La palabra “compromiso” está definida como una obligación, pacto, acuerdo o convenio (Diccionario de la Real Academia Española, s. v. “compromiso”)
Y la palabra “misión” como la “facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido”. (Diccionario de la Real Academia Española, s. v. “misión”).
Compromiso en el AT
Sustantivo
hebreo ית ִברּ (berit) que significa “alianza, pacto, compromiso (DBHE, 135)
"berit es un pacto que
se hace con Dios para cumplir un mandato divino". (Jonathan Andres Pacheco Cavero. Relación entre comunión personal y compromiso misionero en los
miembros de la IASD del distrito misionero de Huaral. Tesis de Licenciatura. Lima: UPEU, 2017), 64.
Misión es la 'proclamación de las buenas nuevas de Jesucristo' (Donald A. McGavran, Understanding Church Growth (Grand Rapids, MI:
Eedermans, 1990), 20.
“Si hay un misionero en el Antiguo Testamento,
es Dios mismo, quien, en su acción escatológica par excellence, traerá las naciones a
Jerusalén para que lo adoren allí junto al pueblo de su pacto”. (David J. Bosch, Transforming Mission: Paradigm Shifts in Theology of Mission
(Maryknoll, NY: Orbis, 1191), 19.
Misión es 'la acción de hacer todo lo posible para comunicar la
salvación a todo el mundo'. (John A. McIntosh, “Missio Dei”, en Evangelical Dictionary of World Missions,
ed. A. Scott Moreau (Grand Rapids, MI: Baker Books, 2000), 631-32. En adelante,
EDWM).
"La máxima expresión del compromiso misionero de Abraham se puede apreciar en los altares que construía para Dios en los lugares por
donde habitaba (Gén 12:7, 8; 13:4, 18; 22:9-13) (Jonathan Andres Pacheco Cavero. Relación entre comunión personal y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito misionero de Huaral. Tesis de Licenciatura. Lima: UPEU, 2017), 68.
“El
Dios del Antiguo Testamento es un Dios misionero… el Cristo de los evangelios es un
Cristo misionero… el Espíritu Santo de Hechos… es un Espíritu misionero… De modo
que la religión de la Biblia es una religión misionera”. (John Stott, El cristiano contemporáneo (Buenos Aires: Nueva Creación, 1995),
321.
"El compromiso misionero radica en la obediencia a la orden de Dios de ir y
proclamar las buenas nuevas en todo lugar y también en sacrificarse o privarse de muchas
cosas al momento de cumplir la misión". (Jonathan Andres Pacheco Cavero. Relación entre comunión personal y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito misionero de Huaral. Tesis de Licenciatura. Lima: UPEU, 2017), 73.
COMPROMISO MISIONERO EGW
"La obra de Dios en esta tierra no podrá nunca terminarse antes que los hombres y
mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se unan a la obra y
aúnen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de las iglesias". White, Consejos para la Iglesia (Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1995), 103
"Si cada uno fuese un misionero vivo, el mensaje para este tiempo sería
proclamado prestamente en todos los países, a todo pueblo, nación y lengua. Esta
es la obra que debe ser hecha antes que venga Cristo con poder y grande gloria". White, Joyas de los Testimonios (Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1970), 3:71
"Los apóstoles no cumplieron su misión con su propio poder, sino con el del Dios
viviente. Su tarea no era fácil. Las primeras labores de la iglesia cristiana se
realizaron bajo opresión y amarga aflicción. Los discípulos encontraban
constantemente privaciones, calumnias y persecuciones en su trabajo; pero no
consideraban sus propias vidas como caras; antes se regocijaban porque eran
llamados a sufrir por Cristo". (HAp, 490)
Factores del compromiso misionero
El compromiso eclesiástico es una dimensión compleja que puede verse influida por múltiples factores interrelacionados. A continuación te presento un análisis de cómo los factores personales, pastorales, eclesiásticos, comunitarios y familiares pueden afectar este compromiso:
Personales.
Estos se relacionan con la historia, motivaciones, valores y experiencias individuales del creyente.
Espiritualidad personal: Una vida devocional activa fortalece el sentido de misión y pertenencia.
Identidad religiosa: Sentirse parte de la comunidad de fe impulsa la participación activa.
Experiencias previas: Vivencias positivas en la iglesia fomentan el compromiso; las negativas pueden generar distancia.
Edad y etapa de vida: Jóvenes y adultos pueden tener diferentes formas de involucrarse según sus responsabilidades.
El líder debe experimentar el llamado de Dios para esta
responsabilidad (Isaías Noé Castro Pizarro. Relación entre el liderazgo de los dirigentes de iglesia y el
compromiso misionero de la feligresía adventista de Cerro
Colorado, Arequipa. Tesis de Licenciatura. Lima: UPEU, 2018), 48.
“En nuestros días
enfrentaremos las mismísimas dificultades que los siervos del Señor enfrentaron en los
días del antiguo Israel” CBA, 4:1178.
"El valor y la audacia puesto con toda la fe y la confianza en el
Señor nos dará fuerza para cumplir con el compromiso misionero". (Isaías Noé Castro Pizarro. Relación entre el liderazgo de los dirigentes de iglesia y el compromiso misionero de la feligresía adventista de Cerro Colorado, Arequipa. Tesis de Licenciatura. Lima: UPEU, 2018), 49.
Pastorales.
Se refieren al liderazgo espiritual y la relación con los líderes religiosos.
Estilo de liderazgo: Un liderazgo pastoral cercano, empático y motivador promueve el compromiso.
Acompañamiento espiritual: La consejería y el discipulado pastoral fortalecen la conexión con la misión de la iglesia.
Capacitación y formación: Pastores que promueven el desarrollo de dones y talentos generan mayor involucramiento.
"La abnegación que induce al pastor a arriesgar su vida por un miembro
de su rebaño tiene su cumplimiento ideal en el Buen Pastor que hubiera dado su vida por
cada uno de los miembros de la raza humana" CBA 5:981
Eclesiásticos.
Son los elementos estructurales y organizativos de la iglesia.
Oportunidades de servicio: La disponibilidad de ministerios y roles facilita la participación.
Visión y misión institucional: Una iglesia con propósito claro inspira compromiso.
Cultura organizacional: Ambientes inclusivos y participativos fomentan el sentido de pertenencia.
"El líder debe ser consecuente en la asistencia puntual y
permanente a las reuniones de culto de adoración al Señor". (Isaías Noé Castro Pizarro. Relación entre el liderazgo de los dirigentes de iglesia y el compromiso misionero de la feligresía adventista de Cerro Colorado, Arequipa. Tesis de Licenciatura. Lima: UPEU, 2018), 49.
Comunitarios
Se relacionan con el entorno social y cultural en el que se inserta la iglesia.
Relevancia social de la iglesia: Cuando la iglesia responde a necesidades reales, los miembros se sienten parte de una misión significativa.
Redes de apoyo: La interacción con otros miembros fortalece vínculos y compromiso.
Percepción pública de la iglesia: Una imagen positiva en la comunidad puede motivar a los miembros a involucrarse más.
Familiares
La familia es un núcleo fundamental en la vida espiritual del creyente.
Apoyo familiar: Familias que valoran la vida eclesiástica promueven la participación activa.
Tradición religiosa: La transmisión de valores religiosos en el hogar fortalece el compromiso.
Dinámica familiar: Conflictos o falta de tiempo pueden limitar la participación.
"Aunque los sacerdotes y los levitas estaban apartados de modo particular para la obra de Dios, todos los israelitas tenían la oportunidad de dedicarse voluntariamente a Dios como nazareos. En este caso, se separaban de los asuntos comunes y se consagraban al servicio de Dios por un período determinado". (Comentario Bíblico Andrews. Tomo I. Buenos Aires: ACES, 2024), 328.
"Los nazareos expresaban su compromiso con Dios ofreciendo parte de su propiedad - animal y alimentaria- así como una parte de sí mismos. Esto recalcaba la seriedad de la dedicación a Dios de sus vidas" (Comentario Bíblico Andrews. Tomo I. Buenos Aires: ACES, 2024), 330.
"Queda de manifiesto que, por medio del ritual de nazareato, se alentaba a la comunidad israelita para que sirviera a Dios voluntariamente de todo corazón. Así como todos los israelitas, hombres o mujeres, podían hacer el voto de nazareato, hoy todos los creyentes están llamados a ofrecerse como sacrificio vivo (Romanos 12:1). El servicio voluntario implica una comprensión elevada de la responsabilidad cristiana". (Comentario Bíblico Andrews. Tomo I. Buenos Aires: ACES, 2024), 330.
"Mediante el voto del nazareo, Dios proporcionó un modo en que tanto hombres como mujeres se consagraran al Señor para un tiempo y propósito especiales... En otras palabras practicaban la ley del sacrificio. Lo hacían no para juzgar a otros, sino para disciplinarse a sí mismos contra las tentaciones de la época"
Disciplina
Abstinencia de vino/bebidas fuertes
Cabello sin cortar
Evitar contaminación de carácter
Aplicación
Indulgencia: Disciplina para prevenir la adicción
Imagen: Negarte a que la moda te dirija
Integridad: Mantenerte puro; seguir una norma santa.
(La Biblia de Liderazgo de Maxwell, 166).
No hay comentarios:
Publicar un comentario