propio tiempo la obra de evangelización tendría mucho más éxito si se siguiera fielmente este ejemplo”. MB, 652.

La manera cómo Jesús cumplía la misión no puede ser mejorada por el ser humano, y si hoy fuéramos más obedientes a los consejos divinos tendríamos la satisfacción de ver a miles de personas aceptando el evangelio. 

MI DECISIÓN
Para que haya más crecimiento espiritual en mi vida y avance de la obra del Señor, entiendo que debo trabajar en compañerismo con alguien más. Asumo el compromiso de orar semanalmente por mi pareja misionera y por 3 personas que queremos alcanzar para Cristo. Nombre de las personas que queremos alcanzar para Cristo: 

1.___________________________________ 
2.___________________________________ 

3.___________________________________  

No hay comentarios:

Publicar un comentario