sábado, 17 de abril de 2021

Es Urgente - ¿Por qué se te necesita?

¡Es urgente!


Para Pensar

¿Qué piensas acerca de las misiones y los misioneros?; ¿todavía se los necesita?¿Por qué?
¿En qué datos se basa tu respuesta?
¿Dónde se encuentran esos datos?
¿Qué piensas que sería necesario hacer para completar la tarea de llevar el mensaje de Jesús a todo el mundo?
¿A quiénes falta alcanzar aún?
¿Qué estrategia debería ser implementada para llegar a esas personas?
¿Cuáles son las razones para tus creencias?

Como estudiantes del colegio superior, recordamos haber pensado que no quedaban mundos por conquistar. Richard E. Byrd había explorado la Antártida; Hillary Tenzing había escalado el Everest; unos pocos años más tarde, el hombre había caminado sobre la Luna. No quedaba nada por hacer que ya no hubiera sido hecho.

Algunas personas sienten lo mismo con respecto a la misión. Todo el mundo ha sido alcanzado y explorado, dicen. Y lo que quede por hacer lo pueden implementar los creyentes locales.

La época de los misioneros pertenece al pasado. Hay mucho trabajo por hacer en casa. No es necesario cruzar límites culturales para trabajar en misión.

Estábamos equivocados, ¡totalmente equivocados! Había cantidad de mundos por conquistar; simplemente no los veíamos. Los que sienten que ya pasó la época de los misioneros también están equivocados, ¡totalmente equivocados! Este capítulo te mostrará cuán errónea es esa idea.

Mira al mundo

La iglesia se enfrenta a muchos desafíos para llevar las buenas nuevas a todo el mundo. Algunos de estos desafíos se encuentran en el mundo exterior, y algunos están dentro de la iglesia. Comencemos por ver la situación del evangelismo en más de trece mil grupos singulares de personas en todo el mundo. La inmensidad de la tarea que resta realizar quedará en claro inmediatamente.

El mundo de creyentes no cristianos

Hay aproximadamente cuatro mil millones de no cristianos hoy en día que no han sido evangelizados con éxito. Cerca de un tercio de los trece mil grupos de personas en el mundo todavía tiene que ser evangelizado. Estas son cifras alarmantes. ¡Esto significa que casi un tercio de las “naciones, tribus, lenguas y pueblos” del mundo no ha sido evangelizado con efectividad! Aproximadamente, tres mil millones de personas creen y practican religiones no cristianas. Hoy, cerca de mil millones son considerados “no religiosos”. Observa el siguiente gráfico: muestra la distribución de los grupos cristianos y los principales no cristianos. Muchas de estas personas pueden ser alcanzadas por el evangelio únicamente si alguien que proviene de una cultura diferente hace el esfuerzo por llegar a ellas. Solo una minoría de no cristianos vive lo suficientemente cerca de personas cristianas como para ser influenciadas por ellas.


El mundo urbano

En el año 2008, el 50% de los habitantes del mundo vive en ciudades. El 5% restante conforma la población rural, que es sumamente dependiente de las ciudades. En el pasado, la mayoría de las mega ciudades (cinco millones o más de habitantes) se encontraba en el mundo occidental y tenía un concepto del mundo basado en el cristianismo. Hoy en día, la mayoría de estas ciudades está en el mundo oriental, y no solamente son no cristianas, sino también, con frecuencia, son anticristianas. Estas ciudades son un desafío “Everest” para los creyentes cristianos.

El mundo herido

Tremendas necesidades físicas nos desafían:

Casi la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares por día.

Aproximadamente 40 millones de personas tienen VIH; dos o tres millones mueren cada año de sida, incluyendo 500 mil niños.

Más de 100 millones de niños viven en la calle.

Hay 35 mil nuevos huérfanos casa día, mayormente de muertes por VIH.

2,2 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades que se pueden prevenir con vacunación.

1,8 millones de niños mueren cada año de diarrea.

3.800 mueren cada día por beber agua no potable.

Aproximadamente dos tercios (63%) de la población mundial vive en la región conocida como “la ventana 10/40”. Sin embargo, menos del 8% son cristianos. Esta parte de nuestro globo terráqueo es la zona comprendida entre los 10o y los 40o al norte del Ecuador. Abarca desde el norte de África, a través de Medio Oriente y Asía Central, e incluye el subcontinente asiático y gran parte del Lejano Oriente. Aquí habitan la mayoría de los musulmanes del mundo, los hindúes y los budistas. Esta es la parte menos evangelizada del mundo. Observa las estadísticas del siguiente cuadro:

La Ventana 10/40: el mundo menos evangelizado

72% de los grupos de personas, donde menos de un 2% son cristianos.
96% de los grupos de personas menos evangelizadas en el mundo (¡grupos en los cuales el 90% nunca han oído el evangelio!).
82% de las personas más pobres del mundo.
34 países musulmanes, 7 naciones budistas, 2 países hindúes.
Aquí trabajan menos del 10% de todos los misioneros cristianos.
La ventana 10/40 debe tener prioridad en nuestra estrategia misionera.

Estos desafíos deben ser asumidos por los cristianos, si queremos ser fieles al mandato que Jesús dio en la Gran Comisión. La ventana 10/40 debe tener prioridad en la misión.

Barreras en la iglesia

Tan importantes como son los desafíos externos a la iglesia, también hay desafíos dentro de ella que el pueblo de Dios debe enfrentar.

El creyente desinformado

Muchos que invocan el nombre de Cristo son sencillamente ignorantes de las necesidades que existen en las misiones. Se aferran de algunas verdades a medias, basadas en unos pocos datos dispersos. Lo que muchos saben acerca de las misiones les llega, en la iglesia, por medio de unos pocos programas misioneros a medio escuchar que generalmente están enfocando los progresos y no los desafíos. La iglesia debe ser instruida sobre las necesidades de la misión.

El creyente distraído

El dinero, los negocios y las preocupaciones diarias de este mundo nos pueden distraer de nuestra misión. La deuda asumida por una educación y la preocupación por el futuro pueden obstaculizar nuestro compromiso con la misión. Las críticas hacia la iglesia y su organización también pueden llevarnos a olvidar para qué estamos aquí en realidad. Muchos no niegan la necesidad de la misión: sencillamente, no llegan a hacer nada al respecto.

El creyente tímido

Muchos de nosotros somos tímidos y temerosos. Sentimos miedo de no tener nada para compartir con los demás. Algunos están interesados en las respuestas de otros con respecto a la decisión de ir como misioneros. Otros temen a los cambios o a cualquier cosa arriesgada.

¿Quién llegará a los no alcanzados?

¿Qué significa todo esto? Mira la figura 3. Intenta resumir la magnitud del trabajo misionero actual e incluye una lista de cuatro clases de estrategias necesarias para llevar el evangelio a los diferentes grupos de pobladores del mundo.

La fuerza obrera misionera de Dios

La figura 3 muestra que la población mundial se divide, a grandes rasgos, en cuatro partes desproporcionadas:

- Mundo D: Cristianos creyentes en la Biblia que toman la Gran Comisión con suma seriedad. Representan alrededor de la décima parte del mundo.

- Mundo C: Cristianos solamente nominales. No están compro- metidos con la misión mundial. Representan alrededor de dos décimas partes del mundo.

- Mundo B: No cristianos que viven cultural y geográficamente cerca de vecinos cristianos. Ellos representan aproximadamente tres décimas partes del mundo.

- Mundo A: No cristianos que no pueden escuchar el evangelio porque viven detrás de barreras culturales y, a menudo, también geográficas. Solamente pueden ser alcanzados si cristianos del mundo D deciden enviar misioneros transculturales. La tarea de llegar a ellos se complica, además, por el hecho de que generalmente viven en zonas del mundo con acceso restringido y frecuentemente en extrema pobreza. Representan alrededor de cuatro de cada diez personas en el mundo. La mayoría de ellos vive en la ventana 10/40.


La estrategia de la misión

La figura 3 también indica cuatro clases de estrategias evangelizadoras para alcanzar a diferentes grupos de personas:

• E-0: Evangelismo que suscita un reavivamiento para cristianos nominales en una cultura similar. Requiere herramientas evangelizadoras para la renovación y el reavivamiento. Los adventistas somos fuertes en esta categoría.

• E-1: Evangelismo para cristianos que no pertenecen a ninguna iglesia y no cristianos en una cultura similar. Requiere estrategias de evangelización sensibles, que llamen la atención a personas que no pertenecen a ninguna iglesia, a secularizadas y a no cristianos. Solamente hemos tenido un éxito marginal en llegar a personas con estas características.

• E-2 y E-3: Evangelismo a través de una creciente cantidad de barreras culturales. El progreso entre las personas del mundo A ha sido lento. Los adventistas tuvimos un buen desempeño para llegar a diferentes tribus. Estamos comenzando a tener más éxito en la comunicación con personas de las grandes religiones mundiales. Pero aún nos queda un camino largo por recorrer.

Y ahora, ¿qué harás tú...?

¿Puedes ver por qué es tan seria la ignorancia de estos datos? En este capítulo vimos una gran cantidad de factores, dentro y fuera de la iglesia, que subrayan la urgencia de la misión hoy en día. Una combinación de factores o cualesquiera de ellos dentro de la iglesia puede llevar a una parálisis que corte el nervio de la misión. Algunos han sido llamados por Dios para lidiar con el desafío de la misión dentro de la iglesia, y por la renovación del fuego del Espíritu de Dios.

Todavía hay muchos “montes Everest” misioneros por escalar. Las necesidades son tremendas. 
Decídete valientemente a dar un paso al frente, confiando en la presencia de Jesús, para conocer y conquistar para Dios estos desafíos aún no conquistados ni escala- dos.

Tu turno

¿Qué te impacta más de las cifras dadas allí? ¿Piensas que la mayoría de las personas en tu iglesia conoce estos datos?

¿Cuál de los desafíos mencionados te está llamando el Señor? ¿Qué religión, zona, necesidad o país te está confiando Dios? ¿Cuáles son tus razones? ¿Qué puedes hacer ahora para bregar en pos de ese desafío?


Analiza a las personas en tu “campo misionero”. ¿Dónde estarían ubicados en Judea, Samaria o los confines de la tierra? ¿Cómo pueden ser alcanzados?

¡Es Urgente! 
¡La Misión cuenta contigo! 
¡El Señor te necesita hoy!

No hay comentarios:

Publicar un comentario