miércoles, 3 de julio de 2024

La explosión pentecostal

Según Rooy "Muchas iglesias en América Latina están en proceso de crecimiento, pero estas en nada se comparan con la extensión por doquier de los pentecostales" (Wagenveld, 128).

"Se estima que más del 75% de los evangélicos en América Latina lo son (pentecostales)". (Wagenveld, 132).

Principios Pentecostales

1. No se puede confiar en los hombres, solo hay esperanza en el poder divino.
"Tanto José Míguez como Hans Jürgen Prien afirman que la década de la gran depresión económica de los años treinta marcó el comienzo de la aceleración del crecimiento pentecostal. O sea, la pobreza marcada durante esta época proveyó motivos para la búsqueda de respuestas a los sufrimientos y los anhelos de la gente mediante el poder divino, porque no había respuesta humana a sus necesidades urgentes. Esta situación de pobreza no ha disminuido mas bien sigue aumentando día a día" (Wagenveld, 129).

"A través de los cuatro siglos de dominación, de la pérdida del sueño milenario de 'la tierra sin males', y de una sujeción denigrante de sus comunidades, no solo los indígenas, sino muchos de los mestizos y criollos, perdieron su esperanza de salir de sus crisis perennes" (Wagenveld, 129).

"Ya sabían que tal esperanza no descansaba en las estructuras ni de los gobiernos ni de las iglesias tradicionales... (Que por muchas vees) aceptaba el status quo con demasiada facilidad". (Wagenveld, 129)

"Así, nació lo dicho por David Martín: "Los teólogos de la liberación optaron por los pobres, pero los pobres optaron por el pentecostalismo" (Wagenveld, 130).

2. El creyente no necesita de sacerdotes, ni gobernantes, ni poderosos, ni predicadores eruditos para responder a los gemidos.
Dios, así como su Espíritu, no está ausente ni tiene las manos atadas. 
- Si no hay medicina, Dios tiene más poder que cualquier medicina.
- Si falta la fuerza de carácter para superar la bebida, Dios puede darla.
- Si faltan comida y techo, Dios proveerá.
- Si no hay profetas, su Espíritu mismo hablará.

3. Vivimos el tiempo del Espíritu de Dios
- Cada creyente es portador del Espíritu divino
- Cada creyente puede hablar en lenguas nuevas
- Cada creyente puede interpretar
- Cada creyente puede orar junto con los hermanos para que la abundancia del amor divino inunde a otros.

4. Debemos ser llenos de la Presencia divina
- La santidad no reside en templos hechos por manos, sino en la comunidad de los que experimentaron el poder del Espíritu.
- Todo queda santificado (Boliches, canchas tiendas) por la presencia de los que están llenos de su presencia.
- Su presencia y poder resuelve de forma inmediata los problemas de la gente.

"Ahora se escucha la poderosa voz de Dios, se ven sus acciones dinámicas en las vidas concretas de la gente, el cojo y la ciega recuperan su salud, los viejos ven visiones y los jóvenes sueñan, el borracho y el drogadicto reciben poder para vencer sus vicios, el maltrato de las mujeres se convierte en cariño familiar, las maldiciones pronunciadas contra los señores de la sociedad se vuelven oraciones por los enemigos, las vidas sin control ni límites llegan a seguir las pisadas de Jesús" (Wagenveld, 131).

Como un incendio de los bosques secos y áridos "el fuego pentecostal se levantó por combustión espontánea en todo lugar y rincón". (Wagenveld, 131).

5. No se limitó solo a los pobres
- El creyente vendía todo para comprar esta sublime bendición
- El creyente recibió la semilla de la dignidad
- El creyente entendió el valor de su persona frente a Dios y al prójimo
- El creyente recibió el sentido de propósito de su vida personal
- Su cosecha fueron las masas que buscaban un escape del mundo.

"Arrancó precisamente entre los más pobres y desposeídos de la tierra... en el momento en que no quedaba ninguna esperanza humana". (Wagenveld, 132.

6. Con Dios, lo sobrenatural se volvía natural
- Los dones sobrenaturales del Espíritu.
- El hablar en lenguas 
- La sanidad
- La profecía
- La interpretación
- Las revelaciones nuevas

"Así lo creyeron y no hay duda de que Dios lo usó para el crecimiento de la fe y la expansión de su iglesia en nuestros tiempos". (Wagenveld, 132).

7. Renovación de formas litúrgicas
- Música
- Estilo de adoración
- Espiritualidad

TRES OLAS DEL PENTECOSTALISMO

"Hay que decir que hay pentecostales y hay pentecostales" (Wagenveld, 132).

1. Pentecostales clásicas. Nacen al comienzo del s. XX (como las Asambleas de Dios)
2. Los carismáticos. Surgen a mediados de siglo (Movimiento de renovación)
3. El Neopentecostalismo. Es el movimiento de guerra espiritual. que es más reciente

Los últimos movimientos has sido fuertemente influenciados por el 'evangelio de la prosperidad'

Así, podemos hablar de una "'pentecostalización' de la mayoría de las iglesias evangélicas en nuestro continente". (Wagenveld, 133).

No hay comentarios:

Publicar un comentario