Existen voces a favor y en contra de la plantación de iglesias. Para unos existen una serie de razones por las que debería ser hecho y para otros una serie de objeciones por las cuales no debería ser realizada.
Ronaldo Lidório en su artículo "Plantar Igrejas" (en https://ronaldo.lidorio.com.br/wp/plantando-igrejas/ - Consultado el 8/7/2025) observa:
"Reconozco que la incomprensión de este tema radica en la incomprensión de la propia Iglesia, su naturaleza e identidad. Debemos recordar que:
► La Iglesia es la comunidad de los redimidos, fue originada por Dios y pertenece a Dios (1 Corintios 1:1-2).
► La Iglesia no es una sociedad alienante. Quienes han sido redimidos por Cristo siguen siendo hombres y mujeres, padres e hijos, agricultores y comerciantes, que respiran y llevan el Evangelio dondequiera que estén (1 Corintios 6:12-20).
► La Iglesia es una comunidad sin fronteras, por lo tanto, inevitablemente (fatalmente) misionera (Romanos 15:18-19).
► La vida de la Iglesia, acompañada por las Escrituras, es un gran testimonio para el mundo perdido. Es necesario, por lo tanto, que prediquemos un Evangelio que tenga sentido tanto dentro como fuera del templo (Juan 14:26; 16:13-15).
► La mayor misión de la Iglesia es glorificar a Dios (1 Corintios 6:20; Romanos 16:25-27).
Debemos comprender que, en la plantación de iglesias, tanto el pragmatismo imprudente como la inercia en la evangelización son preocupantes.
La Iglesia del Espíritu Santo en Ghana, por ejemplo, es un movimiento de plantación de iglesias que se está desarrollando rápidamente en el sur de ese país y que ahora envía obreros al extranjero, también con excelentes resultados. Hace unos años, su fundador invitó a varias instituciones cristianas del país a una jornada de presentación de ese ministerio y, al final, declaró que él mismo era la encarnación del Espíritu Santo en la tierra. No todo lo que demuestra una aparente funcionalidad es bíblico.
Por otro lado, debemos tener cuidado de no dejarnos llevar por un orgullo narcisista-cualitativo, como si el pequeño número de conversos en el proceso evangelístico fuera evidencia de que, a diferencia de otros, somos bíblicos. Esta actitud también puede ser fruto del orgullo y de la inconsistencia con los fundamentos bíblicos de la evangelización". (Traducción propia)
Y agrega:
"Creo que el contenido del Evangelio que se presenta en cualquier ministerio de plantación de iglesias debe incluir: Dios como Creador y Soberano (Efesios 1:3-6); el pecado como la fuente de la separación entre el hombre y Dios (Efesios 2:5); Jesús, su cruz y resurrección como el plan histórico único y central de Dios para la redención del hombre (Hebreos 1:1-4); el Espíritu Santo, Paráclito (compañero), como el cumplimiento de la Promesa y responsable de guiar a la Iglesia hasta el día final.
El estancamiento observado en la plantación de nuevas iglesias suele deberse a algunos factores recurrentes:
► La dificultad para distinguir entre iglesia y templo, lo que pierde el valor del discipulado y genera estructuras físicas excesivamente pesadas que exigen excesivos recursos personales, financieros y de tiempo para su mantenimiento.
► El elitismo del proceso de plantación de iglesias, que lo convierte en una acción practicada únicamente por ministros y sin la participación de los laicos.
► Falta de interés por los fundamentos teológicos y una atracción por mecanismos puramente pragmáticos, que reúnen a grupos sin una verdadera identidad cristiana.
► Falta de una evangelización abundante, bajo la excusa segura de la búsqueda de calidad personal y teológica.
► Falta de sensibilidad social y cultural hacia el sufrimiento y la diversidad humana, predicando así un Evangelio ajeno a la realidad de quienes lo escuchan.
► Falta de interés por la oración y una vida seria con Dios.
► Falta de planificación activa para plantar iglesias, de manera metódica y celosa, por parte de las iglesias locales.
A. G. Simonton, en su sermón “Los medios necesarios y adecuados para plantar el Reino de Jesucristo en Brasil” de 1867, establece cinco puntos necesarios para la evangelización.
a. Primero, nos dice que es necesario tener una vida santa, porque “sin esta predicación, los otros medios no tendrán éxito”.
b. En segundo lugar, aboga por la distribución de literatura bíblica, como libros, folletos y la propia Biblia, porque «la prensa es un arma poderosa para el bien».
c. En tercer lugar, la predicación individual, porque «cada creyente debe comunicar a su prójimo lo que recibe».
d. En cuarto lugar, menciona el llamado ministerial, la predicación por personas designadas y ordenadas para esta tarea.
e. Finalmente, expone la necesidad de establecer escuelas para los hijos de los miembros de la iglesia, como una iniciativa social y una preocupación por la familia.
No hay proyecto más duradero y transformador que este: predicar el Evangelio de Cristo plantando iglesias que transformen vidas. Plantar iglesias es la misión de la Iglesia". (Traducción propia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario