Modelo de desarrollo de Proyecto
Proyecto “Culto y Comunidad”
🎯 Objetivo General
Fortalecer el vínculo entre la adoración cristiana y el servicio comunitario mediante actividades integradas que involucren a actores locales en el desarrollo espiritual y social del barrio Lazarte.
🧩 Componentes del Proyecto
1. Jornadas de Adoración Comunitaria
2. Campañas de Servicio
3. Talleres de Formación
4. Festival de la Familia
👥 Actores Involucrados y Roles
Actor Rol
Iglesia Adventista Coordinación espiritual y logística
Miembros laicos Voluntariado y ejecución
Municipio Apoyo institucional y permisos
Juntas vecinales Difusión y convocatoria
Centro de salud Campañas médicas
Escuelas Participación juvenil
ONGs Apoyo técnico y materiales
Medios locales Promoción y cobertura
📆 Cronograma Tentativo (3 meses)
Mes Actividad Principal
Mes 1 Planificación, convocatoria y talleres
Mes 2 Jornadas de adoración y campañas de servicio
Mes 3 Festival de la familia y evaluación del impacto
MAPA DE ACTORES COMUNITARIOS Y SU ROL EN EL DESARROLLO
JUSTIFICACIÓN
Identificar los actores comunitarios y sus respectivos roles en el desarrollo es fundamental por varias razones estratégicas, sociales y espirituales.
🔍 1. Diagnóstico Realista del Territorio
Conocer quiénes son los actores permite entender:
• Las dinámicas sociales del barrio.
• Las necesidades reales de la comunidad.
• Las fortalezas y recursos disponibles.
Esto evita suposiciones y permite diseñar proyectos contextualizados.
🤝 2. Promoción de la Participación y el Empoderamiento
Cuando los actores son identificados y reconocidos:
• Se sienten valorados.
• Se involucran activamente.
• Se genera corresponsabilidad en el desarrollo.
Esto transforma el proyecto en una construcción colectiva, no en una imposición externa.
🧩 3. Articulación Interinstitucional
Identificar actores facilita:
• Alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y religiosas.
• Optimización de recursos (humanos, materiales, financieros).
• Evitar duplicidad de esfuerzos y conflictos de competencias.
📈 4. Mejora de la Gestión y Evaluación
Con roles definidos:
• Se puede asignar tareas claras.
• Se facilita el seguimiento y evaluación del impacto.
• Se promueve la transparencia y rendición de cuentas.
✝️ 5. Testimonio Cristiano Integral
Desde una perspectiva misionológica:
• La iglesia se convierte en agente de transformación social.
• Se vive el evangelio de forma encarnada y contextualizada.
• Se fortalece el testimonio comunitario y la credibilidad pastoral.
📝 Actividades Sugeridas
- Participación en cultos comunitarios
- Voluntariado en campañas de servicio
- Asistencia a talleres de formación
- Organización y participación en el Festival de la Familia
✅ Evaluación y Seguimiento
La evaluación se realizará mediante la observación de la participación activa, cumplimiento de responsabilidades asignadas, y una reflexión escrita al final del proyecto. Se promoverá el seguimiento mediante reuniones periódicas y retroalimentación grupal.
Paso a Paso del Proyecto “Culto y Comunidad”
1. Diagnóstico Comunitario
• Realizar entrevistas y encuestas breves con vecinos, líderes y jóvenes.
• Identificar necesidades prioritarias: salud, limpieza, formación, espiritualidad.
• Mapear recursos disponibles (humanos, materiales, institucionales).
2. Identificación y Convocatoria de Actores
• Reunir a representantes de:
o Iglesia Adventista
o Juntas vecinales
o Municipio
o Centro de salud
o Escuelas
o ONGs locales
• Definir roles y compromisos.
3. Planificación Estratégica
• Establecer objetivos específicos y metas mensuales.
• Diseñar cronograma de actividades por componente:
o Adoración
o Servicio
o Formación
o Festival comunitario
• Asignar responsables por área.
4. Capacitación de Líderes y Voluntarios
• Implementar el plan de capacitación con dinámicas interactivas.
• Entregar guías, hojas de inscripción y cronogramas.
• Fortalecer habilidades de liderazgo, coordinación y servicio.
5. Ejecución de Actividades
• Mes 1: Talleres formativos y planificación comunitaria.
• Mes 2: Jornadas de adoración y campañas de servicio (limpieza, salud, visitas).
• Mes 3: Festival de la familia con actividades recreativas, espirituales y sociales.
6. Evaluación y Seguimiento
• Reuniones de retroalimentación con líderes y actores.
• Recopilación de testimonios, fotos y datos de participación.
• Elaboración de informe final.
• Propuesta de continuidad o réplica del proyecto.
Guía para Líderes - Proyecto “Culto y Comunidad”
Objetivo del Proyecto
Fortalecer el vínculo entre la adoración cristiana y el servicio comunitario mediante actividades integradas que involucren a actores locales en el desarrollo espiritual y social del barrio Lazarte.
Responsabilidades del Líder
- Coordinar las actividades del proyecto con los miembros de la iglesia y actores comunitarios.
- Motivar y guiar a los voluntarios en cada componente del proyecto.
- Supervisar la ejecución de las jornadas de adoración, campañas de servicio y talleres.
- Asegurar el cumplimiento del cronograma y la calidad de las actividades.
- Facilitar la comunicación entre los equipos y resolver conflictos.
- Recoger evidencias y testimonios para la evaluación del proyecto.
Coordinación con Actores Comunitarios
El líder debe establecer vínculos con:
- Municipio de Vinto: para permisos y apoyo institucional.
- Juntas Vecinales: para convocatoria y difusión.
- Centro de Salud: para campañas médicas.
- Unidades Educativas: para involucrar a jóvenes.
- ONGs y medios locales: para apoyo técnico y promoción.
Cronograma de Actividades
Mes 1: Planificación, convocatoria y talleres de formación.
Mes 2: Jornadas de adoración y campañas de servicio.
Mes 3: Festival de la familia y evaluación del impacto.
Indicadores de Éxito
- Número de participantes en cada actividad.
- Nivel de satisfacción de los actores involucrados.
- Impacto visible en la comunidad (limpieza, atención médica, etc.).
- Testimonios y evidencias recogidas.
- Continuidad de las relaciones interinstitucionales.
Evaluación y Seguimiento
El líder debe:
- Realizar reuniones de retroalimentación con los equipos.
- Elaborar un informe final del proyecto.
- Proponer mejoras para futuras iniciativas.
- Mantener contacto con los actores comunitarios para seguimiento.
Hoja de Inscripción - Proyecto “Culto y Comunidad”
Por favor, complete los siguientes campos para participar en el proyecto comunitario.
Nombre completo:
____________________________________________________________
Edad:
____________________________________________________________
Teléfono:
____________________________________________________________
Dirección:
____________________________________________________________
Iglesia a la que pertenece:
____________________________________________________________
Disponibilidad horaria:
____________________________________________________________
Área de interés (adoración, servicio, formación, logística):
____________________________________________________________
Firma:
____________________________________________________________
Plan de Capacitación para Líderes del Proyecto “Culto y Comunidad”
Objetivo de la Capacitación
Fortalecer las competencias espirituales, organizativas y comunitarias de los líderes del proyecto “Culto y Comunidad” para que puedan coordinar eficazmente las actividades de adoración y servicio en el barrio Lazarte.
Contenidos
- Principios bíblicos de liderazgo cristiano
- Organización de jornadas de adoración comunitaria
- Coordinación de campañas de servicio
- Trabajo con actores comunitarios
- Evaluación de impacto y seguimiento
Metodología
La capacitación se desarrollará mediante exposiciones interactivas, estudios bíblicos, dinámicas grupales, simulaciones de actividades y elaboración de planes de acción contextualizados.
Actividades
- Estudio bíblico sobre liderazgo y servicio
- Talleres prácticos de planificación comunitaria
- Simulación de jornadas de culto y servicio
- Elaboración de cronogramas y asignación de roles
- Evaluación participativa
Materiales
- Biblia
- Proyector y presentación digital
- Hojas de trabajo y papelógrafos
- Guía del líder y cronograma del proyecto
Cronograma
Duración total: 1 jornada intensiva de 6 horas
- 09:00 – 09:30 | Devocional y bienvenida
- 09:30 – 10:30 | Módulo 1: Liderazgo cristiano
- 10:30 – 11:30 | Módulo 2: Organización de actividades
- 11:30 – 12:30 | Módulo 3: Coordinación comunitaria
- 12:30 – 13:30 | Almuerzo
- 13:30 – 14:30 | Módulo 4: Evaluación y seguimiento
- 14:30 – 15:00 | Conclusiones y compromisos
Evaluación
La evaluación se realizará mediante la participación activa, la calidad de los planes elaborados, la reflexión final escrita y el compromiso asumido por cada líder para implementar el proyecto en su comunidad.
Actividades Interactivas
Dinámica de Presentación: 'Mi símbolo de liderazgo'
📌 Descripción: Cada participante elige un objeto o símbolo que represente su estilo de liderazgo y lo comparte con el grupo.
🎯 Objetivo: Fomentar la autoexploración y el conocimiento mutuo.
Juego de Roles: 'Resolviendo un conflicto comunitario'
📌 Descripción: Se presentan casos ficticios de conflictos en la comunidad. Los participantes asumen roles (líder, vecino, autoridad) y buscan soluciones.
🎯 Objetivo: Desarrollar habilidades de mediación y escucha activa.
Simulación: 'Organización de una jornada de servicio'
📌 Descripción: En grupos, los líderes planifican una jornada de servicio comunitario considerando recursos, actores y cronograma.
🎯 Objetivo: Aplicar conocimientos del proyecto en un contexto práctico.
Ejercicio de Reflexión: 'Mi llamado al liderazgo comunitario'
📌 Descripción: Espacio personal para escribir una carta o compromiso sobre su rol como líder en el proyecto.
🎯 Objetivo: Fortalecer la motivación y el sentido de propósito.