miércoles, 7 de agosto de 2024

Misión y Educación

By
Merling Alomía

2 Personas llamadas a cumplir su misión: Perseguidos y encarcelados por educar a los campesinos en el Perú.

En el siglo pasado XX, la educación era exclusiva y vedada a las masas campesinas.
El triunvirato les negaba educarse. (El clero, las autoridades y los gamonales)
La labor interesada en la educación de ellos encontró la más acérrima oposición.

La IASD abrió las puertas al conocimiento práctico.

José Liborio y su hermano llegaron al Perú en 1898 desembarcando en Mollendo. La intolerancia religiosa era muy marcada.

Solo duraron dos días. Cuando empezaron a repartir folletos, la gente los atacó porque eran protestantes.

Como eran chilenos, fueron deportados.
Escobar arribó al Callao en 1898. Don Román Beltrán fue el primer bautizado.

El partido liberal se enfrentaba con el omnipotente poder del clero. Había un sentido de abrir las ventanas de los aires opresores.

Los dos primeros pioneros en el ámbito educativo pertenecieron a dos estratos sociales totalmente diferentes.

EDUARDO FRANCISCO FORGA Zebinger

Nació en Arequipa en 1871. 
1881 - Parte a Suiza y se interna en una escuela Católica. 
1894 Se gradua en Ingeniería en Minas.

Se enfermó del estómago y solo pudo curarse con alimentación natural.
Una vez sano, se convirtió en promotor d ela dieta vegetariana.

1898 - Pidió varias suscripciones de revistas.

1904 - Fundó el folleto 'La Reforma' 

Su principal finalidad era la consecución de la libertad de cultos y destruir el poder politiquero del romanismo. 

Denunciaba con vehemencia al clero católico. Para él es una doctrina diametralmente opuesta al cristianismo y a Jesús.

La negación de las doctrinas del dulce Jesús.
Dirigiendo las minas de su padre, testificó la calamidad de la vida en las minas.
Apelaba con el pueblo para que entraran en razón.
Sin vacilación decía que el clero buscaba mantener a las multitudes en la ignorancia.

El clero tomó acciones contra Forga. Fue encerrado. 
Pasó a la clandestinidad y siguió con la reforma. Y denunció que el papado era la bestia de Apocalipsis 13.

Urgió a enviar al congreso leyes que favorecieran la libertad religiosa en las escuelas públicas. Fue llamado el 'Lutero Arequipeño'.

El periódico capitalino 'Integridad' calificó al hecho de algo inaudito.
La prensa mostró su simpatía por él.

1906 - En Marzo escapa a Londres. Aunque pensó volver, nunca regresó.

En el exilio se tornó adventista.
Durante su estadía en Londres, decidió viajar a Alemania. Dos horas antes de viajar a Berlín, oró para tomar el rumbo correcto. En ese momento alguien entró repartiendo invitaciones adventistas. En las conferencias entendió la relación con las publicaciones de El Faro.

Allí conoció a Margarita Lessie el 7/12/1906.
Con un nuevo entusiasmo, dijo que asumiría la obra en favor de los campesinos quechuas.
Volvieron a Barcelona al entrar en contacto con E. White.

Para Forga la educación era el mayor problema nacional y el bien supremo de la nación.
1. La educación es prioridad nacional. El estado debería buscar perfeccionar el personal y el material educativo.
2. La laicalización de la Educación. No podîa seguir en manos católicas. 
3. La democratización de la Educación. No debía ser privilegio de una casta social minoritaria.  Debía estar al alcance de los sectores mayoritarios y marginados.
4. Necesidad de una pedagogía que combine la educación moderna con valores éticos. Su interés no estaba en lo cuantitativo, sino en lo cualitativo. El factor moral debía dominar sobre el intelectual.

Sus principios siguen vigentes.
La educación debe  ser ejercida dentro de una auténtica libertad de cátedra.
Los principios y valores deben estar en cada nivel del educando.

MANUAL ZÚÑIGA

La sola idea de educar a los campesinos deesató una tormenta entre el clero, las autoridades y los gamonales. Comenzó una persecusión por el solo hecho de querer educar a los suyos.

Nació 25-12-1871. En al ayllu Cutimbu en Puno.

Fue dado a un Herrero llamado Antonio quien lo puso en anos de un médico en Moquegua.

Mientras Forga nació en cuna de oro, Zúñiga nació en cuna de barro.

A los 24 años decidió cambiar de apellido. Cambió Zúñiga por Alca.

Manuel se trasladó a Lima y viajó a Chile donde se puso en contacto con los adventistas.

Los latifundistas habían robado toda la tierra de los indígenas; y su familia no fue la excepción.
Un capataz lo echa.

Habiendo visto otras realidades, en EEUU y su entorno.
1902 - Su decisión lo llevó a abrir una escuelita para que aprendieran a leer y escribir. funcionaba en la casa de su padrastro. Se inscribieron hombres, mujeres y niños de toda edad. El libro texto era la Biblia. Una amenaza.

Manuel no se desanimó a pesar de las amenazas.
Pidió ayuda en Arequipa a los protestantes.
La ayuda Adventista fue enviada.
Fue enviado el Profesor Fernando Osorio.

Compraron un propiedad en Plateria, donde posteriormente se erigieron los edificios de la Misión.

Tuvieron 150 alumnos matriculados. Esto disgustó al clero Puneño.

Se desató una persecusión por el párroco de Chucuito.
El 3 de Marzo de 1913 el Monseñor descargó su ira contra Platería con más de 200 campesinos. Su propósito era eliminar a Stahl. Pero Stahl no estaba, ni Zúñiga.
Aunque ordenó que los azoten, la turba no se atrevió a hacerlo (a 7 personas, incluyendo una mujer y un niño).
El obispo y sus secuaces se ensañaron con Manuel Zúñiga, al trote de los caballos fueron presos en Chucuito.
Tras nueve días fueron liberados sin juicio alguno.

Esto fue el detonante que condujo a un cambio en la constitución del estado.

20/10/1915 - Se aprueba la enmienda
11/11/1915 - Se sanciona la ley 2193 que permitía la tolerancia religiosa.

El clero se volcó contra los adventistas.
La iglesia Católica se dedicó a combatir a los adventistas.
Llegó la tempestad en que por cada escuela que se abría, un adventista moría.

Alumnos apedreados, escuelas arrasadas. Turbas que atacaban buscando intimidar a los campesinos por su atrevimiento de 'haber deseado una escuela'

Maestros adventistas pagaron con su vida el atrevimiento de educar a la juventud de la altipampa.

Las escuelas comenzaron con sacrificio y siguieron avanzando con situaciones no menos penosas y difíciles. Sin embargo, la IASD nunca usó la violencia para defender su doctrina. Pese a todos los ataques no pudo ser detenida por nadie.

El campesino peruano vio que la educación adventista les dio oportunidades a plena disposición.

A menos que pudiéramos comenzar una escuela de suficiente envergadura y fuerza como para recomendarla al publico, yo no veo luz de comenzar una escuela en el Perú hasta tener más feligresía.

La IASD brindó su apoyo decidido a las actividades educativas en 1902, en 1908 y en 1913.
Los adventistas ni se imaginaron que estaban empezando una de las aventuras misioneras más grandes del protestantismo.


- Una educación práctica con un marcado énfasis en los principios de salud
- Una educación abierta y exenta de discriminación
- Un program de coeducación que integra el trabajo con el educación
- Un programa que integra los valores
- Un programa que supo poner al alcance de sus educandos


¿En todos los estratos bajos y mínimos que hizo la IASD?

Rompió las tradiciones. Los elevó y preparó para la modernidad. Si hay desarrollo y progreso es gracias a la IASD

El desafío educativo en cada nuevo milenio sigue siendo un reto que está patente.
Hoy se ha aceptado la SIN RAZÓN. Hoy conviene repasar nuestra historia para recordar nuestra misión. Para recordar de quien viene nuestra suficiencia.


Para un mundo urgido de educación y desesperado por redención, recordemos hoy más que nunca cuál es nuestra misión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario