sábado, 18 de noviembre de 2023

Revitalización de iglesias

By
Joseph Kidder

En los años 70 el cristianismo perdió el foco en el mundo occidental. Entonces algunos fenómenos como el secularismo y posmoderno y otros movimientos comenzaron a ocurrir. En 1981 en una gran reunión de pastores realizada en Chicago se estudio acerca de cómo reavivar a la iglesia de hoy. El principal conferenciante dijo:

- Si el Espíritu Santo fuese retirado hoy de la iglesia, 95% de lo que hacemos continuaría y nadie notaría la diferencia. Pero si el ES fuese retirado de la iglesia en el NT 95% de lo que ellos hacían pararía y todos notarían la diferencia.

10 Problemas principales que la iglesia enfrenta hoy:

Bautistas del sur pagaron una investigación de 380.000 dólares y descubrieron:

1. Apatía

2. Bornaut. Cerca de 100 Pastores dejan el ministerio cada día en EEUU. El principal motivo es que sienten que no hacen ninguna diferencia en el mundo.

3. Falta de evangelismo. En 1969 la cantidad de miembros involucrados en algún tipo de ministerio era 12%; en 2008 bajó a 4%.

Los problemas que enfrentamos hoy son espirituales y por lo tanto las soluciones tb deben ser espirituales.

Hoy tenemos la mayor cantidad de libros escritos sobre crecimiento de iglesia, liderazgo, evangelismo y es cuando más la iglesia menos está creciendo. No es por escasez de conocimiento, sino de poder, el poder del Espíritu Santo.

Son síntomas que muestran que las verdaderas causas son:
1. La falta de conexión con Jesús. Los pastores gastan 7 minutos al día en oración. Pastores que trabajan en iglesia que están paralizadas, gastan media hora al día con Dios. Los pastores que cuidan de iglesias crecientes pasan más de 2 horas al día con Dios. Cuando nuestra devoción personal, nuestro tiempo de oración es fuerte, nuestra iglesia se vuelve comprometida y otras disciplinas espirituales como ayunos, retiros se tornan más frecuentes. 
¿Qué consigue estando lejos de Jesús? Juan 15:1-5.
La primera lección es la dependencia de Dios
"La confianza en Dios es la primera lección que deben aprender los obreros de nuestras instituciones. Antes de tener éxito en cualquier renglón de servicio, deben aceptar individualmente la verdad contenida en las palabras de Cristo: “Sin mí nada podéis hacer”. 7TI, 185.

"Que ninguna cosa, por preciada que sea, por amada que sea, absorba vuestra atención y vuestros afectos, os desvíe del estudio de la Palabra de Dios o de la oración sincera. Velad en oración" 8TI, 60.

Oración sincera (1185x - Escritos EGW). Debemos orar más

2. Dependencia extrema en los esfuerzos humanos.

"Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos". Zacarías 4:6.

Puede tener una gran máquina, pero sin combustible no avanzará.

Si tuviese una iglesia mejor, yo habría completado la obra.
Si tuviésemos un pastor mejor, habríamos completado la obra.

"La razón por la cual nuestros predicadores realizan tan poco es porque no andan con Dios. El se encuentra a un día de camino de la mayor parte de ellos" 1TI, 383.

Primera señal de la oración en la iglesia: Un espíritu de amor. No había murmuraciones. 10 años después pasó de 30 a 600 miembros. Plantó otra iglesia con más de 200 miembros.

Cuando por mis fuerzas quise hacer crecer la iglesia, casi la maté. Pero cuando comencé a orar Dios le dio vida. El puede cambiar su iglesia y comunidad. Ore como si su vida dependiese de eso.
Ore por 3 cosas
1. Que su iglesia se convierta en una casa de oración
2. Que Dios reavive su iglesia
3. Ore por alguien amado.


En In Mission. https://www.youtube.com/watch?v=BBJSiqvosTo


Barrro (Alves, 46) advierte sobre ser iglesia en ciudades dormitorio "donde los habitantes pasa la mayor parte de su tiempo afuera. No solo de su localización, sino también de su vida. En esas iglesias 'dormitorio', las personas que asisten son miembros, pero después del culto, cada uno vuelve a su barrio, sin comprometerse de forma misionera con el barrio en que está el templo".

(ALVES, 48) Robert Linthicum, que viene desarrollando hace varios años un ministerio de capacitación para iglesias urbanas, relata en su libro 'Revitalizando la iglesia' una investigación que realizó con 39 iglesias urbanas eficaces en varios países de varios continentes, incluyendo Brasil. Al hacer esta investigación el pudo detectar algunos factores en común en esas iglesias, los cuales las convertían en iglesias eficaces en cumplir su misión en la ciudad:

A. REALIDADES DISTINTAS
1. Eran iglesias Multiformes. Estas iglesias no eran uniformes, principalmente en su teología. Ellas representaban varias tradiciones teológicas. Eso nos muestra que no hay una espiritualidad específica
 y ni siquiera un estilo de iglesia perfecta que tenga la llave del crecimiento. Eso también refuerza la teología paulina de que la iglesia es la multiforme sabiduría de Dios.

2. Poseían un Liderazgo multiforme. El crecimiento no podía ser atribuido a un perfil de liderazgo, pues los líderes de esas iglesias también eran multiformes, tanto en el aspecto social, como en el académico y teológico. Linthicum descubrió que el papel de esos líderes era entrenar, motivar e inspirar esas iglesias en el cumplimiento de su misión en la ciudad.

3. Instalaciones multiformes. Unas estaban en los grandes centros y otras eran periféricas. Unas tenían lindas y confortables estructuras, otras funcionaban en  simples instalaciones. Él describe que la mayoría ni siquiera tenían 'cara' de iglesia, pues se encontraban en almacenes o en casas. Sin emabrgo, todas ellas eran eficaces en la misión urbana.

B. FACTORES EN COMÚN
1. Foco misionero específico.
Esas iglesias no se preocupaban en ser todo o en hacer todas las cosas, sino se concentraban en algún ministerio específico.

"Las iglesias exitosas se resisten al impulso de ser la respuesta para todos los problemas" (George Barna, Igrejas amigáveis e acolhedoras. São Paulo, Abba Press, 2001, 55 - Citado en LAVES, 48)

2. Perspectiva misionera equilibrada
Las iglesias tenían una perspectiva misionera equilibrada, practicando la evangelización tanto por medio del testimonio de sus miembros como por medio de las obras de justicia y acción social, ayudando a los necesitados. Los miembros no ven la obra como una responsabilidad de los 'profesionales', sino como una responsabilidad de cada miembro.

3. Creaban medios capacitadores para los miembros.
Esas iglesias eran estructuradas para ser más que un lugar de solo adoración, sino, principalmente, un centro de entrenamiento, pues su foco no es satisfacer a los de adentro, sino alcanzar a los de afuera.

PUNTO DE VISTA PASTORAL ACERCA DE LA RELEVANCIA DE LAS IGLESIAS EN EL CONTEXTO URBANO.

a. Huir de la institucionalización
El primer factor es que sus líderes intentaban hacer todo lo posible para que las iglesias no se quedaran institucionalizadas, sino que se convirtieran en un movimiento. Linthicum dice que uno de los problemas que conducen a muchas iglesias a perder su dinámica es que ellas intentan conservarse como institución, perdiendo de esa manera, la visión del crecimiento hacia fuera de sus estructuras. Cuando eso sucede, inevitablemente el intento de preservar la institución la llevará a la extinción, porque el movimiento termian siendo alcanzado por el institucionalismo. (ALVES, 49 - Traducción propia).

Linthicum también enfatiza que no es una actitud correcta intentar cumplir la misión y ganar almas, procurando suplir sus necesidades con el objetivo de hacer crecer y preservar tan solo la iglesia. Las personas que ingresan percibirán eso. Nuestro interés por ellas debe ser, primeramente, invertir nuestra vida y ministerio proclamando y viviendo el evangelio en medio a las dificultades del ambiente urbano. Eso será atractivo para las personas porque la misión será genuina. (ALVES, 49 - Traducción propia).

b. Poseen estructuras funcionales
Las iglesias que desean ser relevantes en la ciudad necesitan abandonar la estructura tradicional de poseer un ministerio concentrado en la operación de programas.
Según Linthicum, una iglesia llena de departamentos termina poseyendo muchos programas para suplir las necesidades (y, muchas veces, vanidad) de sus miembros. (ALVES, 50 - Traducción propia).

c. Descubrir y entrenar los que tienen la vocación
Toda iglesia urbana debe crear medios para que cada miembro descubra su ministerio. Y, al descubrir donde quiere Dios que ellos sirvan, ellos deben ser entrenados en el ejercicio de su vocación. Linthicum resalta que el liderazgo de una iglesia local debe dar prioridad a la capacitación de sus miembros y que las iglesias estudiadas eran muy parecidas en ese aspecto, aunque fueran muy distintos en otros. Los miembros eran capacitados a desarrollar sus ministerios, teniendo como foco NO la iglesia en sí, sino el hecho de descubrir  que sus ministerios les fueron dados para servir a los de afuera. (ALVES, 51 - Traducción propia).

d. Estrategias misioneras para quienes tienen vocación.
Los líderes creaban estrategias misioneras para que fuesen desarrolladas por los miembros.
- Grupos de Misión. Alcanzaban a las personas por medio de actividades misioneras, pero también desarrollaban un fuerte vínculo comunitario.
- Se estructuraban con pequeños grupos en las casas. Se estructuraban células caseras. El foco era alcanzar el barrio donde los grupos hacían sus reuniones. las actividades de esas iglesias eran el evangelismo, la acción social y la participación política con el objetivo de transformar el barrio y, consecuentemente, la ciudad por el poder del evangelio. (ALVES, 51 - Traducción propia).
- Tribus urbanas. El enfoque estratégico eran grupos de personas que poseían características similares.
- Organización comunitaria. En la organización comunitaria, la iglesia es el agente de movilización.
"Organización comunitaria es el proceso por el cual las personas de una área urbana se organizan para tomar cuenta de su situación y así desarrollan la idea de ser una comunidad". (George Barna, Igrejas amigáveis e acolhedoras. São Paulo, Abba Press, 2001, 55 - Citado en LAVES, 52).

e. Los medios capacitadores. 
- Cultos inspiradores. Según Linthicum, los líderes veían en los cultos un momento especial para entrenar, motivar e inspirar a los miembros a continuar desarrollando sus ministerios.
- Educación cristiana. Los líderes percibían que, para que los ministerios produjeran resultados duraderos, necesitaban estar bien fundamentados teológicamente. Las iglesias exitosas poseían un programa educativo para proveer el entrenamiento formal de los miembros.
- Tenían una estructura que posibilitaba el cumplimiento de la misión. Eran iglesias estructuralmente misioneras.

LIDERAZGO DE CORAJE
"La iglesia posee una misión absolutamente única para cumplir en este planeta y el futuro de la sociedad depende en grna manera de que los líderes de las iglesias comprendan o no esa misión y de que movilicen sus iglesias en función de ellas" Hybels, Bill. Liderança corajosa, São Paulo, VIDA,  2002, 16 - Citado en ALVES, 54).








Alves, José Alves. Missão Urbana. Estratégia para  a conquista das cidades. Casa Publicadora das Assembleias de Deus. Río de Janeiro, 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario