lunes, 27 de enero de 2025

El Crecimiento y la Iglesia

FUERZA 
- Hechos 1:1 - 5:42 - La iglesia como comunidad cualitativa

1. La iglesia necesita experimentar la presencia del Espíritu Santo. 

En realidad no debería llamarse 'Hechos de los apóstoles'; sino, "Hechos del Espíritu Santo". 
Fue el Espíritu Santo quien: 
Realizó señales, curas y liberaciones. (Hechos 5:12-16).
Formó una nueva comunidad, nuevo estilo de vida y un nuevo mensaje (Hechos 4:23-25).
Escojan entre ustedes siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu y de sabiduría. (Hechos 6:3).
Habló (Hechos 8:29)
Él cargo a Filipe (8:39)
Ordenó a Pedro a que visitara a Cornelio (11:12)
Organizó grupos de misioneros (13:1-4)
Prohibió a Pablo de ir a Bitinia (16:6-7)
Era pecado mentirle (5:3)
Fue posible resistir su influencia (7:51).

2. La iglesia necesita someterse a un liderazgo piadoso

Los doce apóstoles fueron reconocidos como líderes y ministros:
1 Corintios 3:10-11
2 Corintios 10:8; 13:10
Efesios 2:20

Promover relaciones
Edificación mutua
Funcionamiento eficiente de los ministerios.
Establecer blancos
Proporcionar un ejemplo enérgico e inspirador

3. La iglesia necesita ser una comunidad unida

Unidad de alma y corazón (Hechos 1:14; 2:46; 4:24,32; 5:12; 15:25).
Comunidad de la liberalidad (Hechos 2:42; 4:32, 34-37).

Había una comunidad de compañerismo (Hechos 2:42, 44; 4:24, 32).
Bernabé: un rico levita de Chipre (Hechos 4:36-37)
Eunuco etíope: autoridad política (Hechos 8:27)
Saulo: fariseo erudito (Hechos 9:1) 
Cornelio: oficial romano (Hechos 10:1-48)
Sergio Paulo: Procónsul romano (Hechos 13:6-12)
Lidia: vendedora de púrpura (Hechos 16:14-15)
Lucas: Médico griego (Colosenses 4:14)

Esa lista muestra que hay personas receptivas en todas las clases sociales y que el evangelio crea unidad e igualdad.

4. La iglesia necesita capacitar.a sus miembros en la escuela de discipulado.

La palabra enseñar es enfática en los primeros capítulos del libro de Hechos.
Hechos 2:42.
Hechos 4:2, 18
Hechos 5:21, 25, 28.

5. La iglesia necesita continuar en oración.

La oración dio a los miembros dirección en decisiones difíciles (Hechos 1:14,24).
La oración dio poder para testificar (Hechos 3:1; 4:23-33).
La oración les dio fuerzas para sufrir y morir por la causa del Señor (Hechos 7:59-60).
La oración derrotó los planes de Satanás (Hechos 12:1-17)
La oración separó a los primeros misioneros para el evangelismo mundial (Hechos 13:1-4).
La oración abrió las puertas de la prisión y produjo conversiones (Hechos 16:25-34)

PRINCIPIOS DE CRECIMIENTO DE IGLESIA
¿Qué hace crecer a una iglesia saludable?

1. El estilo de la iglesia

2. Factores de Crecimiento
- Iglesia Local
- Denominacionales Nacionales
- Región Local
- Nacionales

3. Conocer las enfermedades eclesiásticas

4. Comprender el desarrollo natural de la Iglesia. Christian Schwarz realizó una investigación en 100 países. Descubrió 8 características cualitativas del un crecimiento natural y saludable.

FORMA
- 8:1 - 12:25 - La iglesia que llega a la comunidad local a través de la expansión del evangelismo

La Biblia muestra en la creación orden, simetría, armonía y belleza.
El tabernáculo tenía un calendario (fiestas religiosas), instituciones y prácticas (sacrificios).
Moisés y Josué organizaron a los israelitas para la jornada (Nehemías 1-4; Josué 3:1-4:13)
David estructuró al pueblo para el culto (1 Crónicas 25)
Nehemías organizó a toda la sociedad para la reconstrucción de los muros (Nehemías 3)
Jesús: Organizó grupos de 50, 12, 70.
La Iglesia cristiana: apóstoles, profetas y maestros (1 Corintios 12:28), supervisores (obispos o presbíteros Hechos 20:28; Filipenses 1:1; 1 Timoteo 3:2; Tito 1:7), los ancianos (presbíteros) y los diáconos.
Hechos 6:1-7 
1) centrada en las personas (apóstoles)
2) centrada en la estructura (Santiago como líder)
3) sistema piramidal (Santiago, ancianos, diáconos, congregación)

ESTRUCTURAS CONGREGACIONALES
Prototipo de Jerusalén - Hechos 2:47; 8:1-4; 11:19-26.

ESTRUCTURAS MISIONALES (Hechos 13:1-3; 16:9,10)

Prototipo de Antioquía
Contextualizaron el Evangelio a otros pueblos (1 Corintios 9:19-23)
Establecieron nuevas iglesias (Hechos 15:36; 18:22,23)
Prepararon nuevos líderes (Hechos 15:40; 16:13)

Ejemplos de estructuras misioneras en la historia:
- Wiclef y los lolardos
- El movimiento de Huss y Jerónimo
- Valdenses y los Albigenses
- Los monjes celtas
- Zizendorf y los moravos
- William Carey - Organizó una sociedad misionera para evangelizar la India

ESTRUCTURAS MISIONERAS EN LA IASD
- Junta de Misiones Extranjeras
- Reorganización de la IASD en 1901
a) Desde 1930 la Iglesia ha trabajado sin una estructura misional

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS MISIONERAS
1. Monofacética
2. Perspectiva externa
3. Dedicación total a la evangelización
4. Abierto a cambios
5. Fuente permanente de renovación espiritual
6. Basada en un líder

TENSIONES CAUSADAS POR LA ORGANIZACIÓN
1. Exceso de Organización o institucionalización de algunas iglesias.

"Mientras la energía, seriedad y eficiencia de los obreros se adormecen por los esfuerzos para tener todo tan sistemático y el agotador esfuerzo que necesitan hacer nuestros ministros para mantener ese mecanismo tan complicado en movimiento, absorbe tanto tiempo, que el trabajo espiritual se descuida. Y con tantas cosas por hacer, esa obra requiere tantos medios que otros ramos de la obra se debilitan y mueren por falta de la debida atención" Testimonies the Church, vol. 4, 602.

2. Ausencia de Organización

"La organización era indispensable para proveer el mantenimiento del ministerio, para llevar la obra a nuevos campos, para proteger de los miembros indignos tanto iglesias como ministros, para la conservación de las propiedades de la iglesia, para la predicación de la verdad por la prensa, y para muchos otros propósitos" TM, 26.

GRUPOS PEQUEÑOS, GRANDES SOLUCIONES
LO QUE LA HISTORIA NOS ENSEÑA

¿PUERTA LATERAL O PUERTA DELANTERA/
CÓMO ABRIR MINISTERIOS PARA ALCANZAR PERSONAS EN LAS CIUDADES

EL SISTEMA ORGANIZACIONAL CONGREGACIONAL
- Hacer que la gente vaya
- Hacer que la gente vuelva
- Hacer que la gente crezca
- Hacer que la



FUNCIÓN
- 13:1 - 28:31 - La iglesia alcanzando otras comunidades a través del evangelismo de divulgación.

Las cinco funciones básicas de la iglesia en Hechos 2:38-47.
- Ellos recibieron la Palabra (Hechos 2:41)
- Ellos fueron bautizados (Hechos 2:41)
- Ellos se unieron a la iglesia (Hechos 2:41)
- Ellos fueron instruidos en la iglesia (Hechos 2:42)
- Ellos continuaron en comunión en la iglesia (Hechos 2:42-46)
- Ellos alabaron y evangelizaron la comunidad (Hechos 2:47)

1. Principio de equilibrio en los ministerios de evangelismo, testimonio y alabanza.

La palabra "evangelismo" se encuentra sólo una vez en forma de verbo (5:42).
Jesús se despidió de ellos diciendo "mis testigos” (1:8).
Tres veces Pedro declaró que "somos testigos” (2:32; 3:15; 5:32).
Lucas menciona que los apóstoles testificaban con gran poder (4:33).
Había instrucción pública diaria de los creyentes (Hechos 2:42)
Había mucha enseñanza de casa en casa (Hechos 5:42)
La enseñanza consistía en el relato de la vida, palabras y obras de Jesús (Hebreos 2:3-4 y Lucas 1:1-2)
Para los apóstoles, eso significaba equipar a los creyentes para el ministerio (Efesios 4:11-16).

2. Principio de equilibrio entre calidad vs cantidad

3. Principio de equilibrio de adición vs multiplicación

"Así pues, los que aceptaron la palabra fueron bautizados, y aquel día se añadieron casi tres mil personas.” (Hechos 2:41).

"Mientras tanto, el Señor les añadió, día a día, a los que estaban siendo salvados” (Hechos 2:47).

“Y seguía aumentando el número, tanto hombres como mujeres, de los que creían y aceptaban al Señor”. (Hechos 5:14)

“Y mucha gente se unió al Señor.” (Hechos 11:24).

“Ahora, en aquellos días, se multiplicaba el número de discípulos” (Hechos 6:1)

“El número de discípulos se multiplicaba” (Hechos 6:7)

“Pero, la palabra del Señor seguía creciendo y multiplicándose.” (Hechos12:24)

Aumento en extensión del número de iglesias, en lugar de una expansión de las iglesias existentes.

No es sabio dedicarse a la multiplicación dejando atrás numerosos grupos en mal funcionamiento, por otro lado, una iglesia que no se preocupa en multiplicarse es una iglesia estéril y una higuera sin frutos.

4. La iglesia crece cuando se mueve de la introversión a la extroversión. Del centripetalismo al centrigugalismo.

Hechos 2-5 fue importante como un tiempo de consolidación. Pero ahora llegó el tiempo de practicar el discipulado en testimonio público y privado.

NO ERA SEMANAL EN UN EDIFICIO, SINO DIARIAMENTE EN LA CULTURA
Hechos 2:46–47
Hechos 3:2 diariamente en la puerta del templo
Hechos 5:42— frente a la persecución y amenazados con guardar silencio, los apóstoles predicaban diariamente las buenas nuevas.
Hechos 6:1: la iglesia primitiva ministraba a los demás diariamente.
Hechos 16:5: las iglesias crecian en número todos los días.
Hechos 17:11 los bereanos examinando las Escrituras todos los días.
Hechos 17:17— Pablo discutía diariamente en el mercado.
Hechos 19:8–10: Pablo cambió su estrategia de un enfoque semanal en el templo a un enfoque diario en la cultura.
Hechos 20:18,31— todos los días estaba él entre los Efesios.

5. La iglesia crece a medida que supera las barreras que inhiben la expansión del evangelio

- Barrera geográfica (Hechos 8:1-3)
- Barreras comunitarias (Hechos 8:4-25) 
- El nacionalismo, el tribalismo y el apego exagerado a la comunión (koinonitis) ha paralizado a la iglesia en su papel en la comunidad local.
- Barreras culturales, raciales y religiosas 
- Juan 4:9 
- Felipe, probablemente un helenista, cruzó la línea de separación y trabajó en Samaria.
- Pedro y Cornelio (Hechos 10:1, 2)

“Había en la iglesia de Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simeón, apodado el Negro, Lucio de Cirene, Manaén, que se había criado con Herodes el tetrarca; y Saulo" Hechos" 13:1

6. La iglesia crece cuando todos los miembros están preparados y movilizados para orar, compartir, testificar y evangelizar.

Lucas afirma que todos los creyentes, excepto los apóstoles, estaban esparcidos por las regiones de Judea y Samaria. (Hechos 8-12).

Por todo lugar "Mientras tanto, los que se habían dispersado predicaban la palabra por dondequiera que iban." Hechos 8:4

Palestina “Los que se habían dispersado a causa de la persecución que se desató por el caso de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin anunciar a nadie el mensaje excepto a los judíos. Hechos 11:19

Sin embargo, había entre ellos algunas personas de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, comenzaron a hablarles también a los de habla griega " Hechos 11:20.

ELLOS EVANGELIZARON DONDEQUIERA QUE IBAN

Antioquía de Psidia (Hechos 13:49)
Asia Menor– Las iglesias de Apocalipsis 2 y 3
Macedonia y Acaya (1 Tesalonicenses 1: 7-8)
Roma y en todo el mundo antiguo (Romanos 1: 8)

Epafras fundó la iglesia en Colosas y probablemente en Hierápolis y Laodicea (Colosenses 1:7);
Los 12 discípulos de Éfeso en Asia Menor (Hechos 19:10; Apocalipsis 2 y 3)

De esta manera se les permitió TRABAJAR como misioneros en Éfeso y los alrededores, y también para salir y proclamar el evangelio en Asia Menor ”. HAp, 197

Hechos 2:41-5:42: Los creyentes son capacitados en el discipulado.
Hechos 8:1-12:24: Los creyentes practican el discipulado en su testimonio.

"La expansión de cualquier movimiento está directamente relacionada con su éxito en movilizar a todos sus miembros en forma continua y en constante propagación de sus creencias." R. Kenneth Strachan.

7. La iglesia crece cuando el suelo es preparado con oraciones y servicios

"El segador recibe la salario y recoge su fruto para vida eterna; y ahora, tanto el sembrador como el segador se alegran. Porque, en este caso, el refrán es cierto: Uno es el sembrador, y el otro es el que cosecha. Yo los envié a cosechar lo que no sembrasteis; otros se fatigaron trabajando, y ustedes has cosechado el fruto de ese trabajo" Juan 4: 36-38

8. La iglesia crece cuando el evangelismo se basa en una estrategia bíblica

1. Objetivo: Hechos 1:8
2. Local: Jerusalén, centro de culto
3. Momento: Pentecostés
4. Preparación: Ministério de Juan y de Jesús
5. Discipulado: Hechos 2:42-47
6. Ministerios coordinados
7. Visión Global

PENETRACIÓN TOTAL - PARTICIPACIÓN TOTAL

Id a todo el mundo y predicad el Evangelio (Marcos 16:15).
Haced discípulos de todas las naciones (Mateo 28: 19-20).
El arrepentimiento y la remisión de los pecados deben ser predicados en Su nombre a todas las naciones (Lucas 24:47)

9. La iglesia crece cuando el trabajo está orientado hacia las personas.

Amor genuino por las personas
Interés en las personas
Comprensión
Atención de las necesidades

"Alabando a Dios y disfrutando de la simpatía de todo el pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos." Hechos 2:47

“Nadie entre el pueblo se atrevía a juntarse con ellos, aunque los elogiaban". Hechos 5:13

10. La iglesia crece cuando se trabaja con grupos homogéneos de la sociedad

Las divisiones, el partidarismo y las distinciones sociales fueron condenadas enfáticamente (1 Corintios 11:1-22; Santiago 2:1-13).

Juan el Bautista, los recaudadores de impuestos y los soldados vinieron en grupos (Lucas 3:10-14).
Pecadores y publicanos en el ministerio de Jesús (Lucas 15:1)
Sacerdotes que vinieron en grupos a la iglesia (Hechos 6:7).
Zaqueo (Lucas 19)
Oficial real (Juan 4:53)
Cornélio (Hechos10:24)
Lidia (Hechos 16:15)
Carcelero (Hechos 16:27-34)
Crispo, líder da sinagoga (Hechos 18:8)
Estéfanas (1 Corintios 1:16)
Aristóbulo y Narciso (Romanos 16:10-11).

Ver:
Emilio Abdala. Manual para evangelistas
Emilio Abdala. Fator Amizade
Emilio Abdala. Evangelismo Urbano

FOCO
- 6:1 - 7 - La iglesia formando una estructura adecuada y funcional

Es común marcar la división del libro de Hechos entre los capítulos 12 e 13.

Lucas dedica 12 capítulos al surgimiento de la iglesia, su estructura y funciones, y 16 capítulos a las actividades misioneras de la iglesia.

La iglesia se mueve hacia el objetivo.

El primer esfuerzo misionero en diferentes naciones y religiones está registrado en Hechos 11:19-21

"Los que se habían dispersado predicaban la palabra por dondequiera que iban". Hechos 8:4

19 Los que se habían dispersado a causa de la persecución que se desató por el caso de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin anunciar a nadie el mensaje excepto a los judíos.

20 Sin embargo, había entre ellos algunas personas de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, comenzaron a hablarles también a los de habla griega, anunciándoles las buenas noticias acerca del Señor Jesús. 21 El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor. Hechos 11

"Además, estos acontecimientos no necesariamente ocurrieron antes de los acontecimientos de Hechos 11:19-21". - Hechos 8:26-40.

Hechos 1:8
- Jerusalén - Culturalmente semejante. Donde usted vive
- Judea - Culturalmente semejante. Geográficamente cerca
- Samaria - Culturalmente diferente. Geográficamente cerca
- Confines de la tierra - Culturalmente diferente. Geográficamente lejos.

Lucas 14
- Plazas
- Calles
- Caminos
- Vallados

IGLESIA EN ANTIOQUÍA - CENTRADA EN CRISTO (Orientada en su misión al mundo)
Cuidado Pastoral
Mayordomía
Educación Cristiana
Adoración


1. Iglesia con líderes comprometidos (Hechos 6:3, 5; 11:24-26)

2. Iglesia comprometida con la evangelización (Hechos 5:42; 11:19-21)

3. Iglesia comprometida con la edificación (Hechos 11:22-26)

4. Iglesia comprometida con el ministerio (Hechos 11:29-30)

5. Iglesia comprometida con el compañerismo (Hechos 13:1)

6. Iglesia comprometida con la adoración (Hechos 13:2-3)

7. Iglesia comprometida con el plantío de Iglesias (Hechos 13:3)


Ver:
Emilio Abdala. Guía para plantar iglesias
Emilio Abdala. Manual de Plantio de igrejas
O Modelo Efeso
Nueva York - Un símbolo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario