miércoles, 2 de octubre de 2024

El evangelio para todos los hombres - Andrew Fuller

Andrew Fuller es considerado uno de los teólogos de mayor influencia en la teología evangélica protestante. (13)

La obra de Fuller se extiende no solo al área teológica y pastoral, sino también misionera. (13)

Sin embargo, aunque los escritos de Fuller son ampliamente conocidos y estudiados en el mundo anglosajón, son casi desconocidos en Latinoamérica. (13)

Muchos hombre y mujeres de hoy se necesitan "las mismas doctrinas de la Gracia que llevaron a Andrew Fuller a proclamar  que ¡el evangelio es digno de ser recibido por todos los hombres!" (14)

La obra de Fuller "se distingue del mensaje predicado por el arminianismo por un lado, y por el hipercalvinismo por el otro" (16)

Para el Hipercalvinismo "era considerado peligroso, tanto en teoría como en práctica, ofrecer el evangelio abiertamente y de manera libre a todos" (17)

"Desde un análisis puramente racional, el hipercalvinismo tiene mucho sentido. Pues en un cierto sentido es cierto que el pecador 'no puede venir a Cristo', y que, efectivamente, se puede manipular el evangelio con la consecuencia de conversiones espurias. Sin embargo, el problema principal del hipercalvinismo es la superposición de un sistema teológico por sobre el claro mensaje de las Escrituras. Los predicadores hipercalvinistas predicaban un sistema teológico, en lugar del claro directo mensaje de las escrituras" (17).

"Fuller no fue un pastor o teólogo de mecedora calentándose en el fuego frente a una chimenea. No, sino que sirvió, ministró y vivió en el mundo real, enfrentándose a la dureza de la vida y fielmente cumplió sus responsabilidades como ministro del evangelio" (17)

3 Áreas en las que la vida, obra y pensamiento de Fuller son de vital importancia:

a. Misiones
La falta de distinción entre las obras de misericordia, (caridad) y la predicación del evangelio es un error que parte de la mala concepción de lo que significa la misión de la iglesia. Salvar ballenas y plantar árboles son cosas excepcionalmente buenas, pero no constituyen la misión de la iglesia local. En otras palabras, la centralidad de la predicación del evangelio representa el corazón mismo de las misiones. Existe un concepto errado de confundir justicia social con misiones. (17)

"Si bien es cierto que la obra misionera conlleva la predicación de los males de la sociedad, la misión de la iglesia no es la búsqueda de justicia social.
Si bien es cierto que la predicación de la palabra no debe hacerse la vista gorda con respecto a los males de la sociedad y la corrupción de la clase política; la misión de la iglesia no es ser un partido político, aunque si bien es cierto que el involucramiento de un cristiano en política es permitido e inclusive debe ser promovido" (18)

"El énfasis de Fuller sobre la predicación del evangelio y plantación de iglesias en el contexto misionero es un correctivo de mucha ayuda para nuestras iglesias latinas" (18)

"Por otro lado, es importante distinguir la labor de un creyente de manera individual, que puede ser de activismo social. (Iglesia como organismo), y el de la iglesia local como organización, la cual tiene como fin la predicación de las buenas nuevas del Evangelio". (18)

b. Teología
"La mala semilla que produjo el hipercalvinismo en los días de Fuller son las mismas semillas que han sido sembradas en tierra latinoamericana, y que han encontrado en el legalismo, la inmadurez y la falta de conocimiento bíblico y teológico de nuestras iglesias un terreno fértil para su germinación" (18)

"El hipercalvinismo en nuestro contexto se manifiesta de diferentes maneras, algunas de ellas son: 
- La imposición de un sistema teológico por sobre la enseñanza clara de las Escrituras, 
- La negación de la gracia común de Dios - expresión de su amor - para con todos los hombres
- Un énfasis sectario al fomentar el divisionismo entre creyentes por razones no centrales al evangelio
- La elevación de doctrinas secundarias a importancia primaria" (18)

"Tanto la vida como la obra de Fuller son un antídoto al germen hipercalvinista que poco a poco se extiende en Latinoamérica" (19)

c. Ministerio Pastoral
"En un contexto en el cual pastores por amor a sí mismos, al lucro, y su reputación encubren a otros pastores adúlteros ladrones y malversadores de fondos, llenos de simonía; el ejemplo de Fuller como pastor es de suma relevancia" (19).

"El ejemplo, las lágrimas, el sacrificio, la piedad, y el cuidado y amor por las ovejas de Andrew Fuller calentarán el corazón de cualquier pastor llenándolo de valentía para sufrir por causa del Reino y no quedarse callado cuando haya que denunciar las prácticas corruptas de la sociedad y de su propia denominación cuando no vayan de acuerdo con las Escrituras" (19)

"Existe un anti-intelectualismo en gran parte de las Iglesias Bautistas Latinoamericanas. Si bien es cierto que en la mayoría de ellas no se observan los abusos que se presentan en otras denominaciones, pero en general el estudio teológico es cada vez menor". (19)

"Es un error compararse con otras denominaciones, cuando mas bien deberíamos vernos a nosotros mismos a la luz de aquellos que nos precedieron en la fe" (19)

"¿A dónde se han ido los hombres de antaño, los Whitefields, los Edwards y los Spurgeons? ¡Oh Señor produce un avivamiento en nuestra generación!" (20)

"Conferencias sobre 'couching', liderazgo, cómo manejar las finanzas, o la autoestima, son cada vez más populares, mientras que aquellas relacionadas con la persona y obra de Cristo, los atributos de Dios, o el Espíritu Santo, temas que son la base de la vida y ministerio cristiano, son cada vez menos comunes". (20)

"Fuller estaba convencido de que a menos que los púlpitos en las Iglesias Bautistas estuvieran llenos por hombres cuyas mentes y corazones hubieran sido capturados por el poder y la belleza del evangelio, las iglesias estarían vacías de todo poder espiritual" (20)

"1758 - Jonathan Edwards (1703-1758) fue una de las mayores influencias teológicas en Andrew Fuller" (23)

"1768 - Nacimiento de Friederich Schleiermacher (1768-1834), considerado el padre del liberalismo teológico".

"1791 - Publicación del libro 'Las peligrosas consecuencias de la tardanza en el cumplimiento de los asuntos pertinentes a la religión'. Muerte de John Wesley (1703-1791). Wesley y Whitefield ejercieron una influencia en Fuller, motivándole a la predicación del evangelio". (25)

"1792 - Fuller anima a su amigo William Carey a la publicación de un libro para promover las misiones. carey publica el libro 'Una investigación sobre las obligaciones de los cristianos, y los medios provistos para la conversión de los paganos. Fuller funda la Sociedad Misionera Bautista Particular, y es nombrado secretario general de la organización. Sara Fuller, su esposa, muere en Agosto". (25)

"1794 - Fuller contrae matrimonio con Ann Coles" (26)

"1798 - Fuller obtiene el grado de Doctor (Ph.D) de la Universidad de Princeton. Sin embargo, Fuller declina el grado de doctor". (26)

"1802 - Publicación de 'Cartas al sr. Vilder sobre la doctrina de la Salvación Universal' (Letters to Mr. Vilder on the Doctrine of Universal Salvation). El libro es una crítica a la teología de William Vilder en relación a la salvación final de todas las personas, más conocido como universalimo" (27).

"1803 - Publicación de 'Seis cartas al Dr. Ryland, con respecto a la controversia con el reverendo A. Booth'. En estas cartas se muestra claramente la postura de Fuller en relación a la justificación y la expiación en la controversia con Abraham Booth" (27).

"1805 - El edificio de la iglesia Bautista Kettering, donde Fuller es Pastor, es ampliado para poder albergar al gran número de asistentes. Fuller obtiene un segundo doctorado (PhD) por la Universidad de Yale, pero nuevamente declina el grado". (27).












Andrew Fuller, El evangelio para todos los hombres. Lima: Teología para vivir, 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario