domingo, 11 de febrero de 2024

Evangelismo integrado de éxito

1. La preparación espiritual es fundamental para el reavivamiento de nuestra comunidad de fe. Es necesario activar y desarrollar cadenas de oración intercesora, semana de énfasis espiritual, dīas de ayuno en pro del evangelismo, predicadores e interesados. Se pueden celebrar reencuentros de amigos de fe para comenzar el evangelismo.

2. El Pastor y sus líderes necesitan estar apasionados y desear el evangelismo; siendo dinámicos y colaboradores en la mobilización de las iglesias para este proyecto.

3. Las iglesias necesitan disfrutar de una buena condición espiritual, para que minimizar los problemas que afecten el buen espíritu y la unidad manifestando una buena disposición de colaboración en las actividades misioneras.

4. La participación de todas las iglesias en el entrenamiento de los equipos de evangelismo facilitará la formación de un equipo distrital, donde el buen funcionamiento incentivará las futuras campañas.

5. Es necesario hacer un mapa del territorio a ser abarcado porque facilita el trabajo de divulgación y acompañamiento de los interesados. Dividiendo el barrio o la ciudad en cuadras, las parejas misioneras o visitadoras asumen el compromiso de adoptar aquella porción geográfica como su campo misionero. Luego en la secuencia ellas comienzan su trabajo realizando encuestas en la comunidad que proveerán datos de las necesidades sociales de la comunidad e informaciones de cuántas personas quieren estudiar la Biblia directamente por cuadra. La pareja puede iniciar un programa de oración intercesora por las cuadras y entregar una secuencia de 5 invitaciones antes y durante la realización del evangelismo.

6. Es vital una preparación cuidadosa y anticipada guiado por los frentes misioneros de la iglesia, (evangelistas voluntarios, parejas misioneras, clases bíblicas, coordinador de interesados, departamento infantil, recepción, acción solidaria adventista y grupos pequeños), ellos efectúan un noble trabajo de identificación de probables interesados tales como: ex-adventistas, personas que ya estudiaron la Biblia o la están estudiando actualmente, personas atendidas por ASA, parientes, amigos y familiares de los miembros que todavía no fueron bautizados y otros, que en la secuencia están involucrados en un programa de visitación y apadrinamiento.

7. Es importantísimo tener 3 clases Bíblicas en funcionamiento:
- 1 Sábado por la mañana (Una unidad de escuela sabática -filial- para interesados con estudio dirigido
- 1 Sábado por la tarde para juveniles y conquistadores
- 1 Domingo por la noche - antes del culto.

8. Anunciar con anticipación por medio de distribución de invitaciones, pasacalles y tarjetas la fecha del evangelismo.

9. Al escoger el local donde se realizará el evangelismo, debemos tener en cuenta una buena ubicación, que, bien señalizado, espacioso, de fácil acceso, estratégico y con estacionamiento.

10. Desafiar. a los hermanos a realizar reuniones con el presidente del barrio o de instituciones de apoyo social de la zona para compartir los trabajos sociales que la iglesia realiza.

11. Desafiar a las iglesias a formar las comisiones que trabajen y acompañen las etapas preparatorias del evangelismo.

12. Concientizar a los hermanos acerca de la necesidad de un presupuesto para el evangelismo, y que este sea votado por y aprobado por la iglesia.

13. El verdadero secreto del éxito en el evangelismo consiste en preparar la mayor cantidad de interesados para el bautismo. La transformación del estilo de vida evangelístico "hacia fuera de la iglesia" cambiará para siempre su rutina siendo relevante para la comunidad donde la iglesia se encuentra.

Comisiones que trabajan antes del evangelismo:

1. Las actividades de preparación de un evangelismo son tantas que es necesario nombrar ciertas comisiones que se encarguen de efectuar, acompañar y evaluar el trabajo evangelístico. Las comisiones están compuestas por el pastor

2. Comisión Administrativa: Encargada de supervisar todos los planes del terreno, observando la ejecución de las etapas del evangelismo, cuidando que tengan todo el material necesario, coordinando y animando a las iglesias.

3. Comisión de Oración y preparación espiritual. Organizará grupos de oración especial, semana de reavivamiento espiritual, serenatas, días de ayuno y oración, visitación a los miembros desanimados con problemas espirituales y a los interesados.

4. Comisión de Publicidad y propaganda. Este equipo usará los medios de prensa y comunicación, radio, redes sociales, tv, etc. Estos medios tienen como único objetivo la promoción y divulgación del evangelismo.

5. Comisión estratégica. Es la que traza los planes y la estrategia de la campaña y define cualquier problema que se presente, además de  ser responsable por los incentivos y recuerdos.

6. Comisión de Acciones Sociales. Encargada de realizar proyectos sociales, cursos de generación de ingresos y emprendimiento y diversas campañas a través de ASA, Conquistadores, JA y jóvenes universitarios.

Acciones para impactar su iglesia antes del evangelismo público integrado de cosecha exitosa.

3 meses antes:

1. La comisión de cada iglesia debe votar el plan evangelístico con las fechas de acciones sociales y espirituales.

2. Organizar un presupuesto financiero para el evangelismo y votar en la junta de iglesia.

3. Comunicar a la iglesia. Los planes deben ser comunicados a la iglesia, y todos los miembros deben ser desafiados a involucrarse.

4. Preparación del terreno. Con varios meses de anticipación comienza la preparación intensiva del terreno con el propósito de tener la mayor cantidad posible de interesados bien preparados.

5. Implantar o reavivar los grupos pequeños, parejas misioneras y la oración intercesora proveyendo entrenamiento constante a os líderes de los mismos, así como definir el área de actuación de cada grupo pequeño, clase bíblica, de forma que los amigos del barrio sean contactados e involucrados en el mismo.

6. Organizar, entrenar y reavivar las parejas misioneras para dar estudios bíblicos.

7. Realizar la clase bíblica en las iglesias involucradas buscando concluir una o dos semanas antes del inicio de la campaña de cosecha. SI la iglesia tiene un club de conquistadores, instituir la clase bíblica y registrar a todos los conquistadores no bautizados. Desarrollar un sólido y fuerte trabajo de asistencia social ASA.

2 meses antes

1. Predicar mensajes de reavivamiento y servicio misionero para despertar a los miembros.

2. Visitación intensa a los miembros involucrados, procurando animarlos y comprometerlos con el evangelismo, además de levantar posibles interesados.

3. Cadenas de Oración Intercesora en las distintas iglesias involucradas, en pro del evangelismo, de los predicadores, interesados, etc.

4. Realizar vigilias y ayunos, en pro del evangelismo a ser realizado. (Ejemplo: 40 días de Oración, ayuno, 10 días de oración y ayuno, orar por una familia ayunando cada sábado)

5. Realizar momentos especiales de confraternización involucrando a los hermanos y sus amigos interesados. (Pipocada, pizza, ver un video, tener un juego social, etc.)

6. Comenzar la siembra. Distribución de literatura (impacto esperanza), parejas misioneras, clases bíblicas y grupos pequeños estudiando con temas orientados como: doctrina, violencia en el hogar, abuso sexual, divorcio, vida y salud de la tercera edad, alcohol, vicios, depresión, para las necesidades de la comunidad.

7. Distribución de invitaciones y tarjetas en la zona.

5 semanas antes

1. Tener por lo menos 3 clases bíblicas por iglesia. Es necesario fortalecer las parejas misioneras para que lleven al mayor número posible de personas  e interesados a la clase Bíblica.

2. Realizar una operación peine fino en la clasificación de la lista de interesados de la iglesia: Ex-adventistas, personas que ya estudiaron la Biblia o asistieron a campañas anteriores, personas atendidas por ASA, parientes, amigos y familiares de miembros que aún no fueron bautizados y otros.

3. Seguimiento: Cadenas de oración, serenatas, cartas de aniversario, cartas para ex adventistas, etc.

4. Realizar proyectos sociales en la comunidad: Feria de salud, corte de cabello, alfabetización, distribución de ropas, alimentos y juguetes, cursos de cocina saludable, visitación a los hospitales, asilos, prisiones, clases de computación e idiomas, sala de recreación y juegos para niños, merienda misionera, campaña de abrigo, banquete de amistad, escuela cristiana de vacaciones, Más amor en Navidad con recaudación de alimentos, bazar de ropas usadas, Cuidadoras de niños voluntarias, verificación de presión alta, fluorización, ayuda a ancianos y otros.

5. Fortalecer los grupos pequeños y las clases bíblicas, convirtiéndolos en una agencia ganadora de almas.

6. Aumentar el número de instructores bíblicos voluntarios, con el propósito de aumentar el número de interesados que reciben estudios bíblicos.

7. Tener por lo menos 7 parejas misioneras con 3 estudios bíblicos por cada iglesia.

8. Realizar sermones sobre la responsabilidad de evangelizar.

9. Reunir a los líderes de grupos pequeños para una evaluación misionera.

10. Realizar  un culto  o vigilia joven con el tema: El Espíritu Santo.

11. Reforzar la oración por 5 personas: Enfoque colocado en la cosecha.

12. Promoción interna del evento: Boletín, anuncios y afiches (Todos los cultos)

13. Realizar una serenata a todos los interesados invitándolos a la clase bíblica de la iglesia.

4 semanas antes

1. Predicar un sermón evangelístico-motivacional

2. Formar los equipos de evangelistas con los miembros: Recepción, música, visitación y estudios bíblicos, oración intercesora y otros.

3. Inicio de la campaña de Oración por la lista de interesados en cada culto de la iglesia.

4. Realizar la promoción del evento (interna): Boletín y anuncios.

5. Junta de iglesia: Revisión de los propósitos del evangelismo integrado de cosecha.

6. Creación de un grupo de servicio: (Pastor, Ancianos, Diáconos, líderes de los frentes misioneros de la iglesia para realizar fines de semana con Dios, vigilias y visitación.

7. Viabilizar transporte para los interesados de las iglesias más distantes hasta el auditorio principal.

8. Entrenamiento del grupo de servicio (Participar de la escuela de evangelismo mensual y también dela trimestral) - Enfoque: La Cosecha.

3 Semanas antes

1. Predicar un sermón Evangelístico-Motivacional

2. Oración en los cultos por los nombres de los interesados.

3. Grupo de servicio: Inicio de la visitación de amistad. (Aplicar el formulario Pre-Conferencia)

4. Realizar el culto joven ola vigilia distrital (Tema: El Regreso de Jesús). Invitar amigos, ex adventistas e interesados.

2 Semanas antes

1. Predicar un sermón Evangelístico-Motivacional.

2. Oración en los cultos por los nombres de los interesados.

3. Motivar a los hermanos comprometidos a orar y visitar a sus 5 amigos de Oración.

4. Promoción del evento (interna): En todos los cultos orando por la lista de interesados.

5. Acompañamiento de los equipos de trabajo - para la semana de cosecha.

6. Comenzar una clase de Entrenamiento evangelístico en la iglesia.

7. Reunión con los equipos de los frentes misioneros. (Parejas Misioneras, Grupos Pequeños, Clases Bíblicas, Escuela Sabática, Evangelistas voluntarios, JA, Conquistadores, ASA, Ministerio de la Mujer y del hombre) y conversar sobre la lista de interesados, visitación y perspectivas iniciales de bautismo.

8. Intensificación de la visitación a los interesados, pastores, ancianos, diáconos, evangelistas voluntarios y coordinadores de grupos pequeños, líderes de MIPES, etc. Trabajar enfocados en los aspectos que impiden una decisión: Conocimiento Doctrinario, Casamiento, Sábado, etc.

1 Semana Antes

1. Predicar un sermón evangelístico-motivacional

2. Realizar una reunión de oración con los líderes de iglesia, quienes recibirán los nombres de los interesados para que sean visitados.

3. Reforzar el evangelismo de la amistad. Animar a los miembros a construir relaciones redentoras con vecinos, amigos de trabajo, familiares y conocidos de la comunidad. Motivar a los hermanos comprometidos a orar por sus 5 amigos de oración para almorzar en su casa y recibir el sábado a la puesta de sol juntos.

4. Realizar una Santa Cena (Sábado de mañana o por la noche)

5. Promoción del evento (Interna/Externa): Distribución de invitaciones para amigos y familiares. Realización de una serenata a todos los ex-adventistas, interesados y animarlos para el evangelismo.

6. Intensificación de la visitación (Enfocado en las personas más preparadas para el bautismo)

7. Llenado de las primeras fichas bautismales.

8. Verificación de los equipos de trabajo. Semana de cosecha.

9. Iniciar inmediatamente la clase de discipulado y realizar, la primera reunión con los Discipuladores que apadrinarán a los candidatos en el evangelismo.

10. Reunión con el equipo de trabajo de  todos los frentes misioneros. Perspectivas iniciales del bautismo.

11. Realizar la distribución de invitaciones y publicidad del evangelismo.

Víspera

1. Revisión Final

2. Bautismos durante cada noche.

3. Consagración de la iglesia.

4. Equipos fortalecidos.

5. Agradecer a Dios por la preparación y la cosecha abundante.

Semana Evangelística

1. Todos los frentes misioneros unidos en la cosecha.

Pós Evangelismo

1. Realizar un almuerzo con los nuevos miembros o discípulos y activar los guardianes de fe.

2. Instruir a los nuevos miembros (discípulos) en las clases bíblicas de discipulado (Clase pós Bautismal) y grupos pequeños.

3. Integrar a los nuevos miembros (discípulos) en las clases bíblicas de Discipulado y grupos pequeños.

4. Realizar un curso Pós bautismal con los recién bautizados.

5. Orientar a todos los nuevos miembros (discípulos) sobre la importancia de un estilo de vida saludable.

6. Involucrar a los nuevos bautizados (discípulos) en los cultos y programas especiales de la iglesia.

7. Hacer un test de dones y aplicarlo con los nuevos miembros para su uso en la vida cristiana práctica.

8. Delegar responsabilidades y tareas a los nuevos miembros.

9. Ministrar un seminario a los nuevos miembros sobre la historia de la IASD.

10. Instruir a los nuevos miembros sobre el Espíritu de Profecía.

11. Promover el plan de lectura denominacional entre los nuevos miembros (Discípulos)

12. Organizar el calendario homilético repitiendo las doctrinas principales.

ORGANIZAR LA IGLESIA EN EQUIPOS PARA EL EVANGELISMO

Equipo de Oración (2 Grupos)

Grupo 1: Columnas de Oración - 3 a 5 Personas que oran dentro de la iglesia, para que el mensaje alcance el corazón de los oyentes.

Grupo 2: Cámara de Oración externa: Se trata de un espacio reservado para la oración en la iglesia. El intercesor líder (coordinador de interesados) coordina un grupo de personas que cada 5 minutos oran por los invitados y por el predicador en una sala especial.

Despertar a la necesidad de la oración y por el éxito del programa.
Organizar una cadena de oración.
Organizar vigilias para el viernes o sábado anterior a la abertura del evangelismo.
Organice las clases de Escuela Sabática, los grupos pequeños, en grupos de Oración, antes y durante la campaña.
Estructurar la caminata de oración en los barrios.

Equipo de Recepción (3 Grupos)

Es importante entender que el corazón de la conferencia es la recepción, allí están nuestros 3 segundos para causar una buena impresión para los futuros ciudadanos del Reino.

Familiarícese con el mayor número de personas posible
Esté en la puerta cada noche, 30 minutos antes del inicio para saludar a los que entran.
Si fuese posible, prepare algunos ponchillos o camisetas con la frase PUEDO AYUDAR
La recepción se dividirá en 3 grupos:
1. Saludar a todos con una sonrisa, alegría, cortesía y un abrazo caluroso. (Tenga sensibilidad)
2. Anotar los nombres y direcciones completas, hacer el control de la presencia de los interesados y entregar las tarjetas de decisión cuando sea necesario.
3. Distribuir Biblias a los interesados.

Esté presente a la salida para indicar dónde estará el refrigerio y también distribuyendo las invitaciones para la siguiente noche.

Equipo de Estacionamiento

Convocar a los diáconos, Conquistadores y Aventureros para organizar el estacionamiento de los autos y cuidar las señales y garajes de los vecinos.
Este equipo debe ser una extensión de la recepción.
Si es posible, preparar una tarjeta de estacionamiento A4 para colocar en el parabrisas del auto. "Estamos en un evento de la iglesia adventista ¿Podemos ayudar?" para evitar malos entendidos.
Si es posible, hacer ponchillos o camisetas con la frase "¿PUEDO AYUDAR?"

Equipo de Visitación

Ayuda en la Recepción
Visita a los interesados que van al evangelismo por grado de interés.

Equipo de Ministerio Infantil

Escoger una Coordinadora del ministerio infantil y ella montará su equipo.
Separe una sala para la realización de las reuniones.
Esta sala precisará estar equipada con un equipo de sonido, televisión, dvd, una caja con 30 juegos de colores de lápices de color y los estudios y cartillas para niños coloreando de acuerdo con la historia del día.
Es importante que en la sala de niños permanezca el grupo de niños de 4 a 7 años.
Formar un coro infantil y, en algún momento, realizar una presentación musical en el evangelismo.

Equipo de Música
Organizar un equipo de adoración, con como mínimo 4 personas.
Himnos fáciles y evangelísticos
Hacer el rol de Músicas especiales - en especial las pistas de llamado.
Adecuar la música al tema de cada noche. Verificar con el orador.
Se usará instrumentos, verificar los detalles de la afinación antes de tocar.
Colocar música ambiental 15 minutos antes del inicio del programa y lo mismo al final mientras el público se retira.
Proveer música adecuada en el momento del bautismo.
Estar atento a la música de fondo en el momento del llamado.

Equipo de Propaganda, Publicidad y Distribución de Invitaciones

Distribución en todos los sites y emails, Tv, radio y Periódicos.
Afiches, Invitaciones, Pasacalles, Banners, Divulgación en general en los comercios, vecinos de la iglesia y divulgar masivamente en las redes sociales.
Prepare artículos y anuncios para Diarios y programas de radio.
Entregue las invitaciones a la imprenta para su impresión.
Promueva la entrega de invitaciones todas las noches para los hermanos e invitados.
Prepare si es posible, anuncios para perifoneo en autos, etc.
registre cada momento del evangelismo con inspiración artística del evangelismo (Sugerencia: Involucre adolescentes y Jóvenes para el ministerio fotográfico y publicitario)
Archivar fotos, grabaciones, conferencias, etc. Divida el territorio en áreas y prepare un mapa detallado.
Distribuya las áreas geográficas para las parejas misioneras.
Distribuya folletos de acuerdo con el programa.

Equipo de audio y video

Este equipo debe llegar 20 minutos antes del programa
Dejar el equipo de sonido preparado. Tener trillas sonoras para todos los momentos.
Mantener los Proyectores en su debido lugar cada noche. tenga los proyectores debidamente enfocados y los videos ordenados debidamente, así como todos los demás recursos audio visuales.
Tenga al alcance lámparas, fusibles y herramientas para pequeñas reparaciones.
Certifíquese que todos los equipos estén apagados y guardados después de cada reunión.
Organizar el uso de todo material visual (Pizarra, Películas, Slides, Cuadros, etc)

Equipo de HORARIO y Maestro de Ceremonia

Promueva un escenario impactante dentro de la iglesia, con flores, buena iluminación, una mesa para pedidos de oración o un arca, tener una cruz de madera con un paño rojo y un banner grande con el tema del evangelismo.
Provea una copia del programa diario para cada participante (Músicos, recepcionista, Equipo de sonido, etc.)
Sincronice los relojes para que cada parte comience en el tiempo exacto.

Equipos de secretaría y Logística

Mandar una carta de invitación a las personas que visitan la iglesia frecuentemente o que están siendo atendidas por los frentes misioneros.
Organice una lista de interesados para ser visitados.
Revise si los ex adventistas que están asistiendo al evangelismo ya fueron removidos de la lista de miembros, para no causar desaveniencias.
Organice los siguientes materiales:
- Biblias
- Libros Misioneros
- Lecciones de Estudios Bíblicos
- Revistas Vida Feliz y Mis amiguitos
- Literatura sobre cursos de salud
- Tarjetas de Decisión
- Certificados del Discipulador
- Kits de Bautismo
- Kit de Discipulado
- Papel para pedidos de Oración
- Lapiceros

Equipo de Manutención

Revisar si hay agua para el orador y verificar el funcionamiento del galón de agua.
Es responsable por la organización y limpieza de los ambientes internos y externos de la iglesia.

Equipo de Incentivos y Premios

Realiza un sorteo bien humorado y dinámico.
Debe ser objetivo. (7 Minutos)

Equipo de Mensajeria Instantánea

Es responsable para que en las próximas 24 horas, cada persona que visita la iglesia reciba un mensaje de voz o texto comentando nuestra alegría de recibirlo en nuestra iglesia e invitarlo a volver más veces más.
Divulgar en redes sociales los últimos acontecimientos del evangelismo.

Equipo SERENATA

Propone a la iglesia realizar una serenata corta para cada ex adventista o personas que están asistiendo a la campaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario