domingo, 13 de julio de 2025

Evangelismo Urbano

"Evangelismo es el corazón de la misión" (Marcelo Dias e Samuel Marcon. As 'portas de entrada' da Igreja Adventista e o Discipulado: Uma análise inicial da realidade da União Central Brasileira. Estrategias para el cumplimiento de la misión. Volumen 7 - Número 1. Enero-Junio 2019, 56-73), 65. (Traducción propia)

"Es imperativo que todos tengamos no solo una clara comprensión del mensaje que debemos llevar, sino también capacitación en los principios y métodos de presentar el mensaje, a fin de que las personas puedan ser llevadas a entregar su vida a Cristo y a unirse a su iglesia". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. Unaspress, 2023, 13).

1. ¿POR QUÉ HACER EVANGELISMO?

¿Por qué necesitamos cruzar la calle?
Si tenemos un edificio hermoso y un letrero que anuncia el horario de nuestros cultos, si las puertas están abiertas cuando cantamos ¿Por qué necesitamos cruzar la calle?

Podríamos criticar esa postura, pero acaso no escuchamos constantemente: ¿Por qué necesito hablar de Jesús con las personas? Si tan solo vivo de un modo piadoso, ellas me van a preguntar sobre mi relación con Cristo ¿Por qué debo, entonces, relacionarme con los incrédulos?

La respuesta es: "Depende como elijas definir evangelismo". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 14).

“El evangelio es un mensaje sobre cómo fuimos rescatados de un peligro. El propio término evangelio tiene un origen en una noticia sobre un hecho ya ocurrido y capaz de transformar la existencia”. (Timothy Keller. Igreja Centrada. Vida Nova, 2014), 35.

¿Qué es evangelismo?
Cuando piensas en evangelismo ¿Qué viene a tu mente?
¿Cuán importante es el evangelismo para la iglesia local?
¿Cuál es la mayor necesidad del evangelismo moderno para alcanzar esta generación con el evangelio eterno?
¿Evangelismo es tan solo dejar tu luz brillar en cualquier lugar que estés?
Cuando piensas en evangelismo ¿Solo piensas en un evangelista profesional?
¿Crees que el evangelismo es un reto demasiado alto para presentarte delante de las personas?

Lo que el evangelismo NO ES

El evangelismo no es un abordaje mudo
"Las personas con la visión de que el testimonio mudo es suficiente para ganar almas sugieren que el evangelismo es simplemente vivir una vida moralmente buena. Es verdad que los testigos eficaces deben vivir una vida moralmente digna de su llamado. Sin embargo, algunos creyentes llegan al punto de decir que, si sus vidas reflejan a Cristo, sus palabras no serán necesarias. Sin embargo, si las personas vuelcan su mirada hacia usted y ven que es una persona decente ¿Cómo sabrán que Jesús es la razón de eso? ¿Un buen budista no podría hacer lo mismo? ¿No podrían las personas pensar que tal vez la razón para su comportamiento agradable sea que usted acabó de recibir un aumento de salario y que está feliz por eso? ¿Cómo sabrán si no abrimos la boca para contarlo? "¿Y cómo oirán si no hay quién les predique?" (Romanos 10:14). Así, todo evangelismo es una forma de testificar, pero no todo testimonio es una forma de evangelismo. El modo cómo vivimos sirve de base para el evangelismo, pero no es un substituto de él". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 18).

El evangelismo no es un juego de números
Algunas personas evalúan el éxito del evangelismo pensando solo en el número de decisiones o personas bautizadas.
Para Lucas relatar las victorias numéricas de la iglesia era un tema importante:
Hechos 1:15 - 120 discípulos en el Aposento Alto.
Hechos 2:41, 42 - 3000 nuevos discípulos.
Hechos 4:4 - 5000 Hombres. Si por lo menos, la mitad eran casados, serían 7500 miembros.
Hechos 5;14 - Un número cada vez mayor.
Hechos 6:1, 7 - Creciendo el número de discípulos; Crecía rápidamente el número de discípulos.
Hechos 9:31 - "La iglesia crecía en número".
Hechos 16:5 - "Las iglesias.. crecían en número cada día".
Hechos 21:20 - "Millares de judíos creyeron".

Pero 'numeritis' es algo muy diferente. Esa es una enfermedad eclesiástica en la que los números se convierten en un fin en sí mismos.
Evaluar solo para medir los números del progreso de la iglesia quita el mérito del poder del Espíritu Santo y lo transfiere apenas a las estadísticas.
"La 'numeritis' se da cuando la motivación para cumplir la gran comisión no viene de la devoción al Señor, sino del deseo de desarrollar un estilo arrogante de liderazgo que evalúa el éxito del ministerio tan solo en base a los números". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 19).

"Es triste admitir que ciertas personas tienen más interés de destaque en las estadísticas denominacionales que en influir positivamente la vida de las personas. Están más interesadas en el reconocimiento por sus números que en la fidelidad a Dios". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 19).

El evangelismo no es un abordaje solo para profesionales
El evangelismo no es un trabajo tan solo para especialistas. 
Muchos creyentes están convencidos de la importancia del evangelismo, pero piensan que solo el pastor, los departamentales o los evangelistas itinerantes han sido elegidos para esta tarea. Piensan que, si llevan los peces (incrédulos) a la pecera (iglesia), el pescador los pescará.
Pero el evangelismo involucra a todas las personas y todos los dones espirituales en la misión de hacer discípulos.

TÉRMINOS BÍBLICOS PARA EL EVANGELISMO

"Si desea involucrar a su iglesia en el evangelismo, entonces debe entender los distintos significados de esa palabra". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 20).

1. euangelizomai 
Significa 'anunciar las buenas nuevas' 6CBA, 213.
Se trata de una palabra compuesta en la que aparece el prefijo eu, que significa 'bueno' o 'bien', el mismo prefijo que aparece en Evandro cuyo significado es 'buen hombre'. De hecho, al traducir al español la 'u' del prefijo se vuelve consonante cuando se encuentra entre vocales y se vuelve 'v', cosa que no sucede, por ejemplo, en la palabra 'eutanasia' (buena muerte), en la cual la 'u' no está entre vocales y por eso se mantiene como 'u'. Además del prefijo, el verbo tiene el radical angel - que significa 'anuncio' o 'noticia'. Se trata del mismo radical que ocurre en la palabra ángel, pues los ángeles tenían la importante función de ser mensajeros divinos. Es decir, 'evangelizar' es contar una buena noticia u obrar como un ángel bueno, es la tarea espontánea de los cristianos perseguidos en todos los lugares donde quedaron esparcidos. (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 20).
23x AT - Septuaginta
“He anunciado justicia en grande congregación; He aquí, no refrené mis labios, Jehová, tú lo sabes”. Salmos 40:9.
133x NT

“Ya que el evangelio es noticia, buena noticia… debe ser anunciado; y es eso que se hace con las noticias. El elemento esencialmente proclamativo de la predicación está ligado al hecho de que el mensaje central no es un código ético a ser debatido, menos aún una lista de aforismos a ser admirada y ponderada y ciertamente no es una teología sistemática a ser esbozada y esquematizada. Aunque el evangelio es el punto de partida correcto para la ética, para los aforismos y para la sistemática, él no es ninguna de esas tres cosas: él es noticia, buena noticia y, por tanto, debe ser públicamente anunciado”. (Paul Woodbridge. Kingdom of God’ and ‘eternal life’ in the Synoptic Gispels and John. In power to save: One gospel for a complex world? Ediçao de Chris Green (Nottingham, UK: Inter-Varsity, 2006) (En Timothy Keller. Igreja Centrada. Vida Nova, 2014), 35.

2. kēryssō
Significa 'proclamar como un heraldo'. Esa forma implica una predicación organizada y más formal, tal como fue presentada por Juan el Bautista, Felipe y Jesús (Mateo 3:1;4:17; 8:5) Es usada en Mateo 10:27, cuando Jesús declara: "Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas". 
Entre los antiguos griegos, era la palabra que se usaba, en la democracia, para convocar al pueblo, bajo el poder de una autoridad (exousia), para que asistieran a la asamblea (ekklēsia) para votar un asunto importante como una declaración de guerra, por ejemplo, o una tregua. Probablemente, por este motivo, Jesús usa la palabra 'autoridad' (exousia), en Mateo 28:18, inmediatamente antes de dar la Gran Comisión (Mateo 28:18-20). De manera muy apropiada, los primeros cristianos esas tres palabras para usarlas en la constitución de 'iglesia' (ekklēsia). El término implica, entonces, una proclamación con autoridad que convoca al pueblo a que venga ala iglesia. (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 20).

3. martyreō
Significa 'mártir' (Gr. Martys), alguien que da testimonio de hechos que presenció. Mártir, entonces, es alguien que hace una declaración, bajo juramento, de palabras y acciones; por eso, la Septuaginta usa esa palabra para referirse al arca del testimonio (o 'alianza') en Levítico 16:3 y en otros pasajes del AT. Para muchos cristianos era mejor morir que quebrantar su compromiso con Dios y dejar de testificar por Cristo. (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 21).

4. mathēteuō
Significa 'hacer discípulos'. Es el único verbo imperativo en el pasaje de Mateo 28:18-20. Es necesario recordar que, en griego, los participios que  que acompañan un imperativo adquieren la misma fuerza del imperativo. Por eso la Gran Comisión no es apenas una gran recomendación. Debemos proclamar las buenas nuevas y conducir personas al bautismo; sin embargo, por sobre todo, debemos hacer discípulos. El resultado de nuestra fidelidad a la Gran Comisión son discípulos maduros y comprometidos con Cristo. (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 21).

“El evangelio es una buena noticia, no un buen consejo. El evangelio no es fundamentalmente un modo de vida. No es algo que hacemos; sino que fue hecho por nosotros y le debemos una respuesta”. (Timothy Keller. Igreja Centrada. Vida Nova, 2014), 35.

"El concepto de evangelismo en el período de la iglesia apostólica era amplia y abarcaba todo el procedimiento de presentar las buenas noticias a los no cristianos e integrarlos a la iglesia" (David Barrett. Evangelize! A historical Survey of the concept. Birgmingham, AL: New Hope, 1987).

Evangelismo "era una reacción natural a la Gran Comisión. Era un sistema, no una metodología exclusiva". (Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 21).

"Siete palabras bíblicas pertenecientes al campo semántico de 'evangelizar' están conectadas a la Gran Comisión y envuelven un plan amplio de evangelización:
- 'Recibir' - (dechomai) el Espíritu Santo.
- 'Id' - (poreuomai) por todo el mundo.
- 'Testificar' (martyreō) sobre Jesús.
- 'Proclamar' (kēryssō) las buenas nuevas.
- 'Hacer discípulos' (mathēteuō) de todas las naciones.
- 'Bautizar' (baptizō) personas en la iglesia.
- 'Capacitar' (didaskō) enseñándoles todas las cosas que Jesús ordenó.
(Emilio Abdala. Evangelismo Urbano. São Paulo: Unaspress, 2023, 21).

Henry Drummond, que definió el evangelismo como una metodología compuesta de tres partes: "El contenido de la predicación, los métodos de abordaje y los tipos de predicación adecuada a las reuniones públicas" (Henry Drummond. The New Evangelism, 2da Ed. (Londres: Hodder & Stoughton, 1999).

No hay comentarios:

Publicar un comentario